Exposición "Somos Migrantes" en Caixa Forum Barcelona

El Caixaforum Barcelona (sala 5) acogerá hasta el 30 de agosto la exposición "Somos Migrantes", que ilustra a través de fotografías y textos cómo las personas viven la experiencia de cruzar la frontera Sur, en Melilla, y la de México con EE.UU. Éste es uno de los episodios más dramáticos de su largo y difícil viaje migratorio. Más de un millón de personas mexicanas y más de 300.000 centroamericanas intentan cruzar cada año la frontera entre México y los EE.UU. Sólo un 15% lo consigue. La valla que separa el continente africano con Europa (conocida como el Muro de la muerte), en Melilla, tiene seis metros de altura y está revestida con hojas afiladas.

Actualmente, en el mundo son más de 40.000 las personas que, desde el año 2000, han perdido la vida buscando oportunidades de futuro en países del Norte. Esta cifra es de 3.000 (desde enero de 2014 hasta septiembre) en el caso de las que intentaron llegar a Europa desde el Mediterráneo, la vía más peligrosa. El hambre, la falta de oportunidades y los graves conflictos que sufren en sus países de origen las impulsan a huir.

La muestra "Somos Migrantes", promovida por entidades que trabajan en el ámbito de las migraciones, también quiere recordarnos, a través de imágenes sobrecogedoras, que el hecho de tomar la decisión de emigrar a otro país es un derecho fundamental de las personas y que todo el mundo tendría que poder ejercerlo libremente. La migración es y ha estado presente en la vida de cada uno de nosotros. En este sentido, todos y todas somos migrantes.

La exposición está organizada por Entreculturas, el Servicio Jesuita a Migrantes de España-MigraStudium, el Servicio Jesuita a Migrantes de México, Cáritas Diocesana de Barcelona y la Delegación de Pastoral Social del Arzobispado de Barcelona.

En la inauguración -que tuvo lugar el pasado 29 de junio-, Salvador Busquets, director de Cáritas Diocesana de Barcelona, recordó que es importante que a las personas solicitantes de asilo político procedentes de países en conflicto, como por ejemplo Siria y Eritrea, entre otros, se les reconozca este estatus “puesto que así -aseguró- tendrán el permiso para vivir y trabajar en el país que las acoge”. 

Por parte de Entreculturas, nuestro director, Daniel Villanueva SJ, subrayó que “las organizaciones que trabajan en el terreno vemos cómo las políticas migratorias se basan en la seguridad, como si la persona inmigrante representara un peligro”. Las de la exposición "son sólo algunas de las vidas que intentan asomar a la ventana y a las fronteras del mundo en busca de una vida mejor", según Villanueva, que ha apostado por trabajar en favor de una ciudadanía global y luchar contra los prejuicios que señalan a personas inmigrantes como una amenaza.

Marc Simón, que ha hablado en nombre del área Social de la Fundación Bancaria “la Caixa” (es el director corporativo), ha resaltado la idea de que “esta muestra tiene la función de transformar el corazón y la mirada que tenemos en relación a la inmigración”.

Enlaces relacionados