Entreculturas y Fundación Amoverse presentan la campaña Soy Cometa, en el marco del Día Internacional de la Infancia

Con motivo del 20 de noviembre, Día Mundial de la Infancia, Entreculturas y la Fundación Amoverse, presentan la campaña Soy Cometa bajo el lema “Hazte cometa para que la infancia vuele”, con la que reivindican el derecho a jugar y a promover los espacios de juego.

¿Te imaginas una ciudad donde no hay lugar para el juego?  Seguro que no. Pero existen contextos donde la infancia no cuenta con tiempo ni espacio adecuado para ejercer su derecho a jugar. Jugar es beneficioso para el crecimiento a nivel social, comunicativo, físico, conductual y emocional.

En los últimos 50 años, según el Observatorio del Juego Infantil en Valencia, el juego libre se ha visto reducido de forma significativa mientras que los casos de ansiedad, depresión o sentimientos de indefensión han aumentado entre niños, adolescentes y jóvenes. A esto se le suma la adicción a los móviles y a los videojuegos, según un estudio de la Oficina del Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid, dos de cada diez niños entre 10 y 17 años, dedican cerca de dos horas diarias entre semanas a los videojuegos. 

El psicopedagogo italiano Francesco Tonucci decía que todos los aprendizajes más importantes de la vida, se hacen jugando. Todas las niñas y niños tienen derecho a comunicarse, aprender divirtiéndose, experimentar, explorar, indagar, manifestar su personalidad, dejar volar su imaginación… Según el Artículo 31 de la Convención de Derechos del niño todas las niñas y niños tienen derecho a jugar. 

La cometa simboliza la libertad para vivir plenamente la infancia, una vía de escape donde los niños y niñas conviven como iguales y acceden a las mismas oportunidades. Con la campaña quieren impulsar el desarrollo emocional, físico y cognitivo de niños y niñas en situación de vulnerabilidad social a través de un proyecto innovador, un espacio dedicado al juego saludable para 150 niños y niñas en situación de exclusión social, situado en los centros de día de la Fundación Amoverse.

Amoverse nació hace 20 años para dar respuesta a una demanda de jóvenes que pasaban mucho tiempo en la calle. Actualmente acompañan y promueven el desarrollo y aprendizaje de niños y niñas en situación de  vulnerabilidad social en la Comunidad de Madrid en El Pozo de Tío Raimundo y La Ventilla. Les acompañan semanalmente, organizan campamentos y salidas lúdicas e impulsan su desarrollo emocional, físico y cognitivo. 

“El perfil de los niños y niñas se caracteriza por presentar dificultades académicas y tener muchas ganas de conocer y relacionarse más allá del colegio, de abrir puertas y mirar hacia fuera”, comenta Ana, educadora social de la Fundación. “Intentamos estar con el barrio y para el barrio, trabajando en red, comunicadas con la asociación de vecinos, con el centro cívico...” 

Uno de los principales problemas que tuvieron al abrir sus puertas tras el confinamiento fue ver a los niños y niñas con el ánimo bajo y desmotivados, sin ganas de jugar. “Esto fue un indicador para decir, ¿Qué está pasando? Jugar está en nuestros genes, no podemos tener a niñas sin ganas de jugar” comenta Ana, educadora social de la Fundación. Durante la pandemia la infancia y sus necesidades no han sido una prioridad; esto ha puesto en riesgo su crecimiento adecuado. 

La campaña Soy Cometa promueve el respeto por los espacios de juego, el cuidado y protección de la infancia, y las políticas públicas de conciliación para poder pasar tiempo libre y de calidad en casa. En la web soycometa.org puedes apoyar  económicamente y difundir la campaña, y así contribuyes a financiar un espacio lúdico y seguro, centrado en el juego como motor de aprendizaje.

Enlaces relacionados