Entreculturas, presente en la XXXIII Fiesta Solidaria por el Trabajo y la Alegría (Madrid)
Durante las dos semanas previas, se realizaron diferentes actividades de sensibilización con los alumnos como charlas a cada curso por parte de los diferentes proyectos participantes, un acto en el que participó todo el colegio y deportes y carrera solidarios. El sábado, los asistentes disfrutaron del rastrillo, la tómbola, muchas casetas, la subasta, los castillos hinchables... Los niños recibieron el ‘Pasaporte Solidario', que les iban sellando a medida que visitaban los puestos de todos los proyectos y realizaban las actividades propuestas en cada uno. Cientos de personas que se acercaron a nuestro espacio firmaron para pedir a los líderes mundiales que la educación sea una prioridad en la nueva agenda de desarrollo post 2015.

La FSTA estuvo organizada por la Comunidad Universitaria Francisco Javier y toda la comunidad educativa del colegio (alumnos, padres profesores, personal de servicios...). Entreculturas presentó su proyecto ‘Promover el acceso a la educación de los niños, niñas y jóvenes vulnerables en el barrio de Kangemi, Nairobi'. Este programa nació con la intención de dar respuesta a la grave situación de vulnerabilidad de los niños y niñas con VIH/SIDA o hijos de personas afectadas por el virus. Desde su creación, más de 570 niños y niñas vulnerables excluidos del sistema escolar se han beneficiado del programa. Para favorecer el acceso a la educación de los niños y jóvenes vulnerables y marginados el equipo de la parroquia ha apostado por un abordaje integral, que permita proporcionar atención específica según las necesidades de cada caso.
