Entreculturas participará en el IV Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo

Entre los días 12 y 14 de diciembre, se celebrará el IV Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo, convocado por la Red Española de Estudios para el Desarrollo (REEDES), organización de la que Entreculturas y el Grupo Estudios para el Desarrollo de ETEA (Universidad de Loyola) forman parte. El encuentro tendrá lugar en Córdoba, en el campus de la Universidad Loyola Andalucía.

Entreculturas participará como miembro del comité científico de la línea temática “Sociedad Civil y Desarrollo”, en la que se discutirá el papel de la sociedad civil como actor local, nacional y global de desarrollo.

En estas jornadas se reunirán investigadores del ámbito universitario, de las ONGD y otras instituciones que consideran los estudios sobre el desarrollo como un instrumento clave para contribuir al cambio social. La incorporación de perspectivas diversas permitirá abordar el fenómeno del desarrollo con un enfoque realista e integrador. El Congreso tendrá como eje vertebrador la temática de “La investigación sobre Desarrollo frente a los límites de la Globalización”, y se estructurará en torno a tres sesiones plenarias y 14 líneas temáticas. Entre otras cuestiones se tratarán las carencias de gobernanza global, aumento de las desigualdades, cambio climático, devastación del medio o las movilidades humanas, en el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Call for papers

El Congreso ha abierto convocatoria para la recepción de comunicaciones, hasta el 4 de junio.

Las líneas temáticas para las que se podrán enviar propuestas de comunicaciones son las siguientes:

  • Línea 1. Visiones del desarrollo.
  • Línea 2. Agenda Internacional del Desarrollo.
  • Línea 3. Relaciones Internacionales y Gobernanza Global.
  • Línea 4. Economía política del desarrollo: cambio socioeconómico, pobreza y desigualdad.
  • Línea 5. Sistema de Cooperación internacional: actores, instrumentos, financiación y visiones alternativas de la cooperación.
  • Línea 6. Políticas y experiencias en la mejora en las condiciones de vida: salud, educación, protección social.
  • Línea 7. La sostenibilidad como reto: tecnologías al servicio del Desarrollo Humano.
  • Línea 8. Desarrollo rural, territorio y población.
  • Línea 9. Paz y Seguridad Humana.
  • Línea 10. Movilidades contemporáneas.
  • Línea 11. Feminismos y desarrollo.
  • Línea 12. Sociedad civil y desarrollo.
  • Línea 13. Educación para la ciudadanía global.
  • Línea 14. Evaluación, gestión del conocimiento y rendición de cuentas.

Enlaces relacionados