Entreculturas ha recibido el Premio ABC a mejor Proyecto Solidario por su iniciativa de apoyo educativo a población refugiada en Líbano

  • España
  • El proyecto que ha merecido el reconocimiento de ABC y dotado de 40.000 euros, proporcionará educación a 340 niños refugiados sirios que viven en Líbano, a través del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS).
  • El jurado ha valorado esta iniciativa para la formación de los menores en un país donde hay 502.000 niños y niñas sirios en edad escolar, de los cuales más del 75% no tiene acceso a educación. 
  • El Director de la Fundación Entreculturas, Dani Villanueva SJ y Amina Alzein, refugiada siria en Líbano y directora de uno de los centros del JRS, recogieron el reconocimiento.

Dani Villanueva comenzaba su intervención agradeciendo a quien les otorgaban el premio. "El periódico ABC sabe y ejerce la responsabilidad social que tiene como medio de comunicación. Poner el acento en personas, proyectos y organizaciones cuyo denominador común es la solidaridad y la justicia, honra a quienes lo promueven, y les agradecemos y pedimos que no dejen de ejercer esa responsabilidad".

Recordaba también la importancia de no olvidarse de las personas refugiadas "Porque el 86% de los desplazados de una crisis migratoria se quedan muy cerca del lugar del que partieron", como es el caso de los refugiados sirios en Líbano. "A través del proyecto educativo en Líbano por el que nos habéis premiado, ofrecemos educación a menores porque están en edad de aprender, de poder desarrollar su futuro y no queremos que formen parte de lo que se está denominando la 'generación perdida'. La educación en situaciones de emergencia, no es un lujo, es un bien de primera necesidad, es una intervención que salva sus vidas, cura traumas y promueve la dignidad humana. La educación no es solo enseñar, es ofrecer protección y esperanza de futuro".

Dani Villanueva daba paso a Amina. "Todo esto sería imposible sin docentes y personas comprometidas por el derecho a la educación, por eso quiero invitar al escenario a Amina. Amina huyó de su país natal, Siria, a causa de la guerra. Allí tenía una escuela infantil. Ahora está en Líbano y es directora de una de las escuelas que tenemos. No se me ocurre nadie mejor para agradecer en primera persona y en nombre de todos los niños y niñas, de sus alumnnos, este premio". Amina agradeció el premio "en nombre de todos los niños y niñas y docentes refugiados en Líbano. La mejor ayuda para nosotros es que no nos olviden, que periódicos como el suyo sigan hablando de nosotros. Mi objetivo en la vida es que todos los niños y niñas tengan educación. Su educación es fundamental si queremos vivir en un mundo en paz, ellos son el futuro".

El segundo premio, dotado con 20.000 euros, correspondió a la Fundación Alaine por la financiación de un dispensario de maternidad en Ouannou, al norte de Benín (África subsahariana occidental), una zona con una numerosa población, de hasta un 30%, sin acceso a prestaciones sanitarias básicas; y el tercero, con 10.000 euros, a la Fundación MaryWard por sus iniciativas de comercio ético para mujeres jóvenes de los campos de té de Darjeeling. En la modalidad de Entidad Solidaria, el premio, dotado con 20.000 euros, fue para la Fundación Santa María La Real Patrimonio Histórico. Finalmente, el premio de la modalidad de Investigación Solidaria, dotado con 10.000 euros, recayó en el Proyecto «Sistema de detección de caídas para personas mayores», elaborado por el investigador Alberto Brunete González, doctor de la Universidad Politécnica de Madrid.

El jurado de este Premio está integrado por la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril (presidenta); el director general de Comunicación, Marketing Corporativo y Estudios de Banco Santander, Juan Manuel Cendoya; el director de «La Tarde» de la Cadena COPE, Ángel Expósito; Joan Fontrodona, profesor ordinario de Ética Empresarial de IESE Business Scool; Julio Linares, vicepresidente de Telefónica; Julio Luis Martínez, rector magnífico de la Universidad Pontificia de Comilla; Jaume Sanllorente, presidente ejecutivo de Sonrisas de Bombay; y Catalina Luca de Tena, presidenta editora de ABC. El Premio cuenta con el patrocinio de Telefonica y el Banco Santander.