Encuentro VOLPA: somos proceso y somos proyecto

  • España

A estas alturas del año los VOLPA que se encuentran en formación ya tendrían destino para vivir su experiencia de voluntariado internacional. A estas alturas del año del COVID-19 las 20 personas que están formándose no saben aún ni destino ni cuando lo sabrán, es el año de gestionar la incertidumbre y los miedos que surgen cuando no se sabe.

El pasado sábado los equipos VOLPA de Alboan y de Entreculturas tuvimos un espacio formativo e informativo con los 34 VOLPA de ambas instituciones que o bien están formándose, o bien fueron de las personas que no pudieron llegar a viajar o tuvieron que regresar una vez decretado el estado de alarma. Todos ellos y ellas, juntos a sus formadores, formadoras y acompañantes, compartimos una mañana de sábado en la que se nos invitó a vivir este tiempo de incertidumbre con confianza y consciencia para nuestra toma de decisiones: seguir o no seguir en el proceso. 
 

La mañana partió con una bienvenida a las 50 personas presentes de distintos puntos de España. Víctor, del equipo de formadores de Granada tomo la temperatura a los VOLPA sobre cómo seguían de conectados con el proyecto VOLPA tras el verano e inmersos en la duda de dónde y cuándo podrán viajar. El 78% comentó que VOLPA sigue estando entre sus prioridades y el 20% que el proyecto VOLPA le produce incertidumbre. 

Para poder vivir este tiempo con mayor consciencia, Alfonso López-Fando, psicólogo y formador VOLPA a nivel estatal, compartió 3 sentencias o verdades que él vive de manera clara: nadie sabe; la duda alimenta el miedo y el miedo alimenta la duda; y el miedo se domestica. Con estas tres sentencias quiso invitar a los VOLPA a que se pregunten cuál es el lugar que dan al miedo en este momento de incertidumbre que vivimos en el que no hay claridad sobre el itinerario de su proceso VOLPA como apuesta vital, y les invitó a que no sea el miedo quien tome decisiones por ellos, ya que el miedo es el enemigo de la libertad.

Alfonso les invitó a que nadie renuncie a un sueño en la vida por el miedo y para ello hay que tomar conciencia del presente, preguntarse una vez más para qué quieres vivir y que la llamada es a integrar nuestra parte racional, emocional y de valores en la toma de decisiones. 

Tras la charla inspiradora de Alfonso fue el turno de contar cuál es la situación de las instituciones locales y proyectos donde los VOLPA suelen integrarse para que pudieran tomar consciencia de la situación. Para ellos contamos con el testimonio de Marta Soto, que es VOLPA con el SJM en Chile y que contó cómo su experiencia de voluntariado está siendo muy distinta a la que pensó por el esfuerzo de adaptación tan grande que la pandemia ha conllevado con gran parte de su tiempo teletrabajando. Christian Ubilla, director regional de Fe y Alegría en Guayaquil acercó a los presentes la situación difícil en la que se encuentra el país, pero sobre todo las familias y el alumnado de Fe y Alegría que no cuenta con buenas condiciones de conectividad. Con todo Christian invitó a los VOLPA a mantener la esperanza y seguir trabajando por una misión que merece la pena.
 

Este bloque lo cerró Leire Morquecho, coordinadora del área de cooperación de ALBOAN que, a través de las causas justas que comparten Alboan y Entreculturas (derecho a la educación; vida digna en movilidad; justicia socioambiental; Ciudadanía Global y Género), nos dio unas pinceladas sobre el impacto del COVID en las instituciones con las que trabajamos en América Latina y África en la vida de la gente. Esta pandemia solo ha hecho profundizar y visibilizar la realidad de desigualdad y violencia que ya existía, pero también ha traído dosis de creatividad y llamada a lo comunitario para salir de esta situación.

El encuentro cerró con avisos y próximos pasos en los que se anunciaron intenciones más que certezas, ya que aún no contamos con claridad en el proceso VOLPA de esta generación 2019/20, y en la evaluación final fue esta generación la que expresó gratitud por el encuentro y conclusiones como hay ampliar la mirada, ábrete a la experiencia, no renunciar o somos proceso y somos proyecto. Seguimos…