Emergencia: terremoto en Nepal

  • Nepal

Desde el primer momento Entreculturas activó su protocolo de emergencia y se puso en contacto con su contraparte en terreno, la Compañía de Jesús en Nepal, para evaluar los daños, movilizarse rápidamente y abrir una emergencia que permitiera el envío de ayuda inmediata para atender a las personas que se encontraran en las zonas más necesitadas.

El terremoto ha dejado imágenes desoladoras tanto en Katamandú como en los pequeños pueblos y en las laderas del monte Everest. Los hospitales están desbordados, no pueden atender a todas las personas heridas, miles de habitantes han perdido sus casas y otros tantos están durmiendo a la intemperie por miedo a los nuevos temblores o a que sus casas dañadas se desplomen. El Gobierno de Nepal ha declarado el estado de emergencia y ha solicitado ayuda internacional.

 
 

Mapa de los distritos más afectados en Nepal. Fuente: OCHA del 06/05/2015 

Los jesuitas de Nepal viven y trabajan en muchas de las comunidades que se han visto gravemente afectadas por el terremoto. Han dado una respuesta inmediata a esta terrible tragedia abriendo las puertas del St Xavier's College y el St Mary's College para acoger y dar cobijo a las personas afectadas por el terremoto. Igualmente, están llegando a los pueblos remotos del distrito de Dhading donde están suministrando primeros auxilios a la población como lonas y comida.

Se han habilitado 16 campamentos provisionales con capacidad para 34.000 personas. Es previsible que estos campamentos de gente que ha perdido todo vayan aumentando.  

Consecuencias del terremoto y primeras ayudas

Según datos del Gobierno Nepalí y de OCHA, más de 288.798 casas están destruidas y 254.112 dañadas, lo que hace un total de casi 600.000 casas afectadas por el terremoto. En lo referente a las escuelas, según OCHA 14.541 aulas han sido destruidas y 9.182 están dañadas, de modo que se estima que aproximadamente 948.920 niños y niñas que han quedado sin escuela

Entreculturas está coordinando su acción junto a otras 10 ONG de la red de ONG de la Compañía de Jesus a nivel mundial. Se ha hecho un primer envío de 50.000 euros. A fecha de hoy, Entreculturas ha recaudado 169.511€ que serán enviados directamente al equipo jesuita de respuesta a la emergencia en Nepal.

Entreculturas también está coordinando la acción con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y con las otras organizaciones españolas que están presentes en el terreno.

"Nepal está devastado pero no derrotado"

(Fr. Prakash Louis) 

A través del equipo jesuita de respuesta a la emergencia en Nepal, estamos atendiendo en este momento a unas 4.550 personas:

  • Se está trabajando en pueblos remotos de 6 distritos, donde se ha ayudado ya a 710 familias con ayuda humanitaria, alimentos, ropa de abrigo, kit médico, colchonetas y tiendas de campaña (3.550 personas).
  • En el patio de los dos colegios mayores jesuitas se ha acogido a 200 familias, ofreciéndoles los mismo apoyos.
     
  • En Goldhunga, un pueblo interior en Khumaltar, han ayudado a la población local a limpiar el lodo, los escombros y a rescatar sus pertenencias.
  • 17 voluntarios (estudiantes) han ido a Sindhupalchok con el equipo médico de la Asociación Católica de Salud India (CHAI). Están instalando campamentos de salud en un pueblo llamado Thulo Dhading, un pueblo en el que el 95% de las casas han quedado desplomadas.
  • En el distrito de Jyamdi Kavre se han distribuido 40 sacos de arroz batido.
     
  • El equipo jesuita de respuesta a la emergencia está llegando a las aldeas más remotas del país (Nuakot, Kaalikhetan, Besi Katteri...), distribuyendo carpas a cientos de familias de la casta de los Dalit (una de las más inferiores y menospreciadas en la India). 

Actualmente, la intervención se está centrando en el área urbana de Kadmandú y en los 6 distritos de Lalitpur, Sindhupulchowk, Kavre, Dhading, Gorkha y Dahachok, todos ellos ubicados en el epicentro del terremoto. La respuesta que estamos apoyando desde Entreculturas en Nepal se centra en la atención de las principales necesidades de emergencia a las personas más excluidas:

  • Nutrición y Seguridad Alimentaria: distribución de alimentos no perecederos, cápsulas de purificación de agua, etc.
  • Refugio: distribución de materiales para el albergue de la población desplazada (tiendas, mantas, esteras). También se están realizando tareas de desescombro.
  • Medicina y Salud: apoyo en el reparto de materiales sanitarios y material higiénico.

El equipo local de jesuitas (70 personas), junto con la colaboración de miles de voluntarios y voluntarias (sobre todo, alumnos/as de las instituciones educativas jesuitas), trabajan actualmente en la organización y distribución de la ayuda humanitaria, así como en las reuniones de coordinación con otros actores en el terreno, agencias internacionales y otras organizaciones. El equipo local de jesuitas se ha visto reforzado con un equipo de la India.

 

Aunque aún nos encontremos en una fase de emergencia, los equipos en el terreno ya comienzan a evaluar las necesidades que se presentarán en el medio y largo plazo, esto es, en una siguiente fase de rehabilitación y reconstrucción. Las posibles áreas en las que intervengan los jesuitas en esa nueva fase son:

  • Atención psicosocial
  • Apoyo continuo hasta que la gente tenga seguridad alimentaria
  • Reconstrucción de viviendas e infraestructuras (escuelas)
  • La rehabilitación a largo plazos se está concibiendo en al menos 3 años.

Respuesta internacional

La comunidad internacional se está volcando con Nepal. Las Naciones Unidas están ayudando al gobierno nepalí en la coordinación de estas operaciones internacionales.

  • India: su ejército está por las calles de Nepal ayudado en las labores de rescate, y aviones para las zonas del. Everest.
  • Pakistán: 4 aviones militares con personal y material médico, un hospital de campaña.
  • UE: equipos de asistencia y rescate y destinara 3 millones de euros para asistencia de urgencia.
  • Francia: ha enviado productos de primera necesidad.
  • España: envió de un avión con 31 toneladas de ayuda de emergencia con material de las ONG y de la propia agencia.
  • China: un equipo de rescate con 40 expertos en ayuda humanitaria.
  • Japón: envió de expertos en catástrofes.
  • EEUU: equipo de expertos y un millón de dólares en ayuda de emergencia,

También países como Israel, Panamá, Colombia, Venezuela se han sumado.

El Superior Regional de Nepal, Fr. Boniface Tigga SJ, se dirigía a Entreculturas mediante un correo en el que solicitaba "ayuda financiera para la fase de rehabilitación de las áreas más afectadas, las zonas más pobres y rurales que no están siendo objeto mediático y que han sufrido más en profundidad".

Nepal necesita nuestro apoyo en estos momentos. Entreculturas ha habilitado dos canales para la colaboración ciudadana:

Haciendo una donación:

  

Haciendo una transferencia a una de estas dos cuentas:

  • SANTANDER ES11 0049 0001 5928 10034568
  • CAIXABANK ES36 2100 1563 3202 00099693

Álbum de fotos "Emergencia Nepal"