El futuro de Haití pasa inevitablemente por la educación

Desde Entreculturas hemos puesto en marcha un programa de acción a cinco años cuyo principal objetivo es garantizar el acceso a una educación de calidad para miles de haitianos y haitianas. Ésta les permitirá afrontar el futuro y convertirse en agentes de cambio del país. Para ello hemos movilizado un total de 2.693.500 euros, de los cuales más de 977.300 ya se han invertido en organizar actividades educativas en los campos de refugiados, construir aulas, poner en marcha programas de formación técnica y capacitar profesores.

 

 Nuestro trabajo se centra en cuatro prioridades:

1-. La educación de emergencia en cinco campos de refugiados de Puerto Príncipe (Henfrasa, Canaan, Aba-Satan, Pak Kaypé y Park Colofe), durante los primeros meses tras la catástrofe. Actividades como teatro, danza, deporte, idiomas, pintura o artes plásticas han ayudado a 1.200 niños y niñas a recuperar algo de normalidad a través de una rutina diaria.

2-. La ampliación de la cobertura educativa, mediante la construcción de 35 nuevas aulas que permiten el acceso a una educación a 1.400 alumnos y alumnas. De esta manera se está paliando la saturación de las escuelas, causada por los miles de desplazamientos de población desde Puerto Príncipe a otras regiones del país tras el terremoto.

3-. La educación técnica, con 750 personas graduadas en 13 especialidades diferentes (albañiles, electricistas, fontaneros, soldadores, etc.) a lo largo de 2010. Estos programas, destinados a facilitar la reconstrucción del país y el acceso a un trabajo para los jóvenes, ya se han implantado en seis centros para dar cobertura a más de 2.000 nuevos alumnos y alumnas que comenzaron las clases el pasado mes de octubre.

4-. La formación de profesores para garantizar una educación de calidad. Alrededor de 300 maestros y maestras en todo el país han recibido clases para actualizar sus capacidades y aprender a aplicar técnicas pedagógicas adecuadas a la actual situación de su alumnado.

 

Pincha sobre la imagen para activar el Flash

 

 

Nuestra trayectoria en Haití

Entreculturas trabaja desde 2004 por hacer efectivo el derecho a la educación como estrategia para combatir la pobreza en Haití, con sus dos socios principales en el terreno: Foi et Joie (Fe y Alegría) y el Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes (SJRM).

A lo largo de estos seis años también hemos actuado en catástrofes naturales como los huracanes de 2008, además de trabajar en la frontera con República Dominicana defendiendo los derechos humanos de hombres, mujeres y niños haitianos refugiados o indocumentados.

Hace justo un año, la tierra tembló y todo el Estado se vino abajo. La vulnerabilidad del pueblo haitiano se puso de manifiesto, provocando una de las crisis humanitarias más graves de los últimos años. Entreculturas, Fe y Alegría y el SJRM reaccionaron de inmediato ante la emergencia.

Además de llevar ayuda humanitaria, este año nos hemos centrado escolarizar y crear rutinas para los niños y niñas refugiados, reconstruir escuelas, dar formación profesional a los jóvenes y reforzar las capacidades de los maestros. Porque los haitianos y haitianas tienen el mismo derecho a la educación que en cualquier otro lugar, y la necesitan para reconstruir y reinventar un país todavía hundido.

 

 

 Enlaces de interés: