Concierto solidario en Valencia con Arise Africa Women

 

Cada delegación de Entreculturas, a través de las actividades de sensibilización y de captación de fondos que realiza durante todo el año, recauda dinero que destinan a un proyecto educativo concreto en América Latina o en África. Es lo que conocemos como "proyecto-delegación". En el caso de Valencia, después de dos años, ya se ha cubierto el objetivo, es decir, que se ha recaudado la cantidad de dinero estipulada para colaborar con el Movimiento de Educación Popular Fe y Alegría para instalarse en Chad.

Ahora la delegación de Entreculturas en Valencia estrena un nuevo proyecto en África, esta vez apoyando al Servicio Jesuita a Refugiados en Zimbabue.

El "Servicio Jesuita a Refugiados (SJR)", tiene una amplia experiencia de trabajo en este ámbito. Inició en 2008 un proyecto al sureste de Zimbabue, en la zona de Checheche, donde el conflicto político había provocado que muchos niños y niñas quedaran huérfanos, viéndose obligados a sobrevivir buscando
alimento por sí mismos.

Zimbabue atraviesa actualmente una grave crisis política y económica. La inflación es muy elevada y el paro llega al 85% en un país donde un tercio de la mano de obra ha emigrado. La mayor parte de la población vive en la pobreza extrema ya que el dinero en efectivo es muy difícil de conseguir y los productos de primera necesidad se encuentran sólo en el mercado negro, y se han de pagar con dólares. Las cosechas son mínimas. El país experimenta frecuentes cortes de energía y el abastecimiento de agua para consumo y riego es irregular y escaso, con lo que la vida cotidiana se hace muy difícil. A esta situación hemos de añadirle la peor epidemia de cólera de los últimos 15 años, que ya ha causado más de 3.000 muertos y 60.000 enfermos.

Los desplazados internos de la región donde se va a ejecutar el proyecto están aún en peores condiciones que el resto de la población, pues viven en asentamientos irregulares donde las condiciones de habitabilidad e higiene son nulas.

El Servicio Jesuita a Refugiados ha identificado a 300 niños y niñas que necesitan de manera urgente alimentos y atención educativa. Y es, precisamente, para este fin para el que la delegación de Valencia se va a involucrar.

Para ello ha comenzado con un concierto solidario para el que contactaron con la Asociación Villa Teresita de Valencia, a sabiendas de que estaban comenzando un pequeño proyecto con mujeres nigerianas: la creación de un coro. "Nosotros aprovechamos esta ocasión para promocionarlas y presentarlas como coro Arise Africa Women y ellas, además de darse a conocer, nos ayudaban a recaudar fondos para el proyecto de Zimbabue. Nos hizo mucha ilusión esta colaboración mutua. El concierto fue un éxito, no tanto por la recaudación, sino por la humanidad solidaria que allí se respiró", comenta Luis Palacín desde la delegación.

Los objetivos concretos del proyecto son:

  • La educación de 300 niños y niñas (200 en educación primaria y 100 en secundaria) que son desplazados internos en Checheche y Chishawasha, en una situación de gran vulnerabilidad.
  • Proporcionar materiales de lectura en la biblioteca del campo de Tongorara a 2.000 niños y jóvenes