Cierre del Convenio de Calidad Educativa para la inserción de poblaciones en América Latina

Recientemente hemos recibido una notificación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, en la que nos confirma que da por concluido el Convenio de Calidad Educativa para la inserción de poblaciones en  América Latina que se ha llevado a cabo durante 5 años.

Esta comunicación cumplimenta el cierre de un proceso construido conjuntamente entre 17 Fe y Alegrías de 17 países de América Latina, cuyo germen fue el sueño compartido de ofrecer una educación de calidad a niños, niñas, jóvenes y personas adultas en situación de desventaja social; un sueño que se ha hecho realidad gracias al compromiso de la Agencia Española de Cooperación Internacional, de los equipos de las 17 Fe y Alegrías y de toda Entreculturas.

​A modo de resumen, el impacto obtenido en sus 4 líneas de intervención, con una inversión de 20.000.000 de euros (subvención de 16.000.000 euros de la AECID), ha sido:

L1. Mejora de las condiciones de acceso a la educación, permanencia y finalización de personas jóvenes y adultas procedentes de contextos altamente vulnerables. Impacto:

–      24.984 personas de Bolivia, Perú, Paraguay, República Dominicana, Guatemala, Haití,  Nicaragua Panamá y El Salvador, acceden a la educación o mejoran sus condiciones educativas.

–       5.469 personas (46 % mujeres) consiguieron una titulación oficial.

–       9.781 personas adultas (565 mujeres) accedieron a una formación  a distancia.

Entre las medidas que se han utilizado para alcanzar este logro están la construcción de nuevas infraestructuras o remodelación de existentes, ofertar educación alternativa (educación por radio), adecuación de los contenidos educativos, sensibilización de las familias y comunidades y alianzas con otras instituciones.

 L2. Mejorar la calidad educativa de procesos formativos y de gestión escolar asociados a la práctica docente y directiva y a la participación de las comunidades. Impacto:

–  Desarrollo de una cultura de mejora en 545 centros educativos de 14 países: mejora expresada en sistemas de gestión colegiada y participativa, un mejor desempeño docente, una currícula adaptada al contexto, una mejora del clima escolar y un aumento de la interrelación de la escuela con la comunidad.

–    Al final del ciclo del Sistema de Mejora de la Calidad, 271 centros educativos de 12 países realizaron sistematizaciones de experiencias innovadoras que fueron compartidas en un Congreso Virtual de educación organizado por la Federación de Fe y Alegría.

Las estrategias en las que se ha puesto el foco para alcanzar este logro son la gestión directiva, los procesos de enseñanza y aprendizaje, la relación escuela y comunidad y las relaciones de convivencia y ciudadanía.

L3. Mejorar la formación técnica para crear condiciones de inclusión laboral en sectores vulnerables, trabajando con jóvenes con dificultades de continuidad educativa y personas adultas. Impacto:

–   49.486 personas (53% mujeres) acceden a propuestas de formación para el trabajo.

–   7.648 personas (53% mujeres) terminaron su ciclo formativo.

–    19 Centros Educativos con mecanismos que favorecen  la inserción laboral y el seguimiento de alumnado graduado (6 países), incrementando la relación con el mundo productivo.

–    52 Centros de 9 países con una propuesta pedagógica actualizada y adecuada al contexto.

–    En 8 países 786 docentes adquieren las competencias naturales

L4. Promover la participación de las comunidades educativas en las políticas públicas y defender el derecho a la educación en América Latina, fortaleciendo las capacidades de Fe y Alegría para la acción pública. Impacto:

–     Mejora de capacidades en acción pública.

–     Elaboración de materiales para incidencia y aportes a políticas públicas.

–     Participación en redes y creación de alianzas

–     Movilización de la sociedad civil.

Enlaces relacionados