30 de Enero, Día Escolar de la Paz y la No Violencia

El aprendizaje de los valores de paz y participación, fundamentales para la convivencia democrática, han de empezar en una edad temprana, tanto en casa, como en el colegio y otros espacios de socialización. Afianzar estos valores es fundamental para formar personas sólidas que se impliquen en la construcción del bien común desde los valores democráticos (solidaridad, igualdad, convivencia en la diversidad, justicia y libertad) en un mundo con múltiples fracturas.

Educar para la participación supone, desde el punto de vista de Entreculturas, educar para una ciudadanía capaz de construir otro mundo posible en el que creemos. La participación por la paz nos lleva a una concepción de ciudadanía global de personas iguales en dignidad, corresponsables en la generación de un nuevo orden social más inclusivo y sostenible. La participación en la que creemos, nos invita a hacer las cosas nuevas, a transformar las fracturas entre personas y países en lazos de paz y de intercambio.


 

Para ese otro mundo, entre otras cosas, necesitamos otra educación. Una educación creativa y transformadora, que promueva el aprendizaje de la participación y los valores democráticos desde la experiencia: a participar se aprende participando. Por ello Entreculturas celebró el décimo aniversario del Programa Red Solidaria de Jóvenes, que promueve la participación de chicos y chicas de educación secundaria como agentes de sensibilización. Estos jóvenes orientan su acción voluntaria, por un lado, a mejorar su entorno cercano y por otro sensibilizar acerca de situaciones de injusticia y exclusión social sobre las que previamente se han formado.