21 de mayo: Día de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo
- España
En el marco actual de globalización y multiculturalidad, es necesario educar ciudadanos y ciudadanas del mundo. Personas capaces de convivir en la diversidad desde los valores que promueven los derechos humanos, de comprender las relaciones de interdependencia que se dan en nuestro mundo, de desarrollar una identidad comunitaria que conviva armónicamente con su identidad local y nacional y que además cuenten con las herramientas necesarias para participar y contribuir al desarrollo de la democracia. Personas capaces de entenderse mutuamente, de encontrarse y confrontarse desde el respeto mutuo, desde la escucha, el diálogo y la empatía, desde el saberse diferentes pero iguales en dignidad y derechos y miembros de una única familia humana.
La educación intercultural es un enfoque educativo global que potencia la diversidad como un valor y una apuesta por la pluralidad como elementos dinámicos y creativos de la sociedad. Desarrolla los conocimientos, habilidades, actitudes y valores, que permitan a la comunidad educativa y a la sociedad en general, relacionarse, comunicarse y convivir (competencia intercultural), de manera que se establezcan relaciones de igualdad de oportunidades, ejercicio de los derechos, cumplimiento de deberes y responsabilidades, y plena participación, evitando situaciones de exclusión y segregación. Tal y como se recoge en la publicación de Entreculturas “Aulas: retos de la educación intercultural”, la educación intercultural es tan potente como necesaria para el replanteamiento de concepciones, valores y actitudes, y al mismo tiempo, plantea múltiples retos a educadores y educadoras, a las familias y a la comunidad educativa en general.
Como señalamos en el Informe “Inclusión y equidad: una educación que multiplica oportunidades” la educación intercultural es, a día de hoy, uno de los mejores caminos para conseguir la inclusión educativa. En ese camino, es responsabilidad de la sociedad y de la escuela la creación de comunidades democráticas, donde cada niña o niño reciba todo aquello que necesita para crecer. La educación intercultural y la inclusión presentan múltiples conexiones que pueden y deben, guiar nuestra práctica educativa. La educación intercultural es un modo de hacer escuela y de educar. Apostamos por unas aulas heterogéneas, diversas y abiertas a la diferencia como modo de aprendizaje. El sistema escolar debe incluir las diferencias para así prevenir las desigualdades entre el alumnado y alejarnos de la exclusión.
La promoción de una educación intercultural para el desarrollo de competencias interculturales en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes es una de las características fundamentales del trabajo que realizamos en Entreculturas, tanto en los proyectos que apoyamos en América Latina y África con programas de educación intercultural bilingüe con pueblos indígenas, como en los programas educativos que promovemos en España y que tienen como eje conductor la construcción de ciudadanía global.
A través del programa Entrescuelas o de Decide-Convive fomentamos este modelo, desde el cual dar respuesta como ciudadanía organizada a los grandes desafíos de nuestro mundo, como la erradicación de la pobreza, la igualdad entre hombres y mujeres, la convivencia entre las distintas culturas y la sostenibilidad del planeta. Del mismo modo, cada curso escolar ponemos a disposición de docentes y educadores, una serie de recursos didácticos para trabajar la diversidad cultural en centros y organizaciones educativas.
- Unidad didáctica: adaptada para estudiantes de primaria y secundaria, propone una reflexión sobre el concepto de "diversidad cultural" como aspecto positivo y fuente de riqueza y sobre la importancia de que los seres humanos convivamos en armonía entre nosotros/as y con nuestro entorno.
- El mundo en juego: un material educativo orientado a niños, niñas y adolescentes de 4 a 16 años que aborda desde un enfoque lúdico, cuatro ejes fundamentales para la construcción de ciudadanía global: movilidad humana, interculturalidad, género y medio ambiente. Cada eje ofrece una serie de juegos adaptados a tres rangos de edad: 4 a 8 años, 8 a 12 años y 12 a 16 años.