11 de octubre, Día Internacional de la Niña

 

La creación de un día para las niñas en el calendario internacional fue planteado en 2009 por la ONG Plan ya que, como afirma la directora de dicha organización Concha López, "hasta ahora no existía ningún día que se centrara expresamente en la situación de las niñas, uno de los grupos sociales más discriminados y para los que existen muy pocas políticas concretas".

La causa de un Día Internacional de la Niña ha contado con el respaldo de la actual Premio Nobel de Paz, la liberiana Leymah Gbowee, que afirmó que "las niñas son el futuro así que es fundamental que exista un día que esté íntegramente dedicado a sus asuntos". Así mismo, una semana antes de la declaración oficial por parte de Naciones Unidas, los 393 miembros del Parlamento Europeo firmaron la declaración 39/11 en apoyo a la causa.


Injustas desventajas por cuestión de género

Las niñas (y las mujeres) son siempre las más perjudicadas en los contextos adversos: guerra, pobreza, hambre, violencia... Cerca de 140 millones sufren de por vida las consecuencias de la mutilación sexual y 10 millones son obligadas cada año a casarse antes de cumplir los 12 años.

Además, esta desigualdad es también manifiesta en lo que al derecho a la educación se refiere. De los 67 millones de menores que aún están sin escolarizar, más de la mitad son niñas, y de los 2/3 de los 759 millones de personas adultas que carecen de estudios básicos son mujeres. Esta falta de posibilidades de acceder y completar una educación básica de calidad se debe a su condición de mujeres (porque, de todos los hijos, son las que se quedan en casa para ayudar en el hogar; por los matrimonios precoces, etc.).

Aunque sea una lástima que haya que llegar a determinar un Día Internacional para significar la importancia y a atención que merecen las niñas de todo el mundo, desde Entreculturas celebramos enérgicamente esta fecha y nos comprometemos a seguir trabajando para erradicar la desigualdad en general, y de género en particular.