​Más Corazón en las heridas del mundo: Camboya

 

David y Marité son amigos desde hace casi veinte años y el pasado 21 de julio de 2019 emprendieron un viaje de más de 800 km en bicicleta por Camboya bajo el lema "Más Corazón en las heridas del Mundo". Marité es profesora de Primaria en el colegio Nuestra Señora del Recuerdo y David es profesor de secundaria en el colegio Jesús Maestro. Además de compartir amistad y profesión, ambos comparten el compromiso de responder a los desafíos humanitarios que trae consigo el presente.  Desde hace años aprovechan los veranos para llevar a cabo proyectos sociales en zonas de conflicto de África o América Latina. 

Gracias a su compromiso y colaboración, hemos podido recaudar más de 4.000 euros para la educación en Camboya. ¡Muchas gracias!

CONOCE LA RUTA DE DAVID Y MARITE
David y Marité salieron de Nom Pen hasta Battambang, para luego dirigirse hacia los templos de Angkor. Están visitado las escuelas del programa “Obrum”, “St. Xavier” y “Jesuit Service”. También han visitado una fábrica de sillas de ruedas y una fábrica textil que da trabajo a decenas de personas con diferentes tipos de discapacidades. 

Con el apoyo de Entreculturas y SAUCE, David y Marité quieren recaudar fondos con este viaje, para promover el acceso a una educación básica para niños y niñas de pueblos remotos en Battambang, a través de la dotación de material escolar, promoción de una motivación apropiada tanto al alumnado como a los docentes, la formación del profesorado, o la mejora de las infraestructuras escolares. El objetivo último es que los colegios se integren en el plan del gobierno. Las personas beneficiarias del proyecto serán 1.660 estudiantes y 61 docentes de 17 escuelas.


 

CAMBOYA SANANDO HERIDAS

Hasta la década de los años ochenta, Camboya fue un territorio dominado por el régimen de los Jemeres Rojos, liderado por Pol Pot, considerado el máximo responsable del genocidio que terminó con la vida de más de dos millones de personas. Durante los treinta años de guerra que soportó el país se asesinó a una cuarta parte de su población, dejando a más de 45.000 personas mutiladas cuyas heridas hoy conforman reminiscencias de un pasado atroz. A pesar de los índices de pobreza y malnutrición que acosan sobre todo a las niñas y los niños, cerca del 90% acude a la escuela primaria. Es muy importante tener en cuenta que uno de los grandes desafíos en Camboya es la mejora de la calidad educativa para todos. También se ha logrado que las niñas se matriculen en la misma proporción que los niños. 


FE Y ALEGRÍA: UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA CAMBOYA

Desde los años ochenta el Prefecto Apostólico Kike Figaredo, jesuita ha realizado una labor humanitaria, primero con los refugiados camboyanos en Tailandia, y después con las personas camboyanas más desfavorecidas, y especialmente con víctimas de minas antipersona. Creando la ONG SAUCE (Solidaridad, Ayuda y Unión Crean Esperanza) para canalizar sus ganas de alentar, apoyar y ayudarle en su responsabilidad en Battambang a favor de los más necesitados.

Entre las muchas iniciativas que Kike Figaredo y SAUCE desarrollan en la Prefectura de Battambang, una de las prioridades es la Educación en Pueblos Remotos, también conocido como “Obrum” (que significa “educación”), donde se promueven distintas actividades educativas  como la construcción de colegios de primaria y secundaria, formación de profesores, distribución de material educativo, etc. 

A día de hoy el equipo “Obrum” cuenta con 17 colegios, 1.600 estudiantes y 61 docentes. Desde el año pasado, Obrum y otras obras de la Compañía de Jesús en el país han iniciado el proceso de desarrollar Fe y Alegría, de tal manera que el trabajo educativo en Camboya se vincule a las otras muchas iniciativas en el mundo que promueven educación de calidad donde acaba el asfalto. 

SIGUE EL VIAJE EN LAS REDES SOCIALES

Pueden seguir el viaje de David y Marité en bici por Camboya a través de nuestras redes sociales, las de SAUCE y las de David Sainz.

Entreculturas
 
SAUCE
 
David y Marité

Anímate a colaborar con este esperanzador viaje de David y Marité apostando por la educación y la inclusión en Camboya.

 

Galería

Galería de imágenes