-
En el centro de nuestra intervención como Entreculturas está la idea de trabajar para extender la protección más allá de los muros, de promover cambios globales a través de la educación, cambios dirigidos a extender la empatía, a crear escuelas que -como dice nuestra memoria- sean refugio para la vida. No solo para la vida de Sanaa, la niña de la portada, sino también para la vida de todos y cada uno de nosotros.
Categoría: -
En 2018, apoyamos el derecho a la educación, la dignidad y la justicia a través de 159 proyectos, atendiendo a 184.269 en 37 países.
El Congreso Internacional de Fe y Alegría, las palabras de Arturo Sosa en su discurso de apertura, el no conformarnos y pensar siempre en cómo hacer las cosas mejor, plantearnos constantemente dónde está la urgencia, quién es la prioridad, acompañar a quienes huyen, hacernos parte de las caravanas de migrantes, del sufrir de la gente en Venezuela, en Honduras, en El Salvador, Nicaragua o Colombia...
Categoría: -
177, 20.128, 46.931, 250, 656, 838… son números que adjetivan nuestro pasado año. Describen el número de proyectos que llevamos a cabo, las personas socias y donantes que nos apoyan, los seguidores en nuestras redes sociales, las empresas y agencias financiadoras con las que colaboramos, las personas voluntarias que forman parte de nuestra misión, los centros educativos con los que generamos red y propuestas de ciudadanía pero, entre todos ellos, hay un número que está en el centro de todo por cuanto trabajamos: 196.246 personas atendidas por nuestros programas en 37 países y en algunos de los contextos de mayor vulnerabilidad de nuestro mundo.
Categoría: