Entreculturas Cuida


El Covid-19 ha obligado a ⅓ de la población mundial a quedarse en casa, poniendo a prueba la resistencia de los sistemas sanitarios, la economía, el derecho a la educación y otros derechos humanos. El virus tiene un efecto paradójico, ya que, por una parte, nos iguala a todas las personas; pero, por otra, agrava las diferencias y pone en relieve las desigualdades.

Ante este contexto lleno de complejidades e incertidumbre, desde Entreculturas creemos que es momento de cuidar y cuidarnos. Cuidarnos a nosotras y nosotros mismos para poder seguir cuidando a los demás y estar pendientes de las personas que nos rodean, tanto cerca como lejos. Desde el primer momento, el personal de Entreculturas estamos trabajando en casa para, desde ahí, poder atender y adaptar los proyectos a las necesidades que vamos identificando, no parar ni un segundo nuestro trabajo y poner a disposición nuestros recursos educativos y didácticos para que este tiempo sirva de reflexión, aprendizaje y unión.

Entreculturas cuida a la población más vulnerable

En respuesta a ello, desde Entreculturas estamos apoyando distintas acciones de solidaridad y pedimos colaboración en esta emergencia para enfrentar el coronavirus a través de diferentes líneas de acción:
 
1. Educación en emergencia con medidas para garantizar una mínima cobertura educativa a través del fomento de la educación online y radial, así como la distribución de material escolar (cuadernos, lápices, material impreso, etc.) que complemente estos sistemas de educación a distancia.
 
2. Prevención y sensibilización para minimizar el contagio en las poblaciones más vulnerables con acciones como distribución de útiles de aseo de primera necesidad: agua, jabón, guantes, mascarillas y formación sobre prácticas higiénicas básicas individuales y comunitarias.
 
3. Seguridad alimentaria, ya que cese de las clases tiene como consecuencia que, además del derecho a la educación, queden suspendidos otros, como el derecho a la alimentación. 
 
4. Ayuda humanitaria a población con alto grado de vulnerabilidad como son las personas refugiadas y solicitantes de asilo, migrantes y/o en contextos de crisis prolongadas.
 
5. Atención especial a niñas y mujeres, ya que la escuela es para muchas niñas y jóvenes un espacio de protección y seguridad frente a la violencia que sufren en los distintos entornos, tanto en el hogar como en la comunidad, o en los campos de refugiados y porque debido al confinamiento puede aumentar la violencia hacia ellas.
 
6. Recuperación temprana del fuerte impacto económico de la crisis con proyectos de generación de ingresos de la población.
 
El trabajo es ingente ante esta crisis. Frente a este inmenso desafío necesitamos tu ayuda para seguir trabajando en los países y contextos de mayor vulnerabilidad en los que la población va a sufrir un gran impacto.

Si lo prefieres, también puedes realizar una transferencia bancaria a este número de cuenta:
ES32 0049 0496 8727 1022 1258 


Entreculturas cuida de peques, adolescentes y de la comunidad educativa

Si algo ha puesto de manifiesto el Covid-19 es que debemos reforzar y reavivar la ciudadanía global para hacer frente a este epidemia que traspasa fronteras. Desde Entreculturas estamos acompañando a educadores/as y centros educativos con los que trabajamos en España en base a sus necesidades, estamos ofreciendo ideas y recursos a los profesores y profesoras que integran la Red Solidaria de Jóvenes y seguimos impulsando el trabajo de ciudadanía global junto a la red internacional de jóvenes Red Generación 21+, adaptándonos a las circunstancias del contexto. Conoce las novedades en redec.es.

Además, ponemos a vuestra disposición nuestras propuestas educativas - que pueden adaptarse para trabajar en casa - dirigida a niños, niñas y jóvenes, que en estos días les servirán como entretenimiento, aprendizaje y reflexión acerca del mundo que nos rodea:

  • La Esperanza no tiene Límites: con esta unidad didáctica ideal para alumnado de infantil y primaria, los niños y niñas aprenderán la importancia de la esperanza y la ilusión para superar las adversidades.
  • El Mundo en Juego: reflexionamos, jugando, sobre movilidad humana, interculturalidad, género y medio ambiente. Pensado para niños, niñas y jóvenes de entre 4 a 16 años.
  • Un Mundo de Teatro: metodología teatral para trabajar con menores de 4 a 18 años sobre convivencia y cultura de paz.
  • Un Mundo de Encuentros: pensado para adolescentes a partir de 13 años, fomenta el autoconocimiento, la autoestima y el reconocimiento del valor de las otras personas.
  • Material didáctico del curso 2019-2020: para niños, niñas y jóvenes de entre 5 a 16 años.


Entreculturas cuida de la mirada y la reflexión comprometida para la ciudadanía global

Vivimos una pandemia sin precedentes, una emergencia sanitaria a escala mundial que requiere de lecturas e interpretaciones con una mirada global. A través de estos materiales didácticos, propuestas de formación, de cine, etc. os invitamos a reflexionar sobre el mundo que nos rodea.

Cine:
Seguro que durante estos días el cine y los recursos audiovisuales son uno de tus grandes aliados. ¿Te animas a ver estas propuestas?

Cursos:
Entra en nuestra Escuela Online y accede a los cursos no tutorizados -que puedes hacer desde casa y a tu ritmo- sobre temáticas diversas como voluntariado, migraciones, innovación social, espiritualidad y valores y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Lecturas y artículos en prensa:
La falta de tiempo es una de las razones principales por las que leemos menos de lo que nos gustaría, pero ahora disponemos quizás de un mayor tiempo para  hacerlo. Toma nota de nuestra propuesta:

  • Reflexionamos sobre el impacto del Covid-19 en las realidades con las que trabajamos en nuestros últimos artículos en prensa; no te pierdas esta entrevista a Ramón Almansa, nuestro Director Ejecutivo y esta Tribuna titulada '¿Qué hay de pedagógico en el coronavirus'?; esta entrevista desde Líbano a nuestro expatriado Miguel Santiuste; y esta columna de Cristina Manzanedo, nuestra Responsable de Migraciones. 
  • En nuestra última revista trimestral encontrarás reportajes, entrevistas, noticias de actualidad y mucho más. 
  • Analizamos el estado del derecho a la educación en el mundo a través de nuestros Informes Rojos y otros documentos de interés.

Entreculturas cuida de la dimensión espiritual

Vivimos momentos complejos y difíciles en los que es importante encontrar espacios para la meditación y la empatía, espacios que fortalezcan también nuestra confianza y nos ayuden a superar esta crisis con esperanza. Para ello, ponemos a vuestra disposición materiales que nos pueden inspirar:

  • Rezando voy, donde encontrarás oraciones especiales para estos momentos
  • JesuitasEsp-Youtube, para seguir la eucaristía todos los días a las 20:00 horas.
  • En casa con Dios, con propuestas en Instagram para la reflexión y la oración.
  • Pastoral SJ donde se ofrecen diferentes recursos y propuestas.

También compartimos el proyecto ‘No estás solo’ de la Compañía de Jesús en España, una iniciativa que tiene como objetivo superar el aislamiento en el que nos encontramos y tender puentes entre las personas. Mediante este proyecto, un grupo de voluntarios y voluntarias ofrece su tiempo para acompañar a las personas que necesitan ayuda y conversar un rato para que no nadie se sienta solo o sola en estos momentos difíciles. 

Gracias por tu compromiso estable con la organización. Por formar parte de nuestra red de solidaridad por la justicia y permitir que especialmente en tiempos de crisis podamos seguir atendiendo, cuidando y manteniendo nuestros proyectos hacia las personas más vulnerables.