PROGRAMA DELEGACIONES EMERGENCIA COVID19
La pandemia provocada por la COVID-19 ha puesto en jaque el derecho a la educación en el mundo. Sumada a la respuesta sanitaria, la educativa se desarrolla y reinventa con numerosas dificultades e incertidumbres.
Ante esta pandemia, estamos trabajando más que nunca para apoyar a las comunidades y personas que más lo necesitan. Nos preocupa la situación que estamos viviendo en nuestro entorno más cercano y en muchos lugares del mundo, donde las condiciones sociales y sanitarias son aún más adversas. Países con escasa capacidad de respuesta y sistemas sanitarios débiles o inexistentes, son las condiciones que enfrentan nuestras organizaciones aliadas el Servicio Jesuita a Refugiados, Fe y Alegría y los Centros Sociales, que nos piden hoy una respuesta ágil y comprometida.
Nos enfrentamos a un reto global para quienes trabajamos en la defensa del derecho a una educación de calidad, justa y equitativa. Un reto que nos ha llevado a replantear nuestros proyectos para que el paso de la COVID-19 no llegue a impactar de la manera más dura en quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.
En los próximos meses vamos a dirigir nuestra mirada a estos 4 escenarios para intentar mitigar los efectos de la pandemia:
CHAD
Trabajaremos en 18 comunidades rurales de la región de Guéra para reducir la vulnerabilidad de niños, niñas, jóvenes y personas adultas, mediante la distribución de bienes de primera necesidad, la prevención y el cuidado de la salud, y el acceso a la educación.
HAITI
Seguiremos llevando la educación a las zonas más remotas del país, trabajando en 4 dimensiones: Dimensión humana, dimensión pedagógica, dimensión socioeconómica y dimensión psicosocial.
CENTROAMÉRICA
Mejoraremos la protección y defensa de los derechos de las personas migrantes en tránsito o que residen en la frontera de Ixcán, Guatemala y articularemos dicha respuesta local con una dimensión regional que permita abordar las migraciones como un flujo, de ida y vuelta, con origen en los países centroamericanos y con destino final en EE.UU.
ETIOPÍA
Buscamos aliviar el sufrimiento, mejorar el bienestar y dignificar la vida de las personas refugiadas en los campos de refugiados de Kobe y Melkadida, en Dollo Ado, a través de la rehabilitación psicosocial, la Educación no formal y el Programa para jóvenes.