Diario de Rozalén y Beatriz en Chad - Día 1

Llegada a Goz Beida, tierra de frontera 

DIARIO DE ROZALEN 

Hoy una de las avionetas de las Naciones Unidas nos permitió pisar tierra en Goz Beïda. Vuelan un par de veces por semana. Ayuda internacional. Jamás había aterrizado en una pista de arena y piedras. Os escribo estas palabras a las puertas del campo de refugiados de Djabal donde conviven 23.000 personas... el 52%, niños/as. Mañana entraré allí por primera vez.

Hoy me han recibido con tanto amor que por un momento me he creído presidenta de algún gobierno por lo menos...Y he conocido al equipo de JRS que trabajan junto a Entreculturas por la educación y la dignidad de quienes se ven obligados a huir. La inmensa mayoría llegan desde Sudán por el conflicto de Darfur, un conflicto entre etnias, control de recursos naturales y tráfico de armas...

Chad acoge a más de 700.000 refugiados en las fronteras de todo su territorio.

Podéis imaginaros cómo anda mi cabeza por aquí... Pero sabéis qué pensamiento se me repite todo el rato?? Chad, uno de los países más pobres del mundo es a la vez uno de los países que más acoge...África siempre te golpea y te paraliza para entender la Vida. Yo ahora miro el cielo, me acuerdo de mi familia saharaui y sonrío mientras se me cae una lágrima. Esta noche, mi hotel vuelve a ser de millones de estrellas...  


 

DIARIO DE BEATRIZ 

El 24/02/2020 a las 3.00 h nos poníamos en marcha dirección Chad, no llegaríamos hasta casi 3 días después.Una tormenta de arena nos obligaría a pasar 2 noches en Nigeria. El primer contacto con África nos ha recordado que los contratiempos existen y que hay formas sanas de llevarlos, como hacen ellos.

Hoy, por fin, hemos llegado a Goz Beīda. Estos días los pasaremos recorriendo y conociendo a quienes viven en el campo de refugiados de Djabal y también a quienes trabajan en él. ¡Gracias Entreculturas por mostrarnos también esta realidad! Ya nos enamoramos de vosotras y del proyecto 'La Luz de las niñas' el año pasado en Guatemala. Es un privilegio estar con vosotros y vosotras aquí y con Servicio Jesuita Refugiados.