Somos una ONG de Desarrollo de la Compañía de Jesús que trabajamos como una red de transformación para el cambio social a través de la educación

EL LUGAR DONDE TODO ES POSIBLE

En 2021 no pudimos pasar página: la crisis educativa causada por el segundo año de pandemia se acentuaba para los colectivos más vulnerables. Nuestro símbolo de alerta, La Silla Roja, cobraba más sentido que nunca. 

Desde el convencimiento de que la solución al contexto global adverso pasa por la educación, en Entreculturas redoblamos nuestros esfuerzos y pudimos mejorar las condiciones de vida de 345.077 personas en los 40 países donde desplegamos nuestros 151 proyectos.

Fe y Alegría: Educación Popular

Desde que en 1955 el padre Vélaz creó la primera escuela en un suburbio de Caracas (Venezuela) dando origen a Fe y Alegría, esta organización jesuita ha trabajado con miles de niños y niñas en todo el mundo. “Fe y Alegría comienza donde termina el asfalto”, ésa es la esencia de este movimiento de educación popular del que bebe Entreculturas.

Este compromiso con los más desfavorecidos está hoy presente en 23 países y está integrado por 1,5 millones de participantes. En España amplía su misión ofreciendo desde Entreculturas programas de voluntariado, propuestas de educación y acciones de incidencia pública para generar una cultura de solidaridad y cambio global.

 

Nuestro estilo
https://www.entreculturas.org/Igualdad%20entre%20hombres%20y%20mujeres

La igualdad entre hombres y mujeres es cuestión de derechos humanos y una condición para la justicia social, un requisito fundamental para lograr el desarrollo y la paz. Estos documentos recogen nuestra apuesta por un horizonte de justicia y equidad.

https://www.entreculturas.org/Identidad%20Entreculturas

En el trabajo con las personas que sufren pobreza o injusticia, nuestros valores y estilo se reflejan como parte de nuestra identidad. Buscamos la participación, el diálogo y la transparencia porque así es como somos y queremos ser.

https://www.entreculturas.org/Entreculturas%20Plan%20Estrat%C3%A9gico%202020-2025

En las páginas de este documento formulamos nuestra intencionalidad, definimos el futuro que deseamos como organización y como red de personas comprometidas con la solidaridad y la justicia global. Échale un vistazo a nuestra hoja de ruta hasta 2025. También compartimos las causas comunes con nuestra organización hermana Alboan.

Estatutos y Códigos de Conducta

Estatutos de la Fundación

Bajo la denominación "Fundación Entreculturas - Fe y Alegría" sujeta a la legislación española, queda constituida una Fundación privada, independiente, sin ánimo de lucro y no discriminatoria por razones de raza, origen, género y/o religión, que se regirá por las normas legales y reglamentarias que sean de aplicación y, de manera muy especial, por los presentes estatutos.

Código de Conducta SJ y Entorno Seguro

El presente Código se aplicará en todas las instituciones y actividades apostólicas de la Compañía de Jesús en España (de su propia titularidad o encomendadas a ella), y vinculará a todos los equipos directivos, personas empleadas, voluntarias y colaboradoras, así como a los miembros de la Compañía que trabajen en ellas. 

Entreculturas comparte el compromiso decidido con la protección y cuidado de las personas menores y vulnerables, así como una especial atención a las personas víctimas de abuso y sus familiares,  dentro del programa del Sistema de Entorno Seguro (ES) de la Compañía de Jesús en la Provincia de España. El objetivo de ES es generar y fomentar espacios, actividades y relaciones seguras, incluyendo numerosas actuaciones orientadas a este fin (sensibilización, formación, espacios de escucha, supervisión...).  

Comisión de Entorno Seguro de Entreculturas: 
Ainara Lete (voluntariado, sede central, becas y prácticas); Borja Garrido (incumplimiento del Código de conducta o Compliance); Gustavo Benítez (personas trabajadoras); Jessica García (menores); Lourdes Valenzuela (Comisión de Género); Marta Aranda (voluntariado en delegaciones), Pablo Funes (internacional) y Sonia Fernández (Responsable de Entorno Seguro). Conoce a la Comisión.

  • Para conocer mejor el Sistema de Entorno Seguro y documentos, accede aquí.
  • Si conoces cualquier situación en la que NO se está potenciando el BUEN TRATO; o en la que incluso una persona pudiera estar sufriendo algún tipo de abuso, lo puedes denunciar de manera confidencial a: 

​- Buzón de Entreculturas: codigoconducta@entreculturas.org 
​- Buzón de la Provincia: proteccion@jesuitas.es   

Código de Conducta CONGDEVer más

El Código de conducta de la Coordinadora española de ONGD se divide en dos partes. La primera recoge la identidad de las ONGD, sus campos de trabajo, los criterios generales de actuación y de organización interna y las pautas a seguir en cuanto a publicidad, comunicación y uso de imágenes. La segunda parte hace referencia a la aplicación, difusión y cumplimiento del Código.