Primer aniversario de “Aves enjauladas”: el mensaje de optimismo de Rozalén y Entreculturas
Fotografía: Sergi Cámara / Entreculturas
“No estaba nada planeado, pero todos necesitábamos hablar sobre lo que nos estaba pasando, y como tenía que servir aquí y ahora, hablé con Entreculturas”, Rozalén.
Hace exactamente un año, la cantautora y activista Rozalén compuso en pleno confinamiento por Covid el tema “Aves enjauladas”, una canción solidaria y optimista en la que ponía en valor aprender de lo que estábamos viviendo “para volver con más fuerza”, y que dedicó a Entreculturas para apoyar la red de pisos de acogida del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) en Valencia, en los que atiende a familias, mujeres e infancia en situación de vulnerabilidad.
“Una de las cosas en las que me siento más identificada en la canción, tal vez por el proceso con el que yo venía, es cuando dice: “zurcí mis telitas” de valor, de valoración... No era fácil para mí, nunca pensé tener que migrar, verme obligada a hacerlo. Este grupo me ha ayudado de verdad a zurcir mi telita”, nos cuenta Tanya Picón.
La canción acumula ya cerca de 5 millones de reproducciones en Youtube, ha sido una de las canciones icónicas del confinamiento y se ha convertido en cauce para ayudar a las personas más vulnerables ante la pandemia. Personas como Erika P., colombiana residente en Valencia, forzada a migrar junto con su madre en busca de la tranquilidad que no encontraban en su país; o Fátima, marroquí de 36 años que llegó a España con su hijo hace dos.
“Aves enjauladas ha sido un gran soplo de aire fresco para la organización. Apostamos por la integración de las personas migrantes, uno de los colectivos más vulnerables de la sociedad, y trabajamos varias líneas, como programas dirigidos a apoyar a las mujeres migrantes, que es un colectivo especialmente vulnerable. Muchas se han quedado prácticamente desamparadas o cuentan con muy poco apoyo de la administración, por eso ha sido un año especialmente duro”, señala Mustafa Mohamed, Director de SJM Valencia.
La respuesta de SJM ha llegado especialmente a las mujeres migrantes, afectadas por el impacto socioeconómico de la Covid-19. Y también a familias como las de Edward o Robinson y Yamilet en forma de alimentación, acogida en la red de pisos, ayudas para la educación de sus hijos e hijas, medicamentos y ropa. En el caso de ambas familias, la violencia también fue el motivo principal por el que decidieron dejar su país de origen, Colombia, y llegar a España. SJM Valencia ha sido para ellos y ellas su hogar y su apoyo más fiel en estos momentos de gran incertidumbre. Este apoyo se enmarca en una respuesta más amplia, una red de hospitalidad para la acogida de mujeres en situación de vulnerabilidad que está presente en Valencia pero también en otras provincias españolas, como Córdoba, Valladolid o Sevilla.
“Aves Enjauladas” es ya un himno de esperanza que habla de lo que vivimos. Describe metafóricamente ese respeto y concienciación de todos y todas por hacer grandes cosas con detalles muy pequeños y ha generado una gran red de solidaridad.
A través de este canal de donación puedes colaborar y dar esperanza a las personas beneficiarias del proyecto en situación de especial vulnerabilidad. Gracias por tu compromiso y tu solidaridad.