Octubre 2022
-
Bajo el lema “Vidas en movimiento”, Entreculturas celebra su #22EncuentroAnual volviendo a la presencialidad
Tras dos años de ediciones realizadas a través de la pantalla, la ONG Entreculturas, con la participación de Alboan, ha retomado la presencialidad en su XXII Encuentro Anual. Reunidos entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre en El Escorial, más de 230 personas vinculadas a Entreculturas y llegadas de las 27 delegaciones se dieron cita bajo el lema “Vidas en movimiento”.
-
Informe Anual 2021: 345.077 vidas mejoradas
Presentamos nuestro Informe Anual 2021, un año en el que, lamentablemente, no se pudo pasar página. Los estragos y las consecuencias de la COVID-19 siguieron condicionando nuestras vidas, prolongando el contexto de incertidumbre causado por la pandemia. Todo ello tuvo su reflejo en la educación, con escuelas cerradas en numerosos países del mundo y una crisis educativa que se acentuó para los colectivos más vulnerables.
-
La Campaña Mundial por la Educación en España reclama en el Día del Docente un aumento de la financiación educativa para mejorar las condiciones del profesorado
Con motivo del Día Mundial de los y las docentes, desde la Campaña Mundial por la Educación (CME) España hemos querido reiterar nuestro apoyo y solidaridad con el personal docente, educadores y todo el personal de apoyo, reivindicando su papel vital para hacer realidad el derecho humano a una educación de calidad, equitativa, inclusiva y transformadora. Con ese fin, hemos publicado un manifiesto junto a FE-CCOO, UGT y STES-Intersindical, donde demandamos que los fondos de cooperación se ajusten a las necesidades educativas actuales.
-
“El voluntariado internacional es una experiencia transformadora y rompedora”
En este capítulo de nuestro podcast Voces por una Causa, Julia Navarro conversa con Ana Vázquez, coordinadora del programa VOLPA (Voluntariado Pedro Arrupe) de Entreculturas, nuestro voluntariado internacional de larga duración. Además, escuchamos el testimonio de primera mano de Willy Maluenda, voluntario que está actualmente en Kenia, trabajando junto a nuestra organización socia, el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS).
-
El XXI Festival Intercentros 2023 de A Coruña apoyará los proyectos de Entreculturas
Entreculturas, junto a la Fundación Amigó, han sido las dos organizaciones seleccionadas en el XXI Festival Intercentros 2023, que se presentó de manera oficial el pasado 29 de septiembre en Afundación de A Coruña. Los proyectos solidarios escogidos en esta edición tienen dos miradas, una local, a través de la Fundación Amigó, y otra internacional, que es el aporte de Entreculturas. Todo lo recaudado en el Festival irá destinado a los proyectos de ambas organizaciones. Desde aquí queremos agradecer a la organización del Festival por el apoyo mostrado.
-
Participamos en "El Reto de Ser Niña", el foro de la Fundación Herbert Smith Freehills para visibilizar la violencia contra las niñas
El pasado 5 de octubre, con motivo de la celebración del "Día Internacional de la Niña", la Fundación Tellus, del despacho Herbert Smith Freehills, celebró el foro "El reto de ser niña: en defensa de los derechos de las niñas". Un espacio de reflexión sobre los retos a los que se enfrentan las niñas en distintos contextos a partir del testimonio de diversas historias de superación individuales y colectivas, con el propósito de dar visibilidad a estas realidades y contribuir a transformar la sociedad.
-
Un plato caliente para 15 mil niños y niñas venezolanos
Esta semana en Voces por una Causa, la periodista y escritora Julia Navarro conversa con Ana Martínez, responsable de proyectos de Entreculturas en Venezuela, Honduras y Nicaragua sobre el programa ECHO, implementado en Venezuela junto a Fe y Alegría.
-
Sembrando semillas para la educación en Madagascar
Hoy, Día Mundial de la Alimentación, queremos hablar de la relación que hay entre la comida y la educación acercándonos a Madagascar y a un proyecto que estamos llevando a cabo junto a Fe y Alegría Madagascar y otras obras jesuitas. Se trata del Proyecto Seed, una iniciativa que tiene el objetivo de ayudar a las familias para que puedan cultivar sus alimentos de forma autónoma y no depender de los ingresos y de los precios oscilantes de los alimentos.
-
Próximos volpa en República Dominicana, Ecuador y Chad
Después de nueve intensos meses de formación en Madrid, Barcelona y Zaragoza y de encuentros estatales, finalmente hoy hemos celebrado en la sede central de Entreculturas la jornada de envío de Paloma, Carlos y David, ya listos para emprender la nueva etapa de su proceso VOLPA. Llegó el tiempo de viajar a los proyectos y comunidades donde colaborarán y estarán insertos en el próximo año o dos años.
-
“Si en el mundo estamos todos, el mundo debería de ser para todos, no solo para la mayoría”, Beatriz Romero
Esta semana en Voces por una Causa, Julia Navarro conversa con Beatriz Romero, intérprete de lengua de signos. En este episodio, nos acercamos al mundo de la inclusión, especialmente educativa y cultural, gracias a la experiencia de Beatriz como antigua intérprete en un centro educativo y como actual intérprete de las canciones de la cantautora Rozalén en sus conciertos.
-
Presentamos la campaña SOY ACOGIDA junto a Pueblos Unidos en el marco del Día Europeo de la Justicia
En el marco del Día Europeo de la Justicia, desde el centro Pueblos Unidos, presentamos la campaña SOY ACOGIDA junto a Pueblos Unidos. Bajo el lema “Soy esperanza, soy oportunidades, soy futuro”, buscamos promover una cultura de hospitalidad, acogida y solidaridad para las personas migrantes.
-
Las inundaciones hacen estragos en Mabán (Sudán del Sur)
Por cuarto año consecutivo Sudán del Sur está experimentando graves inundaciones. Estas últimas semanas la región de Maban -donde trabajan nuestros compañeros y compañeras del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS)- se ha visto afectada por tres oleadas sucesivas de inundaciones, que han causado una destrucción generalizada y han provocado el desplazamiento de centenares de personas, población refugiada entre ellas.
-
“Decidí comenzar la universidad porque mi sueño era ser periodista y hacer algo por las mujeres”, Khadija Amin
Esta semana en Voces por una Causa, Julia Navarro conversa con Khadija Amin, periodista afgana refugiada en España desde agosto de 2021 cuando tuvo que huir cuando los talibanes volvieron al poder. A través de su testimonio, nos acercamos a una realidad que marcó la actualidad política, a los efectos nocivos que tuvo el cambio de régimen en los derechos de las mujeres afganas y al duro viaje y lo que implica salir del país de origen y convertirse en una persona refugiada.
-
Entreculturas y FUHEM unen sus fuerzas para educar desde un enfoque ecosocial
Por segundo curso consecutivo, Entreculturas y FUHEM se alían para fomentar la ciudadanía inclusiva y la transformación ecosocial entre la juventud madrileña. Durante todo el año se llevarán a cabo encuentros de alumnado, talleres formativos y concursos, entre otras iniciativas. El proyecto comienza con el lanzamiento de cuatro materiales didácticos para trabajar en los centros escolares, que han sido enviados a 120 colegios de la capital.