Mayo 2021
-
«Enlázate por la Justicia» alerta del impacto de una economía que no pone a las personas y al planeta en el centro
Coincidiendo con la celebración, el 8 de mayo, del Día Internacional del Comercio Justo, la iniciativa «Enlázate por la Justicia» (integrada por Cáritas, Cedis, Confer, Justicia y Paz, Manos Unidas y Redes) publica el documento «Las personas y el planeta en el centro de la economía. Los impactos de un sistema económico que no prioriza la vida» en el que alerta del impacto de una economía que no está poniendo a las personas y al planeta en el centro de sus prioridades.
-
EMERGENCIA EN INDIA | La crisis sanitaria generada por la segunda ola de la COVID-19 agrava la situación de vulnerabilidad para millones de personas
En las últimas semanas India ha sufrido la peor crisis sanitaria desde su independencia en 1947. Los nuevos contagios diarios se han incrementado un 350% desde abril y la cifra va en aumento de un día para otro. El escenario es extremadamente preocupante y la amenaza de que la situación empeore es muy real.
-
Emprendimiento productivo artesanal en Bolivia para el desarrollo económico de las comunidades Yaguarú
Con motivo al Día Mundial del Comercio Justo viajamos a Bolivia para conocer de primera mano el proyecto “Educación técnica productiva con enfoque territorial para la empleabilidad, el emprendimiento y la inserción laboral”. Una iniciativa destinada a las familias de Urubichá (Santa Cruz) con el fin de formar, acompañar y capacitar a las cerca de 60 personas participantes a desarrollar y emprender su propio negocio.
-
Sensibilización y prevención de la COVID para niños y niñas de RD Congo
Jóvenes de la Red Generación 21+ de la R.D. Congo se han formado como agentes de sensibilización para poder enseñar a niños y niñas en edad escolar sobre prevención de la COVID. Con esta acción han contribuido a una vuelta al cole segura en los centros educativos de Fe y Alegría R.D. Congo, una de nuestras organizaciones socias en el país.
-
Alboan, Entreculturas y Radio Ecca nos sumamos a la llamada de la Compañía de Jesús para solicitar justicia en la asignación global de las vacunas del COVID-19
Las organizaciones Alboan, Entreculturas y Radio Ecca nos sumamos al llamado del conjunto de la Compañía de Jesús para solicitar un marco equitativo y justo en de asignación de las vacunas contra el COVID-19. En la actualidad, el 87% de las vacunas administradas han ido a parar a los países de renta alta o media-alta, mientras que los países de renta baja sólo han recibido el 0,2% de las vacunas disponibles.
-
Un llamado a la reconstrucción de vínculos y a la transformación social a través de la educación. El pacto educativo global y la consecución de la meta 4.7. de los ODS
Desde Entreculturas, y los programas de educación para la ciudadanía global que promovemos, contribuimos a tres enfoques de la llamada que nos hace el Papa a través del Pacto Educativo, uniéndolo a la apuesta que ya venimos desarrollando por la meta 4.7. y la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global.
-
Cocina, arte y música, la propuesta de la delegación de Valencia para fomentar la interculturalidad
El acercamiento a diversas culturas y la mejora de la convivencia intercultural son dos de los objetivos de ‘A la Fresca’ en el que se espera que participen un total de 4.000 mujeres y 2.570 hombres. Para ello, nuestras compañeras y compañeros de la delegación de Valencia, están organizando una serie de actividades socioculturales para fomentar la participación ciudadana y la interacción entre diversas culturas en tres distritos de la Comunidad: Algirós, Camins al Grau (Valencia) y Nazaret (Alicante).
-
La Luz de las Niñas en Honduras
Honduras es uno de los países con mayores índices de violencia del mundo. Una de sus manifestaciones más preocupantes es la violencia contra las mujeres y las niñas que puede arruinar sus vidas. Desde 2005, más de 6.000 mujeres han muerto de forma violenta en Honduras. Las mujeres representan el 51% de los 9,3 millones de habitantes, la gran mayoría viven en situación de vulnerabilidad.
-
Miradas que Migran lanza su 5ª edición con unas Jornadas comprometidas con la construcción de acogida
El proyecto de aprendizaje y servicio (ApS) ‘Miradas que Migran’ cumple 5 ediciones implicando al alumnado y profesorado del Grado en Diseño de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, en la transformación de narrativas y acciones ciudadanas en torno a la movilidad forzosa en el mundo, y en la construcción de una cultura de acogida amparada por el derecho internacional.
-
Día de África | El profesorado como promotor de la paz en Sudán del Sur
En este Día de África ponemos el foco en el trabajo que realizamos con docentes, pieza clave y fundamental a la hora de garantizar una educación de calidad. Basmat Osman es maestra comunitaria del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) en Mabán, Sudán del Sur y recientemente ha asistido a la formación para docentes que llevamos a cabo, mostrándose así de satisfecha: “Me han devuelto la esperanza. Estoy muy feliz de haber conseguido formarme gracias al JRS. Me siento muy orgullosa de mí”.
-
La promoción VOLPA 2020/21 celebra su II Encuentro Estatal
El pasado fin de semana celebramos nuestro segundo encuentro Estatal VOLPA del curso 20-21, otra vez de manera virtual. En este encuentro participaron 19 VOLPAs en formación que siguen el proceso de las delegaciones de Sevilla, Madrid, Burgos y Barcelona. Poco a poco el proceso formativo va llegando a su final y como vemos los nervios y las ganas van ganando fuerza. Todo un regalo poder seguir acompañando esta experiencia de cambio personal y social 30 años después.