Febrero 2017
-
Con el Servicio Jesuita a Refugiados en EE.UU. manifestamos nuestra oposición a las barreras a personas refugiadas que provocan caos y sufrimiento
Junto con nuestros compañeros del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) en Estados Unidos manifestamos nuestra oposición a las disposiciones del decreto de inmigración que ha firmado el presidente Donald Trump para la “protección del país de ataques terroristas de extranjeros”.
-
Fe y Alegría en Bolivia y Chad empiezan el año con nuevos directores
Como parte de la Federación Internacional de Fe y alegría, celebramos los nuevos nombramientos de Fe y Alegría Chad y Fe y Alegría Bolivia. Damos la bienvenida a Tsayem Dongmo Saturnino SJ y Francisco Pifarré SJ respectivamente y agradecemos el trabajo de sus predecesores en ambos países: Etienne Mborong SJ y Rafael García SJ.
-
Entreculturas y el Servicio Jesuita a Refugiados se suman a la Red Mundial de Oración del Papa por la causa de los menores soldado
Con motivo del Día Internacional contra la Utilización de Menores Soldado, que se celebra el 12 de febrero, Entreculturas y el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS), a través de la Red Mundial de Oración del Papa, se suman a la intención del Papa Francisco de orar y movilizarse por la causa de los menores soldado.
-
3.400 personas han corrido en Madrid por la educación de 945 niños y niñas de Sudán del Sur y la formación de 50 docentes
Con motivo de la celebración del Día Contra la Utilización de Menores Soldado, Entreculturas ha celebrado una carrera solidaria con la participación de M80 Radio para llamar la atención sobre el papel de la educación en contextos de emergencia. El dinero recaudado a través de las inscripciones de los participantes y de las entidades colaboradoras se destinará a brindar educación a 945 jóvenes, niños y niñas y a la formación de 50 docentes en Maban, Sudán del Sur.
-
La escuela Fe y Alegría de Bedou (Haití) cumple 10 años
“Piti piti zwazo fè nich li”, dicen los haitianos: “poco a poco hace el pájaro su nido”. Esto es lo que han experimentado en la escuela Fe y Alegría de Bedou, donde los comienzos no fueron fáciles, pero la esperanza no ha parado de crecer. En Entreculturas, hemos apoyado el desarrollo de este centro desde su construcción, como parte de nuestro trabajo con la red de escuelas de Fe y Alegría Haití y colaborando en su proceso de fortalecimiento institucional.
-
Las delegaciones de Entreculturas en Salamanca y Zaragoza organizan actividades para denunciar la realidad de los menores soldado
En el mundo, más de 230 millones de menores viven en zonas afectadas por conflictos armados. A pesar de que no se dispone de datos exactos sobre el número total de menores soldado que existen, se calcula que ascenderían a 250.000. El número de países y territorios donde se lleva a cabo esta violación de derechos humanos es 17, según Naciones Unidas.
-
Cerca de 7.000 personas han participado ya en nuestra 6ª Carrera Solidaria
Este año serán diez las ciudades españolas encargadas de albergar la Carrera Solidaria de Entreculturas, que ha tenido ya lugar el pasado 5 de febrero en Málaga, el 12 de febrero en Madrid, el 18 de febrero en León y el 19 de febrero en Zaragoza y Logroño. Las últimas ciudades en las que se celebrará serán Sevilla y Valladolid el 5 de marzo y Santander, Cádiz y Úbeda el 12 de marzo. En esta edición los participantes corren por la educación de 945 niños y niñas de Sudán del Sur y la formación de 50 docentes.
-
Hambruna en Sudán del Sur: una crisis compleja
El 20 de febrero se ha declarado la hambruna en Sudán del Sur. ¿Qué significa esto para la población? Así trabajamos en el país, de la mano del Servicio Jesuita a Refugiados.
-
Decimos NO a la Europa Fortaleza
El pasado domingo, 26 de febrero, diversos colectivos y organizaciones de la sociedad civil participamos en una concentración bajo el lema “NO A LA EUROPA FORTALEZA”, manifestando nuestro malestar ante las políticas europeas que dificultan en grado sumo el acceso y la acogida de las personas migrantes a nuestros países.
En Madrid el punto de encuentro fue frente al Ministerio de Asuntos Exteriores, pero la cita tuvo su réplica en 30 ciudades españolas.