Abril 2016
-
Las entidades de iglesia que trabajan con refugiados y migrantes piden al presidente Rajoy que frene la deriva causada por el cierre de fronteras
Entreculturas, como parte del Sector Social de la Compañía de Jesús, junto con Cáritas, CONFER, y Justicia y Paz reclaman al presidente del Gobierno en funciones que detenga la flagrante vulneración de derechos fundamentales, de valores y de principios humanitarios básicos por parte de la UE.
-
Entreculturas y Accenture visitan el programa de formación para el trabajo en Bolivia
Entreculturas y Accenture han viajado a Bolivia para visitar centros de formación técnica, empresas y negocios emprendidos por antiguos alumnos participantes en el programa de formación para el trabajo financiado por Accenture. La iniciativa, que se lleva a cabo en 21 países de América Latina, África y Europa, tiene el objetivo de promover la formación y la inserción laboral de los estudiantes.
-
Terremoto en Ecuador
Nuestros compañeros de Fe y Alegría Ecuador siguen valorando los daños tras el terremoto de 7,8 grados que afectó al país la noche del sábado. Las cifras oficiales de víctimas según la Presidencia de la República del Ecuador son de 272 muertos y 2068 heridos. El Provincial de los Jesuitas en Ecuador nos confirma que en la zona de Manabí, la más afectada, la Compañía dispone de una escuela popular y unas cabañas del Colegio San Gabriel que están siendo utilizadas como refugio para los vecinos.
-
Las entidades de Iglesia que trabajamos con refugiados y migrantes agradecemos al Papa su visita a Lesbos
Las entidades de la Iglesia católica en España que trabajamos con migrantes y refugiados –Cáritas, CONFER, el Sector Social de la Compañía de Jesús y Justicia y Paz— acogemos con gozo la visita realizada el pasado sábado 16 de abril por el papa Francisco a la isla griega de Lesbos, frente a las costas de Turquía y escenario de uno de los mayores dramas migratorios contemporáneos.
-
Nuestro plan de emergencia para Ecuador
El terremoto que sacudió Ecuador el pasado 16 de abril ya se ha cobrado una cifra de más de 500 víctimas. La búsqueda y el rescate de supervivientes sigue siendo la prioridad, así como la coordinación en el reparto de las ayudas de emergencia, la retirada de cadáveres y la recogida de escombros. Pedernales, la población más cercana al epicentro del temblor, está prácticamente destruida. Según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) más de 1 millón de personas podrían estar afectadas por el terremoto.
-
«Enlázate por la justicia» insta al Gobierno a asumir los compromisos recogidos en el acuerdo del clima de París
Cáritas, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y Redes convocan el 21 de abril vigilias de oración en 20 ciudades españolas por el cuidado de la creación y el cambio de nuestro modelo de consumo
-
Fe y Alegría USA: las escuelas como espacios seguros
Este mes de abril Friends of Fe y Alegría USA ha lanzado la campaña “Safe Schools: Brighter Futures” con la que pretende generar conciencia acerca de la necesidad de tener espacios escolares seguros y adecuados para garantizar un mejor futuro para los estudiantes de Fe y Alegría en América Latina y el Caribe. En total, la iniciativa pretende captar fondos para un total de siete micro-proyectos en Argentina, Colombia, Ecuador, Nicaragua y Uruguay.
-
Uganda: las oportunidades de integración ayudan a reconstruir vidas
Mientras muchos países en el mundo occidental cierran sus puertas y aumentan las restricciones a los refugiados, hay un país que, sorprendentemente, ha mantenido una política de puertas abiertas hacia los refugiados durante décadas.
Uganda, actualmente, acoge a más de medio millón de refugiados, a los que no solo les permite buscar refugio y a los que ofrece documentos de asilo, sino que también les anima a integrarse autorizándoles a trabajar, a cultivar sus campos y a moverse libremente por todo el país.
-
José María Rodríguez Olaizola y Kike Figaredo presentan "El corazón del árbol solitario"
Kike Figaredo y José María Rodríguez Olaizola han recorrido varias ciudades españolas en este mes de abril para presentar "El corazón del árbol solitario", un libro escrito por Olaizola que narra la historia de Figaredo desde que llegó a Camboya hace 30 años y dio vida a una misión donde cabe la esperanza, el perdón y el amor en un país que aún supera las consecuencias de la guerra, de las minas antipersona, de la polio y de la pobreza.
-
XXXI Asamblea General de la Federación Internacional Fe y Alegría
La segunda semana de abril se celebró en Bolivia la XXXI Asamblea General de Fe y Alegría, la primera con el nuevo coordinador Carlos Fritzen SJ al frente.
Uno de los puntos más destacados de la agenda de este encuentro fue la incorporación oficial de Fe y Alegría Italia a la Federación, lo que sube a 21 el número de países que integran este movimiento internacional de educación popular. -
Nuestro trabajo de largo recorrido tras las emergencias de Haití, Nepal y Ecuador
El 25 de abril de 2015, un terremoto de 7,8 grados sacudió Nepal dejando casi 8.900 fallecidos y más de 22.000 personas heridas. Además, más de 600.000 viviendas resultaron completamente destruidas y otras 285.000 sufrieron algún tipo de daño. En lo referente a las escuelas, cerca de 1 millón de niños y niñas se quedó sin poder ir al colegio.