Junio 2014
-
Los alumnos y alumnas del Colegio San Ignacio apoyan la labor de Entreculturas
Fue un precioso encuentro de toda la comunidad educativa a los que se sumaron amigos y seguidores de Entreculturas y que estuvo lleno de alegría, participación y entusiasmo. Los grupos que actuaron se metieron al público en el bolsillo, que cantó y bailó muchas de las canciones.
Nuestro agradecimiento a Calamari Unión, Neox, Blue Eyes, Félix y Aleida, Orquesta Orff, al comprometido coro de profesores de Colegio San Ignacio y a todo los asistentes por estar ahí, a los que ayudaron a organizarlo, a preparar el escenario, a los que compraron chapas y pulseras, sacaron fotos, cantaron y se molestaron en hacer propaganda hasta conseguir llenar el teatro Filarmónica. -
¿Llenamos las redes de post-it?
Aunque pueda parecerte una realidad lejana, en cualquier momento, cualquiera de nosotros/as podríamos convertirnos en una persona refugiada o desplazada. Esta dura realidad deberíamos tenerla presente todos los días, no solo cada 20 de junio (Día Mundial de las Personas Refugiadas y Desplazadas), por eso queremos que todo el mundo conozca qué significa ser un refugiado y cómo podemos ayudar.
1. ¿Llenamos las redes de post-it?
¿Qué hacemos cada vez que queremos que algo no se nos olvide? Escribirlo en un post-it. Pues bien, en Entreculturas queremos que #NoTeOlvides de #NOLAND, que #NoTeOlvides de las personas #Refugiadas y que #NoTeOlvides de #SouthSudan.
-
Teatro y derechos humanos en la Red Solidaria de Jóvenes
El objetivo de estas sesiones no era tanto realizar a una representación teatral, sino el de generar un espacio de reflexión sobre los derechos humanos y cómo esta reflexión nos lleva a la acción y al compromiso a través de una muestra de las escenas, que en realidad se enfocó como una actividad de sensibilización para primaria.
-
Este viernes tienes una cita, #NoTeOlvides
En el mundo existen 45 millones de personas refugiadas y desplazadas. Guerras, conflictos inter-étnicos, enfrentamientos por el poder o por la explotación de los recursos naturales, inseguridad, hambre, miedo, violencia sexual... Son múltiples las razones que han llevado a esas personas a salir de su ciudad con lo puesto y a caminar sin garantía alguna hacia algún otro lugar no necesariamente más seguro. -
Vinalopo Salud dona 3.750 euros para un proyecto de Entreculturas en Zimbabwe
El pasado 17 de junio el Hospital del Vinalopó otorgaba a las fundaciones Atresmedia y Juan Perán-Pikolinos la distinción de "Defensores de la Salud 2014" en un acto presidido por la Directora General de Asistencia Sanitaria de la Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana, Sofía Clar. El acto también contó con la presencia de la alcaldesa de Elche, Dña. Mercedes Alonso y el consejero Delegado de Ribera Salud, D. Alberto de Rosa, entre otras personalidades. Los premios, que ya van por su cuarta edición, se conceden anualmente a profesionales e instituciones en reconocimiento a su trayectoria en el ámbito de la salud.
-
NOLAND, el país de los más de 51 millones de personas refugiadas y desplazadas, de las cuales, 25 son mujeres y niñas
El pasado viernes 20 de junio, desde el simbólico país de NOLAND (que acoge a los 51,2 millones de personas refugiadas y desplazadas que hay en el mundo) Entreculturas ha querido reivindicar una integración en condiciones de igualdad de todas las mujeres y niñas refugiadas y desplazadas en su derecho a una educación de calidad.
Ese día el Mercado de San Fernando en Madrid se vio envuelto en ritmos africanos. Agustín Alonso, Director de Entreculturas, daba la bienvenida a los presentes en el lanzamiento de la campaña "Refugiadas". Luca Fabris, del Departamento de África de Entreculturas, abría el acto diciendo que "Noland, quiere llamar la atención de la especial vulnerabilidad de 25 millones de mujeres y niñas refugiadas". Noland nos lo recordaba con post-its rosas y amarillos que formaban la palabra "refugiadas" y en los que había escritos mensajes como "25 millones de razones" o "No te olvides".
-
Culmina el proceso de integración de las provincias jesuitas de España
En su homilía, el P. General ha pedido a la Compañía de Jesús que afronte con creatividad los retos y dificultades que plantea un mundo en el que "vivimos deprisa, con más presión y con menos tiempo". Y ha añadido que "seguimos necesitando la aportación de todos, no podemos prescindir de la sabiduría de nadie".
Francisco José Ruiz Pérez, nombrado Provincial de España, expresó su agradecimiento por la presencia y el trabajo apostólico de la Compañía de Jesús. "De toda ella, tal y como es", ha dicho, refiriéndose no sólo a los jesuitas sino también al "laicado comprometido con la misión". En especial, el P. Provincial ha agradecido la labor de servicio y ayuda a los demás que se lleva a cabo desde la Compañía de Jesús.
-
Fallece el jesuita Cesáreo García del Cerro, uno de los principales impulsores de la obra de Fe y Alegría en España
El P. García del Cerro, de familia montañesa de Dobres (Cantabria), nació en Sevilla, el 7 de marzo de 1927. Cursó los estudios de bachillerato en el colegio del Pilar, de los Marianistas de Madrid, iniciando la carrera de derecho en la Universidad Complutense.
El 7 de diciembre de 1945 ingresó en el noviciado de la provincia de Toledo, en Aranjuez, donde realizó igualmente el juniorado. Tras éste, hizo tres cursos de filosofía en Chamartín, entre 1951-54. Fue destinado al Perú, enseñando en el colegio de Arequipa. En septiembre de 1957, inició los estudios teológicos en la Facultad de Granada. Fue ordenado sacerdote, en la casa profesa de Madrid el 15 de julio de 1960. En 1961-62 hizo la Tercera Probación en Wepion (Bélgica). El 25 de marzo de 1958, había sido trascrito a la viceprovincia del Perú.