Mayo 2011
-
Mejorando el impacto en medios: Taller de comunicación externa en la delegación
Helena Capera, técnica de comunicación de la Coordinadora Galega de ONGD ofreció consejos y recomendaciones sobre cómo mejorar el trabajo que se lleva realizando en la delegación en los últimos diez años. Desde su experiencia en la Coordinadora como responsable de comunicación, Helena aconsejó adaptar nuestro trabajo comunicativo a la realidad y expectativas de los medios de comunicación gallegos y aprovechar nuevas oportunidades para convertir a Entreculturas en un referente comunicativo para dichos medios.
“Encontrar vuestro propio espacio informativo-explicó Helena- es posible y necesario: sin abarcarlo todo, buscar aquella campaña o temática relacionada con el trabajo de Entreculturas que puede ser un referente permanente en los medios de comunicación gallegos y por el cual os diferenciéis del resto del sector”. También comentó que actualmente la realidad del sector de los medios de comunicación locales es muy precaria en recursos humanos, lo que nos exige ser comprensivos, adaptarnos y formarnos constantemente si queremos hacer un buen trabajo comunicativo.
-
El Servicio Jesuita a Migrantes invita a "Superar fronteras" a los políticos y la sociedad española
La presentación de este documento ha servido también como toque de atención a la clase política de nuestro país el día que arranca la campaña electoral para los comicios del 22 de mayo. Así, el SJM ha pedido que no se instrumentalice la inmigración en el debate entre partidos, que no se convierta a los inmigrantes en el chivo expiatorio de la crisis económica y de los problemas de convivencia. Ese debate multiplica fronteras invisibles, selectivas e injustas dentro de la sociedad. Excluir a las personas inmigrantes es fracturar la misma sociedad española.
-
España se moviliza durante la Semana de Acción Mundial por la Educación 2011
Lecturas de cuentos, testimonios, manifiestos y peticiones; representaciones teatrales, puzles, murales... todo resultó útil para hacer llegar un mensaje claro: las niñas y las mujeres no pueden esperar. "No podemos consentir que todavía el 54% de los 67 millones de menores sin escolarizar sean niñas y los dos tercios de las 759 millones de personas adultas sin alfabetizar sean mujeres", afirmaba Leticia Silvela, coordinadora de la Campaña.
Barcelona celebró su acto central, que tuvo lugar en la Plaça del Àngels y que este año se centró en la narración de cuentos a partir de testimonios reales, poniendo de manifiesto lo que supone el acceso o no acceso a la educación para la vida de millones de niñas y mujeres. En el acto participaron personalidades de la cultura catalana como la escritora Asha Miró, la actriz Anna Barranchina y la cuentacuentos Roser Ros.
En la Comunidad Valenciana más de 1.000 estudiantes reivindicaron ante la clase política los objetivos de la CME. Para ello, celebraron charlas en la Universidad de Alicante y cuentacuentos acompañado de música de violín y animación en Castellón, Valencia y L'Eliana.
En Sevilla, más de 200 estudiantes, profesores y activistas de ONG se unieron a la SAME mediante un acto en la Universidad de Sevilla que contó con numerosos representantes políticos. Y en Málaga, cerca de 400 alumnos, el alcalde de la ciudad y representantes políticos del ayuntamiento, la diputación y la Consejería de Educación, estuvieron presentes en el acto central que tuvo lugar en el recinto Eduardo Ocón.
-
Una pequeña inmersión en los proyectos de educación técnica en Nicaragua
El colegio Roberto Clemente, de Ciudad Sandino, cerca de la capital nicaragüense, es uno de los colegios mejor equipados de Fe y Alegría y con una apuesta más clara por la profesionalización técnica de su alumnado. Con el apoyo de la Xunta de Galicia y Caja Madrid, este colegio ofrece la posibilidad de obtener el título de Bachillerato técnico en tres años e incluye prácticas en empresas. En el norte del país, se encuentra el IBRA, una escuela de secundaria que ofrece formación técnica agropecuaria, en sintonía con las necesidades y contexto de la zona en la que está situado. Otra de las escuelas que ofrece educación técnica es el colegio San Ignacio, situado en Somotillo, una ciudad al norte de Nicaragua ubicada en una de las zonas más pobres del país. En este colegio, a diferencia de los otros, ni el uniforme es obligatorio, ya que los padres muchas veces no tienen recursos para comprarlo. En este colegio, la costura y la cocina son las dos experiencias de educación técnica más desarrolladas. Y, finalmente, en el colegio Materae, cerca de Managua, hay un aula equipada con más de treinta ordenadores a través de la cual los alumnos y alumnas se forman en computación.
-
XI Ciclo de conferencias en A Coruña: África, mujeres en movimiento
La primera conferencia, titulada "La situación de las mujeres en el mundo, con especial atención al continente africano", impartida por Irene Rodriguez Manzano, destacó la situación de injusticia y exclusión que vive la mujer y, comparativamente, la mujer africana, utilizando como medida los últimos datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con respecto al desarrollo de los Objetivos del Milenio, analizando cada uno de ellos según su temática -pobreza, salud, educación, igualdad de género, mortalidad infantil, etc- y destacando en cada caso el rol negativo de la mujer en la sociedad, especialmente la africana. A la vez destacó el importante papel que están desarrollando muchas mujeres en los países del Norte y también en los del Sur (jefas de gobierno, escritoras, periodistas, empresarias, son algunos de los ejemplos).
Ana Morano Pérez, en la segunda conferencia "Ser mujer en África. Una experiencia personal", dio testimonio de sus vivencias como Ex Directora del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) en Guinea Conakry y de un Proyecto del JRS en Costa de Marfil durante 4 años. "Es importante que no solo nos fijemos en las mujeres más vulnerables, o de las clases sociales más desfavorecidas, si no que tengamos también en cuenta a toda esa gente joven o a esas mujeres que van abriendo camino en sus países, en sus ciudades, que son las que trabajan en los equipos de las organizaciones y que han sido mis compañeras, mis amigas y mi propia familia".
Por último Sofía Quintáns en su charla "La respuesta de la mujer consagrada a la pobreza", ofreció desde su experiencia un testimonio sobre el trabajo de frontera: "estoy segura de que la marginación y los pobres reclaman un quehacer teológico en clave de mujer, con ojos de mujer. Pues la pobreza tiene rostro de mujer y la mujer tiene el don, la capacidad de narrar a Dios, en clave de relación, comunicación, encuentro. El cuerpo de la mujer es lugar teológico, dice a Dios. Imaginaos qué nos dice de Dios el cuerpo y el alma de las mujeres pobres de la tierra.. y el eco de ese Dios que recibimos las mujeres del mundo. Mujer: AUTODONACIÓN, INTINMIDAD, SABIDURÍA, CUIDADO DE LA VIDA, COMPASIÓN, MATERNIDAD-FECUNDIDAD... En definitiva, escuchar a Dios allí donde no cuenta para nada ni para nadie".
-
4.400 kilos de ayuda en Huelva
Los Bancos de Alimentos son las instituciones encargadas de abastecer de comida a todas las entidades (comedores sociales, asociaciones de vecinos, ONG...) que así lo soliciten en su provincia. La participación de la delegación onubense de Entreculturas en esta campaña viene siendo habitual en los últimos años, ya que "consideramos fundamental la labor de los Bancos de Alimentos en los tiempos tan complicados que corren... y es que, a pesar de presumir de llamarnos Primer Mundo y de gozar de un estado de bienestar, lo cierto es que existen miles de familias que lo pasan mal en nuestro país", afirma David, voluntario de la Delegación.
-
El Colegio San José, de Valladolid, celebra una feria solidaria para impulsar la educación en la RDC
En concreto, el plan consiste en garantizar el acceso a una educación básica a los niños y niñas de las poblaciones desplazadas y refugiadas de la región de Rutshuru, un proyecto valorado en 24.000€ y que desarrollará Entreculturas, de la mano de su socio local, el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS, por sus siglas en inglés).
Durante esos cinco días, el colegio San José llevó a cabo con los escolares diferentes actividades de sensibilización y concienciación sobre la situación educativa que se vive en esta parte de África, dando a conocer que, por ejemplo, allí sólo la mitad de los niños tiene acceso a la escuela y sólo un 25% de ellos termina con éxito la formación.
-
ONGD y colectivos sociales entran en Campaña bajo el lema “Elige las personas primero, la crisis no es excusa”
Durante las primeras semanas de mayo, más de 30 ciudades de toda España han realizado actos de presentación de esta Campaña, así como debates a los que se han invitado a diferentes representantes políticos.
El objetivo de esta iniciativa es instar a los partidos y a la ciudadanía para que, en las próximas elecciones autonómicas y locales, se garantice un compromiso público en favor de las personas (de sus derechos y de su dignidad).
-
DNGOs and social groups enter the campaign with the motto "People come first, the crisis is no excuse"
During the month of May, over 30 cities throughout Spain presented activities during the campaign and debates with political representatives.
The target of this initiative was to ask political parties and citizens, whom ever may win, to guarantee a public commitment in favour of the persons, their rights and dignity.
The campaign offered proposals to fight poverty and unequal situations
Against poverty choose a government....- With solidarity, working with the most vulnerable people.
- Engaged in investing in the most impoverished people, with no social cuts and looking for new sources of income. To allocate l 0,7 of its consolidated budget to Development Aid in 2015.
- With dialogue, looking to reach the greatest consensus in the fight against poverty, making the Agreement against Poverty effective.
- Defending social organisations as key actors in democracy, because they are the closest to society.
- Aware, to promote Education for Development and Awareness Raising as an essential tool for generating critical thinking and fighting against poverty.
- Coherent, with solidarity, social justice, active policies for a sustainable development and the defense of human rights.
- Participating in the construction of public policies, open to joint work with civil society.
- Transparent, with public accountability for citizenship.
- Efficient in management, with sufficient means to attain positive impact in the life of the most impoverished and vulnerable people.
- Implicated with the eradication of extreme poverty up to 2015, directing government action to this objective.
-
Aumentan las amenazas para la población desplazada en Haití
A pocos días de la toma de posesión del presidente electo haitiano Joseph Michel Martelly programada para el próximo 14 de mayo, se ciernen cada vez más amenazas sobre las personas desplazadas por el terremoto del 12 de enero de 2010.
Además de los desalojos violentos, las deplorables condiciones de salud, la falta generalizada de acceso a los servicios básicos y los crecientes riesgos de violencia, principalmente contra las mujeres y las niñas, los desplazados están amenazados por la temporada ciclónica que iniciará el próximo primero de junio.
-
Víctor Romero, diseñador de la nueva camiseta de la Red Solidaria de Jóvenes
Acompañado de sus padres y de uno de sus profesores de la SAFA Icet, de Málaga, Víctor fue invitado a visitar la sede central de Entreculturas para darse a conocer en la organización y recibir la enhorabuena del equipo de Educación y de la responsable del área de Sensibilización, Raquel Martín, de manos de quien recibió la primera camiseta impresa con el diseño que él mismo había ideado.
-
“La esperanza que tiene la mayoría de la gente es enorme”
Entreculturas: ¿Confían en que la llegada de un nuevo gobierno podrá “desatascar” la actual situación de inoperancia que se vive en el país?
W. Lazard: Es bueno que tengamos en Haití un nuevo gobierno ya que es parte de un proceso democrático, sobre todo cuando la mayoría de la población no está satisfecha con la manera en que el gobierno saliente está llevando el país. Desde antes del seísmo de 2010, el país ya estaba atravesando grandes problemas que se agravaron con el terremoto. Seguramente la llegada de un nuevo gobierno no puede resolverlos todos, pero puede aportar una señal de que se está haciendo algo, ya que el gobierno saliente demostró cada vez más su incapacidad para responder a las complejas necesidades de la población.
-
Entreculturas se une a la movilización contra la pobreza en Castilla – La Mancha
Mediante la firma del pacto, las organizaciones pretenden comprometer esfuerzos para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la erradicación de la pobreza, a través de diversas medidas entre las que se encontraría destinar al menos el 0,7% de los presupuestos locales a estos fines.
El pacto reivindica además la constitución de un Consejo Municipal de Cooperación Internacional, en el que una Comisión de Seguimiento se encargará de velar por la formalización de los compromisos adquiridos con la firma del pacto, impulsando el cumplimiento de los otros Pactos Contra la Pobreza existentes a nivel regional y estatal. -
Fe y Alegría – República Dominicana estrecha lazos con Haití en su Asamblea General
La Asamblea Nacional de Fe y Alegría en República Dominicana, los directores, representantes del profesorado y el alumnado de las 48 escuelas de la red en el país y representantes de Fe y Alegría Haití (también Foi et Joie en francés, Lafwa ak kè kontan en creol) participaron entre el 4 y el 6 de mayo una Asamblea General que sirvió para estrechar lazos entre ambas organizaciones.
Así, las personas que forman parte de las dos Fe y Alegría de la isla confraternizaron, compartieron experiencias y trabajaron juntas en diferentes talleres, como el coordinado por Benedicto Cadenas (miembro de la Comisión Internacional de Calidad de Fe y Alegría) sobre la calidad de la educación.
Además, los representantes de Lafwa ak kè kontan explicaron a los de Fe y Alegría Dominicana cómo es su trabajo en el país vecino. A raíz de esta exposición, muchos asistentes decidieron ir a Haití para hacer una visita a sus compañeros. El propio Benedicto Cárdenas, el director y el subdirector de FyA Dominicana mostraron su interés en cruzar la frontera para conocer de primera mano el trabajo realizado en Haití. Las jornadas de reflexión de Lafwa ak kè kontan, que tendrán lugar entre el 4 y el 8 de julio, se propusieron como posible fecha para esta visita.
-
The Jesuit Migrant Service invites politicians and Spanish society to "Overcome borders"
The presentation of this document was also a call of attention or political leaders on the starting day of the campaign. The JMS asked politicians no to use immigration as debate between different parties and that immigrants may not be used as the cause of all problems. To exclude immigrant people is to break Spanish society.
During the election campaign it is very tempting to use immigration to raise debate and gain dissenting votes. It is true that the regulation on rights and freedom of foreigners in Spain and their integration was passed by law, but debates can always rise such as the extension of free health care, the capacity of municipalities regarding permit renewal issues etc.
-
Increasing threats for the displaced population in Haiti
A few days before the swearing in ceremony of Haitian president Joseph Michel Martelly on May 14, there are growing threats on the displaced people by the earthquake.
In addition to violent evacuations, very poor health conditions, general lack of access to basic services and growing violence risks, mainly against women and children, the displaced are threatened by the announced hurricanes in the beginning of June.
A team of investigators from the Atmosphere Science team at Colorado University, foresees 17 cyclones and 9 hurricanes which could affect the Atlantic Ocean with a high probability of impact on the Caribbean in the area of Haiti.
-
“There is great hope among the majority of people”
Entreculturas: Are you confident that the arrival of a new government may "unblock" the current inoperative situation that the country is going through?
W. Lazard: It is good for Haiti to have a new government since it is part of a democratic process, especially when the majority of the population is unhappy with how the former government is running the country. Before the earthquake of 2010, the country was going through great problems that worsened due to the earthquake. Probably the arrival of a new government will not solve them all, but it can give signals that something is already being done, since the former one showed its increasing incapacity to answer the complex needs of the population.
-
Global Action Week for Education 2011: Spain takes action
Story tellers, testimonies, manifestos and demands; theatre, puzzles, wall paintings... everything was useful to transmit a clear message: girls and women cannot wait. "We must not allow that still 54% out of 67 million minors not attending schools should be girls and two thirds of the 759 million illiterate adults are women" according to Leticia Silvela Campaign coordinator.
Barcelona, the Comunidad Valenciana and Sevilla held several activities in universities, with political representatives and a great number of students focusing activities and demands on the meaning that lack of school has on the lives of millions of girls and women. Also active during the Global Action Week were other Spanish cities such as : Jaén, Almería, Córdoba, Granada, Las Palmas, Cantabria, Toledo, Cuenca, Salamanca, Burgos, Valladolid, Galicia, La Rioja, Melilla, Murcia, Navarra, País Vasco, Asturias and Zaragoza.
Students demand Congress a real engagement with education
Madrid held the main act of the Campaign with over fifty students from all over Spain who met with Delia Blanco, President of the Cooperation Commission, and the different parliamentary groups members, to demand government to meet its engagement with universal basic education.
Delia Blanco expressed her hope that " the government and any other country´s government will have a firm engagement with education". Blanco also said that " it is extremely painful to see gender inequality in the less favoured countries and the large amount of girls who cannot attend school for cultural reasons. We cannot allow that only part of the population may choose their own destiny".
-
Fe y Alegría – Dominican Republic develops close ties with Haiti in its General Assembly
Fe y Alegría´s national Assembly in Dominican Republic, directors, teacher and student representatives of the network´s 48 schools and representatives of Fe y Alegría Haití (also Foi et Joie in French, Lafwa ak kè kontan in creol) participated from May 4-6 in a General Assembly that brought both organizations closer.
Thus, the island´s two Fe y Alegrías got together, shared experiences and worked together in different workshops, such as the one coordinated by Benedicto Cadenas (member of the Fe y Alegría International Quality Commission) on quality education.
-
Southern Sudan: Classroom construction in Kajo Keji completed
While most neighbouring communities have benefited from internationally funded school construction projects, Tipere’s school system has, until now, been operating out of dilapidated, mud-and-stick walled buildings that look as though they will collapse if struck by an errant football.
The new building, on the other hand, is one of the snazziest in the county. “We are happy today because JRS has given us a building that is truly a unique structure here in Kajo Keji county,” said County Education Director Moses Kopurot during the handing over ceremony.
Good maintenance is paramount
Designed by JRS engineers Veronica Sanchez and Alejandro del Castillo, the building sits atop a gently sloping hill, and has thirteen white concrete pillars guarding its veranda. In addition, the engineers added ten concrete benches to the veranda, so that children have somewhere to sit while waiting for classes to begin. The rocky hills which separate Tipere from the Nile River form a striking backdrop for the new building.
“We have done our part,” said JRS Primary Education Coordinator Londo Edward Eliason to the students, teachers and parents lined up in front of the new building. “Now it is time for you to do yours. You must show your appreciation by keeping your school clean and well-maintained, and by improving your academic performance.”
Community contributed towards school construction
When the keys were handed over, the children erupted in cheers and applause. Head teacher Gari Benson then unlocked the classrooms and students rushed in with hollers and leaps. Once inside, spontaneous dance parties exploded in each of the four classrooms. Children embraced each other, jumped up and down, sang, pretended to write on the blackboards and posed for photos.
The construction of the school was funded mainly by Caritas Germany and Inditex, with parents in the community contributing locally available materials, such as river sand for mixing with cement, and large stones for use in the foundation.
Community members also contributed the land on which the school was built, and executive members of the Parent Teacher Association and School Management Committee aided with supervision of the site throughout the construction process.
JRS construction initiatives are always carried out in communities that demonstrate both strong support for education and strong need for permanent infrastructure.
Rebuilding the education system
This was the first classroom block built by JRS in Kajokeji in 2011. JRS plans to construct two more primary schools before pulling out of Southern Sudan in 2012. This will bring the number of classroom blocks and hostels constructed to 10.
Altogether, JRS supports 26 primary and five secondary schools in Kajo Keji county. In addition to improving school infrastructure and learning space, assistance includes the provision of basic educational materials, support of vulnerable groups of students, training of teachers and promotion of girls’ education. JRS also advocates for a peaceful coexistence in the community.
All support aims at supporting the Government of Southern Sudan in rebuilding the education system. -
Los socios y socias de Málaga conocen más de cerca el trabajo de Entreculturas
Un acto sencillo y familiar para hablar detenidamente del trabajo de Entreculturas. Donde todos y todas pudieron preguntar las dudas que les surgían sobre el tema. Así fue el encuentro anual de socios, colaboradores y voluntarios de Entreculturas Málaga, celebrado el 6 de mayo.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar a Agustín Alonso, director de Entreculturas, quien, tras unas palabras de bienvenida del delegado, ofreció una visión más amplia de nuestro trabajo.
A continuación, diversos miembros de la delegación explicaron el trabajo que realizan cada día, cómo se organizan y los proyectos en los que trabajan, dando cuenta así mismo del informe de ingresos y gastos de la delegación. Y los socios y colaboradores pudieron preguntar todas las dudas que les fueron surgiendo.
-
Escuelas que cambian el mundo, también en Infantil
La muestra es una buena manera de que padres, niños y equipo docente vean cada día a los niños y niñas que estudian en otras partes del planeta, y recuerden cómo gracias a la educación miles de personas consiguen cambiar su vida.
La exposición, que consta de 23 retratos fotográficos de niños y niñas de escuelas de América Latina y África, está abierta a visitas (Avda. Pepita Durán 7, zona Teatinos).
-
Entreculturas Madrid y la Universidad de Comillas invitan a reflexionar sobre las migraciones
La jornada la inauguró David Holdcroft, perteneciente al Servicio Jesuita de Refugiados, quien nos cuenta la situación de los “Refugiados Urbanos” en Sudáfrica. Durante todo el encuentro se realizó un análisis de la migración tanto en el SUR como en el Norte, se informó de la existencia, organización y gestión de los Centros de Internamiento de Extranjeros en el Norte, tomando como ejemplo el centro de Aluche de Madrid, y debatieron los pilares básicos necesarios para la construcción de una nueva sociedad acorde a la realidad de flujos migratorios que se vive en la actualidad.