Noviembre 2010
-
Últimas medidas para frenar brote de cólera en Haití
La población afectada por el cólera sigue aumentando día a día en Haití. Un recorrido por las regiones rurales del centro del país donde transcurre el río Artibonite, cuyas aguas fueron el origen de los primeros casos, han servido al SJR-LAC para confirmar que las cifras reales no reflejan la realidad de afectados y fallecidos. En muchos casos, los hospitales están demasiado lejos. Es la situación de la localidad de Grande Saline, en la desembocadura del río, donde no hay ningún tipo de servicio sanitario y se ha llegado a enterrar a muertos por cólera en fosas comunes.
-
Hasta siempre, Enrique
Verdad que Enrique nos ha dejado un vacío grande en la delegación y en nuestros corazones, pero estamos alegres y con mucha esperanza y gratitud por haber conocido a esta linda persona cuyo testimonio y legado estará con nosotros ya para siempre.
Fue una vida plena, y resulta difícil expresar todo lo que sentimos, de nuestra reflexión personal destacamos algunas pinceladas cariñosas para acercarnos a el:
- Su entrega a los más desfavorecidos de la tierra, su época en el Pozo del Tío Raimundo, su contacto con el P. Llanos así como su estancia en Latinoamérica.
- Su valoración y su cariño a todos los voluntarios locales y VOLPAS.
- Fue profundamente humano desde su ser profundamente hermano
- Una persona sencilla, con una "grandeza de vida"
- Siempre fue un voluntario más
- Cercano, entrañable y cariñoso
- Modelo de acompañamiento
- Miraba la realidad de manera diferente, sin miedo a represalias
- Fue cura obrero
- Maestro en el arte de "ser, vivir y acompañar", cercano y bueno
- Nunca dudó en tender una mano para ayudar al otro a encontrar algo de luz. Siempre disponible.
- Divertido, con sentido del humor
- Bautizó a nuestra hija. La elevaba en brazos y la miraba con arrobo, ofreciéndosela al Padre, una imagen inolvidable.
- La vida le dolía a veces, pero su sonrisa no se alejaba de su rostro
- Creía profundamente, "que un mundo mejor es posible"
- Simplemente, ha muerto un padre, ha muerto un abuelo.
- Su encuentro con cualquiera era "de corazón a corazón".
- Inconformista y crítico siempre ante la injusticia
- Un cantor de la Vida, luchador nato por la Justicia y la Paz
- Sus mejores amigos, palabras suyas textuales," los presos, los enfermos de sida, los obreros, los inmigrantes..."
- Sonrisa abierta, que siempre brindaba a todos, a pesar de sus momentos más oscuros y vulnerables que también supo aceptar y compartir.
- Siempre al lado del más pobre, desprotegido y sufriente, con rostros concretos, con nombres y apellidos.
Como decía Mercedes Sosa en su canción: "Si se calla el cantor....". No, no calla la Vida, ahora Enrique, nuestro amigo seguirá cantando, gritando cada vez más fuerte, ese canto de Vida, Solidaridad y Justicia, en el interior de cada uno de nuestros corazones. Enrique, ¡te queremos! Y damos gracias por haberte conocido. ¡Que tengas un buen tránsito!
-
Francisco Delgado cuenta su experiencia con Fe y Alegría en Perú
El pasado viernes, 15 de octubre a las 19:30 horas en la sede de Entreculturas-Burgos, tuvo lugar la conferencia titulada “Fe y Alegría nº 59. Un oasis en el desierto”. En ella, el burgalés Francisco Delgado expuso su labor durante el pasado verano en la escuela de Fe y Alegría del mismo nombre.
Este centro educativo está situado en Pachacútec, un asentamiento humano de 200.000 familias con pocos recursos, cercano a Lima (Perú). Una realidad que pudieron conocer de cerca todos los asistentes al evento, gracias a este testimonio de Francisco. “Se trata de una población que se vio obligada a migrar de la selva, la sierra, la costa y de la gran Lima: unos por el terrorismo, otros huyendo de situaciones familiares graves, otros buscando mejores situaciones de vida, y el resto atraídos por las promesas incumplidas de los gobiernos de turno”, ha contado este ingeniero de Montes de 36 años al Diario de Burgos.
-
El cólera gana terreno en Haití
Los últimos datos del Ministerio de Sanidad haitiano cifran en más de 1.000 los fallecidos y 18.000 las hospitalizaciones por cólera, enfermedad que afecta ya a más de la mitad de las provincias del país, entre ellas Puerto Príncipe, donde más de un millón de personas viven sin servicios básicos hacinadas en 1.350 campos de refugiados.
Las Naciones Unidas ya han advertido de la gravedad de la emergencia: 200.000 personas podrían llegar a contagiarse en los próximos seis meses. Por eso ha pedido a la comunidad internacional de donantes casi 120 millones de euros en ayudas durante el próximo año para apoyar la contención de la epidemia.
-
Aniversario del JRS: 30 años sirviendo, defendiendo y acompañando
El 14 de noviembre de 1980 –en un contexto mundial dominado por las ideologías– los jesuitas se movilizaron para responder a las necesidades humanitarias y educativas de los ‘boat people’ vietnamitas. Así nacía el Jesuit Refugee Service, JRS (Servicio Jesuita a Refugiados). Hoy, la cifra de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo ha pasado de 16 a 45 millones.
Treinta años después de aquella visión de su padre fundador y ex superior general de la Compañía de Jesús, Pedro Arrupe SJ, el JRS es una organización humanitaria internacional con proyectos en 51 países, que ha aumentado el alcance de sus servicios (educación, asistencia de emergencia, salud, protección de los derechos humanos) y que atiende a más de medio millón de personas.
“El acompañamiento es el alma de este enfoque. Interpelados por su realidad, nuestro lugar está junto a los refugiados en los campamentos, en las zonas de conflicto, en los centros de detención... en los márgenes de la sociedad. Esta cercanía nos muestra la mejor manera de atender a los refugiados y de defender, en su nombre, sus derechos, promover la justicia y la reconciliación”, explica el director del JRS Internacional, Peter Balleis SJ.
A lo largo de estos 30 años, el JRS se ha mantenido fiel a su misión: ir adonde la necesidad sea mayor y marcharse sólo cuando los retos de los refugiados hayan sido ya resueltos. Por ello, y por mucho más ¡FELICIDADES!
-
El encuentro con el presidente Correa cierra un exitoso Congreso Internacional de Fe y Alegría
“Lo que ustedes están haciendo es ayudarnos en la inmensa labor y responsabilidad del Estado de brindar educación”. Así describió el presidente de Ecuador, Rafael Correa, la labor de Fe y Alegría durante la recepción que hizo a más de un centenar de sus miembros el pasado 13 de noviembre en el Palacio de Gobierno. Un agradecimiento que tuvo lugar tras el XLI Congreso Internacional de Fe y Alegría, celebrado este año en la ciudad de Quito.
El gobernante añadió que, dada la obligación estatal de ayudar a los más desprotegidos, Fe y Alegría siempre tendrá el “total apoyo” del gobierno nacional por ser “un factor importante para el desarrollo educativo” de Ecuador. Joseba Lazcano, Director de la entidad en el país, e Ignacio Suñol, Coordinador General de la Federación, también dieron las gracias al presidente por su apoyo, que hace poco se tradujo en la firma del convenio para remunerar a 1.000 maestros de varios centros educativos de este importantísimo socio de Entreculturas en Latinoamérica y África.
-
Fernando López sj, hijo predilecto de La Palma
Tras años al servicio de los más desfavorecidos en Paraguay y Brasil, el Cabildo de La Palma, localidad natal de Fernando López sj, le ha nombrado su hijo predilecto este mes de octubre. Como actualmente el jesuita trabaja por los derechos de los indígenas en el terreno, recogió la distinción su hermano Lucas López, director de Radio Ecca, quien leyó una carta escrita por él.
Así, Fernando hizo desde la Amazonia un recorrido por La Palma de su infancia y juventud, haciendo hincapié en el carácter multicultural de los canarios. "Nuestra historia como parte de Canarias es entre culturas". Una situación geográfica entre tres continentes, que obliga a los canarios que "nos entendamos entre orillas, entre tres orillas".
-
Arranca el curso de la Red de Jóvenes con su Asamblea bajo el lema “Generando Igualdad”
Como siempre, el principal objetivo de la Asamblea de comienzo de curso, es crear un espacio de encuentro entre personas que comparten una mirada solidaria al mundo que nos rodea, una inquietud por soñar otro mundo posible. Este año en concreto, se quiso crear un espacio de formación en el que analizar los roles de género que asumimos como naturales y las limitaciones que asumimos como innatas
A lo largo de la mañana, los alumnos y alumnas se separaron en varios grupos para realizar un taller con el mismo lema, "Generando Igualdad", en el que se pretendía que entre todos descubrieran nuevas posibilidades de acción que generen un panorama de relaciones desde la igualdad. Los docentes también participaron en un taller en el que trabajaron este tema, ya que también ellos serán parte fundamental de la Red.
-
Deporte más solidario que nunca en Valladolid
La delegación vallisoletana de Entreculturas se ha dado la mano con el deporte local para conseguir la financiación de diferentes proyectos. Es el caso del corredor aficionado Raúl Rico, quien, aprovechando su viaje a Nueva York para participar en la célebre maratón de la ciudad, decidió buscar patrocinadores que le pagaran por cada kilómetro recorrido para donar el dinero.
“La propia organización del maratón anima a correr a favor de alguna ONG que trabaje ayudando a los más desfavorecidos. A mí esto me pareció una fabulosa idea”, contaba Rico, quien, animado por su mujer, “entusiasmada por el trabajo que llevan a cabo a favor de la educación”, decidió recaudar fondos para Entreculturas pidiendo el patrocinio de amigos y conocidos.
-
Hasta siempre, Enrique
Cuando el año pasado Enrique nos invitaba a celebrar sus 60 años como jesuita decía que el acto desde luego no era un homenaje a su persona, siempre humilde consigo mismo y tan generoso con los demás, sino una forma de dar gracias al Señor por todas las tareas y encuentros que había tenido en este tiempo. Se sentía seguidor del Padre Llanos y la experiencia del Pozo le marcó siempre en su necesidad de volcar su afectividad, su cariño y su alegría en los más débiles.
Su vivencia de acompañamiento en la cárcel, en los entornos obreros, de comunidades cristianas populares, su labor pastoral fueron diferentes cauces donde brotaba su compromiso y su alegría. En su jubilación funda, junto con Fernández Martos, el Voluntariado de Marginación Claver y, posteriormente, vuelca su testimonio de vida en "su querido voluntariado Volpa".
-
Entreculturas recibe el premio a la Solidaridad en la X Gala “Valencianos en la Onda”
El pasado día 11 de noviembre, en el Salón Rojo del Oceanográfic, se celebró la X Gala “Valencianos en la Onda”, donde la radio entregó a Entreculturas el Premio a la Solidaridad. Nuestro delegado en la Comunidad Autónoma, Luis Palacín, recibió orgulloso el galardón y declaró agradecido: “Nos sentimos satisfechos y conscientes de que esto es un espaldarazo para que la sociedad de Valencia vaya conociendo más y mejor Entreculturas”.
-
Rosa Isela Pérez, premiada por su defensa de los derechos humanos en Ciudad Juárez
El próximo 10 de diciembre tendrá lugar en Madrid la entrega de los XII Premios Derechos Humanos CGAE, y nuestra amiga Rosa Isela Pérez recibirá el suyo en la categoría Medios de Comunicación por su investigación de los crímenes cometidos contra mujeres en Ciudad Juárez.
Arriesgando su vida y la de sus familiares, Rosa Isela informó sobre múltiples irregularidades en las investigaciones de los crímenes, y denunció la impunidad y vínculos entre los delitos, las autoridades, importantes empresarios y el crimen organizado. Sus informaciones, que incluían más datos que las presentadas por las autoridades, atrajeron la atención nacional e internacional sobre el caso.
-
Los alumnos y alumnas de “Acércate al Sur” en Canarias sacan tarjeta roja al maltratador
Los participantes del taller “Acércate al Sur”, organizado por Entreculturas-Tenerife y la Universidad de La Laguna, se sumaron el pasado mes de octubre a la campaña del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad “Saca la Tarjeta Roja al Maltratador” durante la celebración del curso “Género y desarrollo; y participación, ciudadanía y estilos de vida”.
El gesto de sacar la tarjeta roja pretende ser un movimiento social y nace con la idea de generar una movilización de rechazo a la violencia de género, para que cualquiera pueda unirse y decir NO a la violencia y SÍ a la convivencia en igualdad.
-
Iván Pérez SJ: “Me ha dejado impresionado el modo de trabajar de Fe y Alegría”
Regreso consolado y muy conmovido por el trabajo que se desarrolla desde esta obra de la Compañía en Perú. Me ha dejado impresionado el trabajo y la dedicación de las religiosas que se hacen cargo de la dirección de estos colegios, viviendo en el mismo suburbio; me ha dejado impresionado el modo de trabajar de Fe y Alegría. Dicen que los colegios de Fe y Alegría cambian la realidad del suburbio en el que trabajan, algunos de sus alumnos consiguen acceder a la universidad y a buenos puestos de trabajo, esta institución es muy aceptada y valorada en el Perú.
-
Fe y Alegría Argentina recibe a la Fundación Cooperación y Ciudadanía de Castilla y León
La aportación de la Fundación castellanoleonesa permitirá que alrededor de 600 niños sin recursos continúen desde el próximo curso escolar la educación primaria universal, y finalizar a principios de 2011 la construcción de tres nuevas aulas y una sala de informática. Se está terminando, además, una cocina para todo el centro educativo y un aula fija de inglés.
El director general de Políticas Migratorias y Cooperación al Desarrollo de la Junta de Castilla y León, Félix Colsa, acompañado de otros cinco representantes, visitó el mes pasado la provincia de Corrientes, donde les recibió José María Mattaldi sj, director de Fe y Alegría Argentina.
-
Entreculturas recibe 25.000 euros de Santander para reconstruir escuelas afectadas por el terremoto de Chile
El día 20 de octubre se celebró en el Centro Corporativo de Formación y Desarrollo El Solaruco, en la Ciudad del Grupo Santander en Boadilla del Monte, el acto de clausura de esta intensa semana, donde nuestro director, Agustín Alonso, recogió un cheque por valor de 25.000 euros para reconstruir escuelas derribadas por el terremoto del pasado mes de febrero, que afectó a más de 12 millones de chilenos. Para el Grupo Santander éste ha sido el proyecto corporativo durante 2010.
La entidad bancaria, colaboradora de Entreculturas, realizó esta primavera unas 300 actividades para recaudar fondos, con propuestas muy diversas. Y es que la Semana “Santander eres tú” incluye, dentro del programa, iniciativas de voluntariado en los diferentes países en los que el Grupo Santander está presente.
-
22 millones de niñas y niños refugiados y desplazados siguen sin tener garantizado el acceso a la educación
• En Sur Sudán, en aquellas poblaciones en las que está presente el Servicio Jesuita a Refugiados, las niñas permanecen durante más tiempo en la escuela • Una de las principales causas de desplazamiento interno en Colombia es la vinculación y reclutamiento a grupos armados El número de personas refugiadas y desplazadas en el mundo a causa de conflictos y persecuciones es de 43,3 millones, según cifras del año 2009. De estos, aproximadamente 22 millones son niños, niñas y jóvenes menores de 22 años refugiados y desplazados, que representan el 51% del total. De los 43 millones, 15,2 millones son personas refugiadas, 27,1 millones son personas desplazadas dentro de su propio país y cerca de un millón de personas son solicitantes de asilo, según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
-
A meeting with President Correa closes a successful Fe y Alegría International Congress
“Your work is helping us in the enormous task and the State´s responsibility to offer education". This is how President Correa described Fe y Alegría´s work at a reception for over 100 delegates on November 13. Correa also added that given the State´s obligation to help the most deprived, Fe y Alegría "would always have total support from the national government since it was an important factor for education development". Joseba Lazcano, country head for the organization and Ignacio Suñol, the Federation´s General Coordinator also thanked the President for his support, which was recently shown in the agreement to finance 1.000 teachers of Fe y Alegría, our very important partner in Latin America and Africa.
-
Cholera outbreak spreads in Haiti
The latest reports form Health Ministry authorities account for 917 dead and 14.600 hospitalized by cholera, the epidemic disease that is affecting more than half of the country's provinces, one of them Puerto Principe, where more than one million people live without basic health services, crammed in 1.350 refugee camps. The UN has already alerted on the gravity of the emergency: 200.000 people could get infected in the next few months. This is why it has asked the international community almost 120 million Euros in aid over the next year to fight spreading of the epidemic disease.
Foi et Joie (Fe y Alegría – Haití), Entreculturas´ partner in the field, has shown concern for thousands of children who attend school at the refugee camps which are more vulnerable to infection. "Parents are very uneasy. The majority fear propagation of the illness in the schools, where most of them do not have drinking water for the children" says a report. Our partners have established a plan to raise awareness in the communities as how to avoid transmission of the disease.
-
Students of "Getting close to the South" in Canarias, show red card to the aggressor
Participants of the workshop "Getting close to the South", organized by Entreculturas-Tenerife and the Universidad de La Laguna, joined last October the campaign of the Health Ministry "Red card for the aggressor" during the course on "Gender and development: participation, citizenship and ways of life".
The fact of showing red card seeks to be a social movement and starts with the idea of generating a refusal mobilization towards gender violence so that anyone may join and say NO to violence and YES to life with equality.
The workshop "Getting close to the South", organized in several Entreculturas Delegations and also online, is targeted to all those who are interested in getting close to analyzing the causes of poverty; seek to have a broader look at the unequal relations between North and South; get to know proposals for change; promote intercultural encounter; acquire a critical view on our social reality and carry out solidarity work.
-
Sports for Solidarity in Valladolid
The Entreculturas Valladolid Delegation goes hand in hand with local sports in order to raise funds for different projects. This is the case of the amateur runner Raúl Rico, who, in his trip to New York to run the marathon, decided to look for sponsors that paid for every kilometer he ran in order to donate the money.
“The marathon´s organization encourages to run for charity, that is to say in favour of an NGO working for the most deprived. I found this a great idea" said Rico, who, encouraged by his wife who was "very enthusiastic on the education work carried out by Entreculturas" decided to raise funds from friends and relatives.
-
End of the campaign "Move for equality. It´s fair"
“This is not a goodbye, even if the campaign ends, it has been the starting pint of a challenge in which our organizations should have a greater implication regarding gender issue" said Esther Pino, Director of the Awareness Raising and Policy department of Ayuda en Acción.
Several round tables were held with local and government authorities, and all of them pointed out the impact of this campaign in the government cooperation and development policies where gender has become a transversal issue and a quality criteria. Likewise, importance was given to the joint work of the three NGOs that have led the initiative and the harmony with other civil organizations: "This campaign is an example as to how the aid´s efficiency is subject to coordination among civil society organizations and making gender issue their own" said an administration official.
Likewise, the Directors of Ayuda en Acción, Entreculturas and Intered spoke on the importance of gender issues in civil society organizations.
-
Fernando López sj, favourite son of La Palma
After years of serving the most deprived in Paraguay and Brazil, the Cabildo of La Palma, birth place of Fernando López sj, has named him favourite son, last October. Since, at present, the Jesuit is working for native rights in the field, the distinction was collected by his brother, Lucas López, Radio Ecca director, who read a letter from Fernando.
In his letter, Fernando spoke about La Palma in his childhood and youth, stressing the multicultural character of the Canary Island´s inhabitants. "Our history as part of the Canary Islands is between cultures". A geographical situation between three continents, which forces us Canarians to understand each other between shores, between three shores".
The understanding among three types of societies and ways of life and the respect for each of them, are the pillars of Fernando´s current work in the Amazonian Itinerant Team. The team is made up of religious and lay men, financed by Entreculturas and works to strengthen native communities to be active in the defense of their rights and in the sustainable development of their environment.
-
Los docentes de Santiago se toman un café con Entreculturas
Por segundo año consecutivo, la delegación de Santiago organizó, a comienzo del curso escolar, un “Café con Entreculturas”. Esta actividad, dirigida a la comunidad educativa gallega, pretende dar a conocer entre el profesorado los recursos y servicios que Entreculturas ofrece para el trabajo de educación en valores y educación para el desarrollo en las aulas y centros educativos de la Comunidad Autónoma.
Así, también se celebró este encuentro la semana pasada en La Coruña, y otro similar tendrá lugar en Vigo a principios del mes de diciembre.
-
Los docentes de A Coruña se toman un café con Entreculturas
Por segundo año consecutivo, la delegación de Santiago organizó, a comienzo del curso escolar, un “Café con Entreculturas”. Esta actividad, dirigida a la comunidad educativa gallega, pretende dar a conocer entre el profesorado los recursos y servicios que Entreculturas ofrece para el trabajo de educación en valores y educación para el desarrollo en las aulas y centros educativos de la Comunidad Autónoma.
Así, también se celebró este encuentro la semana pasada en Santiago, y otro similar tendrá lugar en Vigo a principios del mes de diciembre.
-
Caperucita nunca iba a la escuela… Pero tenía derecho a educación
La delegación de Entreculturas en Burgos celebró el 20 de noviembre valiéndose de cuentacuentos y literatura para los más pequeños, protagonistas del día. Un grupo de 15 niños y niñas se reunieron en la Biblioteca Pública, donde se escucha y participa de los Cuentacuentos y se desarrollan un sinfín de actividades que despiertan la imaginación de pequeños y grandes.
Primero escucharon la historia de Yuyuba, que creció en el bosque gracias a que alguien le proporcionó lo que necesitaba para vivir: cariño, educación, salud,… Algo no diferente a lo que necesita cualquiera de nosotros para ser feliz. El taller continuó haciendo un mural en el que se relacionaban los Derechos de la Infancia con cuentos tradicionales.
Como diría Rocío González Pascual, Caperucita nunca iba a la Escuela, pero tenía Derecho a la Educación. Al Soldadito de Plomo le faltaba una pierna, pero tenía Derecho a la Sanidad. A Hansel y Grettel los abandonaron en el bosque, pero tienen Derecho a una Familia. A los tres cerditos el lobo les derribó la casita, pero tienen Derecho a una Vivienda digna y agradable para vivir. El Patito Feo no tenía amigos por ser diferente… Pero tiene Derecho a la Igualdad, a la Amistad y a que le quieran tal y como es.
-
22 million refugee and displaced children have not yet a guaranteed access to education
• In South Sudan, in the villages where the JRS works, girls stay longer in school • One of the main reasons of displacement in Colombia is the link and recruitment by armed groups The number of refugees and displaced people due to conflicts and persecutions adds up to 43,3 million, according to 2009 data. Out of these, approximately 22 million are children and youth under 22 years old, which represent 51% of the total. Out of the 43 million, 15,2 are refugees, 27,1 are displaced in their own country and almost 1 million are asylum applicants, according to the Unite Nations High Commission for Refugees, UNHCR.
-
JRS anniversary: 30 years serving, advocating and accompanying
On November 14, 1980, in a world context dominated by ideologies, the Jesuits moved to answer the humanitarian needs of the Vietnamese "boat people". This is how the Jesuit Refugee Service, JRS, was born. Today, the number of displaced by force worldwide has gone from 16 to 45 million. Thirty years after that vision by its founding father and ex superior of the Society of Jesus ,Pedro Arrupe SJ, the JRS is a humanitarian international organization with projects in 51 countries, which has increased its services (education, emergency assistance, health, human rights protection) and attends over half a million people.
-
Rosa Isela Pérez, awarded for her defense of human rights in Ciudad Juárez
Next December 10, the Spanish Law General Council will award the Human Rights prize for the media to Rosa Isela Pérez for investigation on crimes committed against women in Ciudad Juárez.
Risking her relatives´ and her own life, Rosa Isela reported on the many irregular situations in investigations and denounced impunity and links among the crimes, authorities, important business men and organized crime. Her reports, which included more information than the ones presented by the authorities, attracted national and international attention.This reporter, who used to work for the Human Rights Centre, Miguel Agustín Pro Juárez of México linked to the Society of Jesus, had to end up fleeing her country because her life was at risk. A few months ago, she was granted political asylum in Spain where she currently lives with her family.
-
Iván Pérez SJ: “I have been very impressed with Fe y Alegria's work"
“I return greatly comforted and very moved by the work carried out there. I am very impressed with the work and dedication of the religious congregations which take up management of these schools, living in the same suburbs; I have been impressed by Fe y Alegría´s way of work. They say that Fe y Alegria´s schools change the reality of the suburb in which they work, some of the students manage to reach university and secure good jobs; this institution is widely accepted and valued in Peru.
I have also been lucky enough to visit the Society´s mission in Sierra de Cusco, it is a different reality to Lima, much harder than in the city. There is greater poverty, they have no basic facilities such as access, since they go on foot or on horseback, they have no light, children do not go to school and work since they are four years old, keeping watch over the goats or sheep, etc. Here, Fe y Alegría also works with the network of schools or rural educators, although this network has still to be consolidated and increased. As a difference to Lima, their needs are basic and urgent.