Febrero 2010
-
La CONGDE presenta una guía de recursos sobre Educación para el Desarrollo
"De nada sirve tener conocimientos si esos conocimientos no se destinan a la creación de una ciudadanía más comprometida". Con estas palabras presentó la vocal de Educación para el Desarrollo de la Coordinadora ONGD-España, Mar Palacios, la nueva Guía de Recursos de Educación para el Desarrollo, un instrumento que se renueva ahora con la finalidad de orientar y ofrecer una serie de recursos didácticos (materiales, actividades, propuestas de trabajo, campañas y experiencias) a todas aquellas personas comprometidas con la transformación social profunda desde contextos como los de la educación formal (escuelas, universidades, centros de enseñanza profesional...), o no formal (animación social, de tiempo libre...etc.) .
-
Entreculturas Burgos celebra el día de la paz y no violencia
A través de canciones, juegos cooperativos y demás actividades, los asistentes, niños de entre 6 y 12 años, trabajaron la necesidad de ser conscientes de que la paz requiere de la participación de todos. Para finalizar el taller se realizó un dibujo de la Paloma de la Paz, que quedó expuesto en la entrada de la Biblioteca para ser contemplado por el numeroso público que acude cada día a solicitar libros.
Este es el segundo taller que la delegación de Entreculturas de Burgos imparte en esta Biblioteca. El primero se celebró en Noviembre con motivo del Día de los Derechos de la Infancia. Asimismo, y gracias al trabajo de nuestras voluntarias en este taller, la Dirección de la Biblioteca nos ha solicitado realizar otro para el próximo mes de marzo con motivo del Día para los Derechos de la Mujer.
-
Los jóvenes de Burgos se congelan para pedir tolerancia hacia los inmigrantes
Aunque esta actividad fue la que más éxito tuvo entre los chicos, también se llevaron a cabo otras como un taller de danzas del mundo. Por último en la plaza mayor se expusieron una serie de pancartas con las que se reivindicaba la tolerancia al inmigrante, haciendo eco a la participación de Burgos como candidata a la capital europea de la cultura. 2016.
-
January 30, The School Day of Non-violence and Peace
On January 30, the anniversary of the death of Mahatma Gandhi, the International School Day of Non Violence and Peace is held. Entreculturas wants to remind the importance of living in a peaceful context to guarantee quality education among the youth. The presence of gangs is usual in many of the Latin American capitals, disrupting normal citizen life. The eradication of violence among these youth groups is possible. An example is the Martin Luther King Association, a community project in Lima, Peru, to help the youth leave violence behind.
A family situation with violence, an education system unable to cope with youth problems and the need to look for protection are some of the reasons why the youth join the gangs, according to Chiqui, the Jesuit coordinating the project in Lima. "The gang becomes their home" he says. This can become the first step of a delinquency career and eventually they become part of the organized crime.
-
The Spanish NGO Coordinator, CONGDE, presents a Resources Guide on Education for Development
"Knowledge is useless if it is not used to create a more committed citizenship`" said Mar Palacios, spokeswoman for the Education Committee of the CONGD. With these words she presented the Resources Guide for Education for Development, a tool that is now renovated in order to present resources (materials, activities, campaigns and experiences) to all those people committed with deep social transformation from contexts such as formal education (schools, universities, etc) or no formal (social centres etc).
-
The Football team, Atleti, Red Cross and Entreculturas "Together with Haiti"
The Atlético de Madrid Foundation and the Spanish Agency for International Cooperation and Development (AECID) jointly organized "Together with Haiti" in solidarity with the victims of the earthquake in Haiti.
The Red Cross and Entreculturas were present handing out information of their activities in Haiti. At the beginning of the match a big sheet with the words "Together with Haiti" was displayed on the grass and the players took a picture with it in order to show their solidarity. The media covering the event also mentioned the two NGOs.
-
Olga Regueira habla sobre Haití en Santiago de Compostela
La conferencia, organizada conjuntamente con las Aulas de la 3ª Edad de Santiago y con el Colegio Mayor San Agustín, contó con la asistencia de cerca de cien personas.
Olga destacó el trabajo que Entreculturas realiza con Fe y Alegría Haití y con el Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes (SJRM), dejando patente que "estábamos, estamos y seguiremos estando". En este sentido, subrayó que el trabajo que realiza Entreculturas será a largo plazo y que sólo así se conseguirá reconstruir un país que ya era el más pobre de América Latina. Repitió las palabras de Sonia Adames (del equipo del SJRM en Dominicana) "la ayuda internacional tiene que plantearse una reconstrucción total de Haití, no sólo en términos físicos, sino en términos de sociedad". Se trata de "reconstruir el alma" de tanta gente que sufre. En palabras de Olga, "lo que ha sucedido es una llamada de atención a toda la comunidad internacional" y, como afirma Mario Serrano, "es el tiempo de la solidaridad. La gente nos espera".
-
Lisbeth Mora: “Sólo armadas con la palabra son capaces de acercarse a los asesinos de sus hijos para llegar a una solución"
Lisbeth Mora trabaja en la Fundación Gumilla, el centro de investigaciones y acción social de los jesuitas en Venezuela y socio local de Entreculturas. Fundado en los 60 por el padre Arrupe, tiene tres líneas de actuación que intentan alimentarse entre ellas: formación (tanto para la participación ciudadana como para la formación de líderes comunitarios); investigación y análisis sobre la situación en el país y sobre América Latina; y comunicación, mediante las revistas Sic y Comunicación.
-
Entreculturas y sus socios locales en Haití trabajan sin descanso en el país
Ante el desastre provocado por el seísmo que tuvo lugar el pasado 12 de enero, y a pesar de que Entreculturas es una ONG de desarrollo y no de emergencias, se ha volcado para apoyar a sus socios locales sobre terreno, especialmente el Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes (SJRM).
Por el momento, el balance de esta primera fase de diagnóstico y respuesta de emergencia (se tiene previsto que durará dos meses), está siendo muy positivo. Los datos indican que las donaciones canalizadas por la Plataforma de Ayuda a Haití, en la que se encuentra trabajando el SJRM, ha atendido (hasta el 25 de enero) a 52.523 personas, es decir, un total de 611 familias, proporcionando asistencia médica a 40.501 ciudadanos y un total de 150 familias. Hasta esa fecha se han llevado 27 contenedores.
-
Entreculturas and its local partners in Haiti, tireless in their work
Although Entreculturas is a Development NGO and not specialized in emergencies, it has made a great effort in order to support its local partners in the field, especially the Jesuit Refugee and Migrant Service (JRMS).
At present, the balance of this first phase of diagnosis and emergency, which will last for two months, is very positive. Date reveal that donations channeled through the Platform to Aid Haiti, where the JRMS is working, has assisted, up to January 25, 52.523 people, that is a total of 611 families, providing medical aid to 40.501 citizens and a total of 150 families. Up to now, 27 containers have been sent.
-
“To reach a solution, they are capable to approach the assassins of their children, armed only with their word", Lisbeth Mora
Lisbeth Mora works at the Fundación Gumilla, a centre of investigation and social action that the Jesuits run in Venezuela and a local partner of Entreculturas. Founded in the 60s by Father Arrupe, it works on three interconnected lines of action : formation(both for citizen participation and for community leaders); investigation and analysis on the situation of the country and Latin America and communication with the Sic and Comunicación.
Pregunta.- How is the situation in a country where violence is one of the main problems?
Respuesta.- The Venezuelan society is taking giant steps towards violence. A violence that penetrates all sectors of society, all of people´s surroundings, from the daily life to the State´s structure. It is a violence that has crept into us and worst of all, it has become familiar. Because of seeing so much violence around us, we are making it part of our lives in order to survive. More than violence , we are talking about aggressiveness and elements to defend ourselves.
-
[12 febrero] Día Internacional Menores Soldados
En Colombia no existe oficialmente ningún conflicto armado interno, así lo confirma el Gobierno de este país. Sin embargo, según datos de Naciones Unidas, Colombia es el segundo país con más desplazados internos del mundo. A día de hoy, hablamos de 3 millones de personas que, por huir de la violencia o expulsadas de sus territorios de manera forzosa debido al interés empresarial de las multinacionales, se han visto obligadas a dejarlo todo y a moverse a otra parte del país para partir de cero y tratar de rehacer sus vidas, en ocasiones, en pésimas condiciones y sin garantía de seguridad.
-
Haití, un mes después del terremoto
El terremoto del pasado 12 de enero sumió a la población haitiana en una gravísima crisis humanitaria. La cifra de fallecidos -se habla ya de 270.000 personas-, los miles de haitianos que yacen entre los escombros, los más de 10.000 mutilados y los millares de haitianos que han quedado sin vivienda, nos habla de la magnitud humana de esta tragedia. Según datos del Ministerio de Educación de Haití, la mitad de las 15.000 escuelas de Primaria y la mitad de las 1.500 escuelas de Secundaria han sido destruidas o gravemente dañadas por el seísmo. Desafortunadamente, nuestros socios locales en el terreno nos informan además de que la lluvia ha llegado al país, con las graves consecuencias que eso conlleva para la gente que está en la calle.
-
Entreculturas participa en el tradicional mercadillo de Badajoz
El pasado 6 de febrero, Entreculturas participó por primera vez activamente en el tradicional Rastrillo de Artesanías y Antiguedades del Casco Antiguo de Badajoz, que todos los primeros sábados de cada mes se celebra de 10:30 a 14:30 en la ciudad. Nostálgicos, coleccionistas y amantes de las manualidades se dan cita en este mercado todos los meses recibiendo una media de unos 4.000 visitantes, segun las estimaciones de la asociacion de empresarios de la zona, que promueve esta iniciativa desde hace 9 años.
El sabado, se celebró la ultima edicion de este mercado, al que habitualmente acuden entre 40 y 50 expositores de España y Portugal con artesanías y antiguedades. Aunque estos productos conforman la base del rastro, la presencia de otros que desean participar ha contribuido a mejorar la oferta del conjunto.
-
February 12, International Red Hand Day to Stop the Use if Child Soldiers
According to the Colombian government, officially there is no internal armed conflict. However, according to the UN, Colombia is the second country with more internally displaced persons in the world. We are currently talking about 3 million people, who fleeing from violence, or expelled from their lands due to business and multinational interests, have been forced to abandon all and move to another part of the country, to start their lives again from scratch and on some occasions, in very poor conditions and with no security guarantee.
According to the Colombian Constitutional Court of Justice, 50% of the displaced are under 18 years old. In this difficult context, children are the most vulnerable part of the population. Very often, they suffer the death of a relative, abandon, ill treatment or violence or even a high chance of being enrolled in the guerrilla as fighters.
-
Haiti, one month after the earthquake
The earthquake on January 12, sunk the Haitian population in a most severe humanitarian crisis. The number of dead, estimated at 27.000, the thousands of Haitians that lie amidst debris, the more than 10.000 mutilated and thousands left homeless, show the magnitude of the tragedy. According to data from the Education Ministry in Haiti, half of the 15.000 thousand primary schools and half of the 1.500 secondary schools have been totally or partially destroyed. Unfortunately, our local partners tell us that rains have arrived, with the grave consequences for people living in the streets.
-
Entreculturas firma un convenio de colaboración con el Centro Económico Empresarial de Talavera
El C.E.E.I. es una fundación para fomentar, promocionar y desarrollar de la actividad económica, social y de innovación en el ámbito empresarial. Su principal finalidad es la de ayudar a los emprendedores proporcionándoles asistencia técnica en las diferentes dimensiones de su nueva empresa (legal, financiera, tecnológica, etc.).
Por su parte, Entreculturas, trabaja en la sensibilización dentro de las empresas, colocando a la responsabilidad social corporativa y a la sostenibilidad empresarial como una de las principales metas a tener en cuenta.
-
Profesores del colegio de Jesuitas de Burgos explican a los alumnos su “Experiencia Sur” en Ecuador
Los conferenciantes explicaron a los alumnos las distintas tareas que un voluntario de Experiencia Sur puede llegar a realizar, en el colegio de Fe y Alegría asignado, durante el mes de duración. Entre ellas destacan el apoyo escolar a niños con más problemas de aprendizaje y la convivencia directa con los niños y sus familias.
En las exposiciones se mostraron imágenes que dejaban palpables su forma de vivir tan diferente a la nuestra. Estas fotografías fueron acompañadas de experiencias vividas en la comunidad educativa "El Sade", por parte de Luís Javier en el verano de 2009 y en la escuela "Las Cumbres" por parte de Jaime en el verano de 2008.
-
La delegación de Burgos celebra una vigilia en recuerdo de las víctimas de Haití
Cerca de 350 personas asistieron el pasado viernes 5 de febrero a la vigilia en recuerdo de las víctimas de Haití, organizada por la delegación de Entreculturas de Burgos, en colaboración con otros colectivos locales como proyecto de Integración de Inmigrantes "Atalaya", Centro Juvenil "Loyola" y Colegio "La Merced".
El acto, celebrado en la Iglesia "La Merced" tuvo un marcado carácter cristiano. Su objetivo fue recordar a las víctimas y hacernos presentes con los damnificados de la catástrofe que ha sacudido a este pueblo.