Enero 2009
-
Los jesuitas, partidarios de que el proceso judicial por los asesinatos de la UCA se resuelva en El Salvador
Comunicado de Prensa de la Compañía de Jesús-Provincia de Castilla
14 de eneroTras la admisión del Juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, de la querella presentada el pasado 13 de noviembre por la asociación pro Derechos Humanos de España (APDHE) y el Centro de Justicia y Responsabilidad (CJA), sobre los asesinatos de los mártires de la UCA (Universidad Centro Americana José Simeón Cañas), los jesuitas españoles manifiestan el apoyo a las posiciones de sus compañeros del país latinoamericano que preferirían, en solidaridad con el pueblo salvadoreño, que el caso siguiese su curso legal en su país y no en España.
El Provincial de Castilla de la Compañía de Jesús, Juan Antonio Guerrero, tras hablar con sus compañeros salvadoreños avala sus tesis: "Nosotros no somos partícipes de la apertura del caso en España. Si los familiares por voluntad propia quieren abrirlo, están en su derecho y en ese caso, si nos piden datos, opiniones técnicas, experiencias habidas, se las brindaremos con gusto. Pero como una colaboración ante gente a la que queremos y respetamos. Pero nuestra decisión es sólo trabajar el caso con los instrumentos legales y de diálogo de El Salvador". Según Guerrero "aunque sabemos que es más difícil hacerlo en El Salvador, también es cierto que los pobres sólo pueden hacerlo allí. Y al menos haciéndolo allí es posible ir abriendo caminos y posibilidades para ellos. No se trata sólo de abrir un caso, sino el camino para otros posibles, ya que nuestros compañeros jesuitas salvadoreños están trabajando no sólo en este caso de los jesuitas sino en muchos otros".
-
Entreculturas-Valladolid colabora en la iniciativa "Dulce libro solidario"
"Dulce libro solidario" es una actividad cultural, iniciativa de la Asociación "Leer es crear", cuyo objetivo es promover la lectura entre los alumnos y alumnas de los colegios de Educación Primaria en los que se desarrolla. Normalmente la actividad concluye con la entrega de un libro por parte de los alumnos y la celebración de un espectáculo lúdico de magia.
El nombre de dulce libro solidario es debido al intercambio de un libro por un dulce. Y es solidario porque el libro, una vez leído, es destinado a escuelas de países menos desarrollados del Sur.
-
La Coordinadora de ONGD ante la tragedia de Gaza
Comunicado de la Coordinadora española de ONGD.
Ya hay más de 650 muertos y 3.000 heridos en Gaza
La Coordinadora de ONGD-ESPAÑA considera insuficiente la apertura de fronteras de tres horas diarias anunciada hoy por Israel
Las ONGD, a la espera de un cese de los ataques contra la población civil y del fin del bloqueo, solicitan al menos la apertura inmediata y permanente de pasos fronterizos para la entrada de Ayuda Humanitaria.
Madrid, 7 de enero de 2009. "Tres horas al día son absolutamente insuficientes para atender una crisis humanitaria que afecta ya a un millón y medio de personas aisladas". Con estas palabras acogía hoy el vocal de Acción Humanitaria de la Coordinadora de ONGD-España, Ricardo Angora, el anuncio de Israel de declarar un "alto el fuego" durante tres horas diarias para permitir el acceso de ayuda humanitaria a Gaza.
Desde hace 18 meses, y especialmente desde noviembre, la Franja ha estado sometida a bloqueos por parte de las autoridades israelíes, agravados aún más con la actual ofensiva armada, lo que hace que la falta de medicamentos, comida, agua, electricidad y combustible sea ya absolutamente insostenible. La Coordinadora solicita el cese de los ataques contra la población civil y el fin del bloqueo y recuerda que han de establecerse los mecanismos necesarios para que ambas partes en conflicto cumplan con la Convención de Ginebra y se respeten las garantías establecidas en el Derecho Internacional Humanitario.
Ya son más de 650 los muertos que ha dejado el conflicto armado en las últimas semanas y más de 3.000 los heridos que se amontonan en calles y hospitales. Los servicios de asistencia locales y las ONGD que trabajan en la zona no dan abasto para atenderlos; la falta de medicamentos, equipos sanitarios y personal cualificado hace imposible responder a semejante crisis. La Coordinadora ONGD-España ve imprescindible la apertura permanente de los pasos fronterizos para proporcionar ayuda a los heridos, introducir material sanitario y ayuda humanitaria a la población civil. Entre otras medidas, las ONGD solicitan también que, ante la saturación de los centros médicos, se facilite la salida urgente de los heridos más graves a centros hospitalarios de países vecinos.
Este conflicto, y las inversiones destinadas para él, no hacen sino reducir aún más los escasos recursos de la población civil en una zona superpoblada y económicamente deprimida, debilitando además los esfuerzos de las organizaciones locales e internacionales por construir mecanismos de paz en este área.
La Coordinadora ONGD-España forma parte de la GCAP (Llamamiento Global contra la Pobreza) entre cuyas plataformas se encuentra la GCAP Palestina que lleva años trabajando para terminar con las causas profundas de la pobreza en la zona. La alianza antipobreza más grande del mundo insta a la comunidad internacional a intervenir para lograr un alto el fuego inmediato y permanente, restableciéndose el libre movimiento de personas y merca.
-
Navidad 2008: La Rioja con África
Como cada año en el mes de diciembre, la Delegación de La Rioja promueve el apoyo a un proyecto solidario de Entreculturas a través de la venta de boletos para un sorteo de una cesta de Navidad. En esta ocasión, han colaborado en la venta de los boletos cerca de mil personas del Centro Sagrado Corazón, de las Aulas de Tercera Edad y de la Parroquia de San Ignacio de Loyola.
El proyecto al que irá destinada la recaudación es el de "Fortalecimiento de las capacidades del personal docente y sanitario en zonas de reconstrucción post-bélica de República Democrática del Congo y Ruanda". En concreto, en las localidades de Kisangani/Wanie-Rukula, Manono, Dubie y Fizi (RDC) y en los campos de refugiados de Kiziba y Gihembe (Ruanda)".
-
La Delegación de Madrid presenta Entreculturas a la AMPA del colegio Peñalar
Asimismo, además de darles a conocer el trabajo de nuestra organización, les acercaron la realidad de los ciudadanos y ciudadanas de Uganda a través del proyecto educativo que la Delegación apoya en el territorio de Gulu.
A la presentación asistieron alrededor de 100 madres y padres de alumnos y alumnas del Colegio Peñalar, en Torrelodones. En el acto se presentó Entreculturas a través del vídeo institucional, junto al que se explicó la misión de nuestra organización, su vínculo a la Federación Internacional de Fe y Alegría, los proyectos que tiene en marcha y las actividades de sensibilización que lleva a cabo en el Norte. Finalmente, la charla se centró en el proyecto de la Escuela Infantil Watoto Wazuri en Gulu, Uganda, que apoya la Delegación de Madrid.
-
Las delegaciones de Entreculturas viven una navidad con música “de fondo”
El café almeriense Bibelot se convirtió por unos días en espacio para alzar la voz a favor de la educación de todos los niños y niñas de América Latina, África y Asia. Y es que nuestra delegación de Almería ha podido presentar en este café, durante lo que se ha venido a denominar "Diciembre solidario", el trabajo que realizamos con las poblaciones más vulnerables. Uno de los actos más destacados fue la fiesta "Sonidos de África", en la que además de la música del continente, los asistentes pudieron conocer su riqueza cultural. El café Bibelot ha donado parte de los beneficios obtenidos con las consumiciones durante el mes de diciembre para apoyar nuestros proyectos educativos.
Por otro lado, la delegación de Entreculturas en Vigo organizó un concierto solidario para apoyar la educación en Nicaragua. En el concierto actuaron los grupos gallegos Nadadora, Colectivo Oruga y Abraham Boba, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la necesidad de mejorar la educación de este país, el segundo más pobre de America Latina. Un 42% de su población vive en la pobreza y una cuarta parte de sus ciudadanos no sabe leer ni escribir. Por ello, la Delegación de Vigo quiere apoyar el proyecto de mejora de la calidad educativa de 54 escuelas de Nicaragua en los departamentos de Chontales, Carazo, Granada, Masaya y Managua. Para conseguirlo, facilita el acceso a la educación de más de 6.000 niños y niñas y la capacitación de 250 docentes, fortaleciendo la participación de las familias y de toda la comunidad en los procesos educativos.
-
CHAD: “La educación está muy estancada en todo el país y hay que levantarla a pulso”
¿Ha sido difícil la adaptación a la realidad del Chad?
Brunilde: Los responsables del proyecto, Juan Carlos Pallardel y Alfredo Vizcarra han sustentado toda la acción en las relaciones humanas. Todo es muy acogedor, como una familia. Hay mucho diálogo y mucha libertad para expresarte. Eso te da mucha tranquilidad, porque no tienes ningún tipo de presión al equivocarte. Hay un ambiente de buen humor, de bromas, de pequeñas cosas que impregnan la convivencia del día a día. La gente que nos recibió nos acogió muy bien y eso ha hecho que, a su vez, a nosotras nos haya sido más fácil acoger a todos las personas nuevas que han llegado.
-
Los jesuitas se preparan para el Foro Social Mundial 2009
Los jesuitas y sus colaboradores analizarán cuál debe ser su compromiso político antes estos temas.
Durante el Pre Foro se preparará la intervención de la Compañía de Jesús en el FSM que consistirá en presentar la propuesta educativa de Fe y Alegría como instrumento de transformación social, la iniciativa de SAPI (Iniciativa de las comunidades del Sur de Asia - South Asian Peoples´ Initiatives) y las conclusiones obtenidas en el Pre Foro.
Tras el FSM en el que participará nuestra compañera Lucía Rodríguez informaremos de temas tratados y de las conclusiones alcanzadas.
-
Las comunidades virtuales, un nuevo articulado social
Por "comunidades virtuales" se entiende aquellos grupos de personas que se comunican a distancia y comparten información, teniendo algún campo de interés común y una cierta conciencia de grupo. En este sentido, hay que distinguir entre los espacios virtuales que fomentan la red social (como el Facebook) y los que favorecen el aprendizaje colaborativo (como las comunidades virtuales de aprendizaje -para docentes- y los proyectos telemáticos interescolares -para alumnos/as-, ambos promovidos por Fe y Alegría).
-
Los usuarios de Internet, altavoces de nuestra denuncia
Además de ser visionado, este spot está promoviendo la reflexión de los visitantes que han emitido juicios tales como "si nos pusiéramos tan sólo un día en los zapatos de esos niños que están en guerra seguro no aguantaríamos...". Recordamos que el spot denuncia que los niños soldado deberían empuñar una tiza en lugar de un arma.
-
Agentes de sensibilización con sólo un click
Piensa en cuántos amigos y familiares tienes. Ahora piensa en cuántos amigos y amigas y familiares, a su vez, tienen ellos. Pues bien, ahora piensa en el efecto multiplicador que tiene lugar cuando tú les envías un email y ellos, a su vez, lo reenvían a todos sus contactos. Y así, sucesivamente.
En Entreculturas queremos potenciar la capacidad de sensibilización que todos y todas tenemos con sólo hacer un click.En la actualidad, Internet hace posible que lo que tradicionalmente se conocía como "método del boca-a-boca" se haya potenciado exponencialmente mediante lo que se conoce como "efecto viral".
Desde Entreculturas te animamos a que tomes conciencia de tu potencial como agente de sensibilización. Te proponemos que cuando recibas este boletín, dado que crees en nuestro trabajo, lo reenvíes a todos tus contactos y les animes a hacer lo mismo. Y así con todo tipo de correos electrónicos susceptibles de motivar la reflexión en torno a temas de actualidad o de movilizar para la acción. ¡Muchas gracias!
-
Costa de Marfil sueña con la reconstrucción
Por Ella Rosine Kouakou Akissi
"En octubre, mi compañero y yo, estuvimos dos semanas en Madinani investigando la salud, la educación y documentando las necesidades de los niños y niñas con el fin de tomar medidas para proteger sus derechos. Finalmente, lideramos una campaña de sensibilización sobre la atención de los niños y niñas en la escuela.
Pasando tiempo con las familias y compartiendo la realidad del día a día y sus actividades nos permitió vivir los efectos de las crisis de primera mano. Un equipo del JRS y miembros de la comunidad nos reunimos con más de doscientas familias y autoridades locales y tradicionales. Juntos, identificamos algunas de las mayores necesidades.
-
La Reina Sofía visita un proyecto educativo de Entreculturas en República Dominicana
Doña Sofía ha querido viajar a estos dos países para conocer su realidad y tener una visión de primera mano sobre los proyectos de cooperación que allí se desarrollan. La Reina Doña Sofía fue recibida en República Dominicana por el embajador de España, Diego Bermejo.
Acompañada por la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, el embajador de España en Dominicana y el Secretario de Educación dominicano, la Reina ha visitado el Colegio Angélica Massé, en el barrio Villas Agrícolas de Santo Domingo, donde Entreculturas, en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), ha puesto en marcha un proyecto encaminado a mejorar la enseñanza primaria.
"Ha visitado 3 aulas: una de preescolar, una de 1º de básica, ambas con los niños en clase, y la futura aula de informática, donde se ha reunido con un grupo de padres y madres que le han contado cómo era antes la escuela y lo satisfechos y agradecidos que estaban por el nuevo centro. Por su parte, los niños le han cantado una canción y le han recitado un poema. La Reina ha sido muy afectuosa con todo el mundo, en especial con los más pequeños que, como imaginaréis, no han dudado en dedicarle multitud de sonrisas", explica Gabriel Vélez, el técnico de la ONGD Entreculturas en República Dominicana que ha estado presente durante la visita al centro.
-
Iniciativas creativas para apoyar a las poblaciones del Sur
Ésta es la pregunta que se hizo un colaborador de Entreculturas cuyo sueño era hacer la etapa del Pacífico de una regata para ameteurs alrededor del mundo. Ni corto ni perezoso lanzó una propuesta a través de Internet y que dirigió a las personas conocidas: "apostad por el tiempo que tardaré en realizar mi etapa. Al ganador le daré un premio por un importe de 1.000 euros y el dinero recaudado lo destinaré a dos proyectos: la reconstrucción de colegios en Perú en la zona de Pisco, que quedaron destruidos por el terremoto y el apoyo a los colegios en los campos de refugiados en la zona de Grandes Lagos." Ahí comenzó la invitación y la respuesta no tardó en llegar. Cientos de apuestas y decenas de aportaciones en lo que vino a denominar como Muelle cero de personas que, además, podían seguir su aventura a través de la página web de la regata.
La experiencia de la travesía fue dura, pero gratificante, lo mismo que el resultado de su iniciativa digital: 14.481 euros por las apuestas y el Muelle 0 más el dinero del premio que el ganador de la apuesta destinó también al proyecto apoyado por este creativo colaborador de Entreculturas.
-
La Comunidad de Nazaret apoya a Entreculturas
1.- ¿Cómo surge la idea de realizar una subasta?
Al comenzar el curso, en el mes de Septiembre, se planteó cambiar el sistema de recaudación para los proyectos que apoyamos. Surgió, la posibilidad de realizar una Subasta, dado que entre los miembros de la Vocalía existe un especialista de las mismas.
Se pretendía realizar una subasta divertida a la vez que seria y rigurosa. No se trataba de una rifa o tómbola, sino de un acto dirigido por un subastador y un equipo de personas, frente a un público pujando por bienes o lotes de forma que se generase el máximo interés por venir ese día a la Subasta.
La Subasta pretendía servir como una herramienta más al servicio de la Comunidad con un sistema distinto a la rifa de Navidad, tanto en la forma como en el fondo, puesto que, en este caso, lo que se perseguía es la captación de fondos a escala superior y a favor de un Proyecto de Ayuda concreto.
2.- ¿Podrías contarme cómo fue todo el proceso hasta llegar al 12 de diciembre?A partir de tomar la decisión por la subasta, se buscó el proyecto adecuado. Para ello nos pusimos en contacto con Entreculturas solicitándole la posibilidad de colaborar en un proyecto que pudiera ser tangible para los componentes de nuestra Comunidad, y nos presentasteis "Educación Rural en América Latina" en el que podríamos optar a construir un Aula Nazaret en... Guatemala.
Una vez definido y aprobado el proyecto, se diseñó la Subasta propiamente dicha y se fijó la fecha del 12 de Diciembre. Faltaba la materia prima o productos subastables. Se tomó la decisión de que la captación de los productos sería por dos medios: regalos aportados por cada equipo, con un valor mínimo de 50 € (no se puso limite al número de regalos aportados por cada equipo) y regalos donados por cualquier persona o Entidad aunque no formasen parte de nuestra Comunidad, es decir patrocinadores.
Se definieron los productos a conseguir:
-
CHAD: “Education is at a very low ebb throughout the country and a great effort has to be done to raise the level”
Has the adaptation to the country been difficult?
Brunilde:, Juan Carlos Pallardel and Alfredo Vizcarra, in charge of the project, have carefully taken care of human relations. It is all very homely, like a family with a great deal of dialogue and freedom of expression. This puts you very much at ease, since there is no pressure when one makes a mistake. There is a lot of humour, jokes in the daily life. People gave us a very warm welcome and this has made it easier for us to welcome others.
Which are your strong points in order to develop the project?
Brunilde: There are structures, but no conditions to make those structures work. We know there are people ready to work and many of them are an example for the country. The authorities are also eager to make progress in education which has a very low level throughout the country and an effort has to be made to raise it.
Diamantina: The Chad Fe y Alegría team has taken in the philosophy of the Movement, and this is most important when creating something. We are aware of an international network which supports us, that we are not lost. There is a team out there in which to rely and they also rely on us.
At state level, the authorities know us the communication channels are open and we have already signed agreements.
How are you adapting to working in this area, with a Muslim religion, a different language?Brunilde: in the villages, people know us, they see that we are doing things, that we have continued building schools, but they still have to find out who we are. One of the challenges is to take the Fe y Alegría philosophy to the field. People say "they are good people; they are here to work for the country and its development". We think that are attitude should be not to convert but to share. We present something in which we believe and we want the people to get to know it and participate if they also believe in it.
Regarding the issue of the language, it is even difficult for the Chadians. The official languages are French and Chadian Arabic. But many people do not speak French, others don't know Chadian Arabic. Regarding the schools, we are addressing the problem of bilingual education. French is spoken to the little ones. They don't understand a word. So what kina of education are you trying to build?
Diamantina: Although in the end, the language is the same. We are human beings with personal relations, emotions, things that make us happy or sad and we share all this. In the beginning there may be some people that think that coming from abroad one is rich, but you can see that everything is the same when you talk of sharing, when you talk of feelings. People used to come and bring us something to take us back to our country. They gave us peanuts and looked for a bag to put them in... People are anxious to know you, to know who you are, where you come from, what you do.
And how are you feeling?Diamantina: For me it has been a very good experience both personal and professional, the adaptation to the country, the people's welcome. The work has helped us to get close to the population and the team has been essential. We are very lucky to know, not only people from Chad, but others from other regions, people having similar experiences. It is a great opportunity. We are also very lucky to participate in something which is starting, which existed in other places, to generate a base for its continuity in a country totally unknown to Fe y Alegría.
Is there something that may be more difficult for you to do?
Brunilde: Many things. For me it has been a hard experience, from the personal point of view, because the country's circumstances have limited my independence. For example, I cannot go out for a walk in the evenings, which is something that I did every day at home. There are small things that are not so important, but influence one's image. One can think "I am an independent person", but it is not so, because circumstances make you very dependant. This has been very frustrating for me at a personal level, but at the same time I am very happy because I have been here for three months and I am all right, I go to work every day and I try to do my best. There have been very hard moments but I am very satisfied to have come through.
-
The Nazaret Community supports Entreculturas
1. - How did you get the idea of an auction?
In September, at the beginning of the course, we changed the fundraising methods for the projects we support. We had the opportunity to organize an auction since we had a specialist in the community.
2. - Can you tell us a little about the process?
We contacted Entreculturas to find an adequate project. You spoke to us about "Rural Education in Latin America" where we could build a Nazaret Classroom in Guatemala.
The objects to auction, art, sports events, toys, clothing, theatre and concert tickets and trips, were donations from each community team or outside sponsors, no less than 50 Euros value each. A digital catalogue was produced with the collaboration of community members and their families.
3. - What were the results?
400 people took part in the auction with a total amount of 11.238 € raised, including the entrance tickets, (10 €). The auction hall was completely full.
4. - What did you do to announce the auction? What role did Internet play in this?
Externally we had several interviews in radio stations and newspapers and it was also announced in the regional Jesuit web. However, 90% of the attending people came from our community.
-
The Jesuits favourable for the judicial process of the UCA murders to be held in El Salvador
Press Statement of the Society of Jesus -Province of Castille
January 14The Spanish Jesuits support the Jesuits of El Salvador in their preference, in solidarity with the people of El Salvador, to follow the legal procedure of the case in El Salvador rather than in Spain. The Provincial of Castille of the Spciety of jesus, Juan Antonio Guerrero, after talking his colleagues in El Salvador, agrees with them: " We are not involved in opening the case in Spain. If the families want to do so, they have a right to do so and in that case if they ask us for data, technical opionions, experiences, we will willingly cooperate. But we will do this as a collaboration with people whom we love and respect. Our decision is to work on the case with the legal and dialogue tools of El Salvador".
According to Guerrero "although we know that it is harder to do so in El Salvador, it is also true that the poor people can only do it there. And at least, by doing it there there are ways of opening paths and possibilities for them The issue is not to open one case, but to open the way for other cases since the Jesuits of El Salvador are working not only on this one, but on many others."
Thus, the first case won by the Jesuits of El Salvador in the Inter. American Justice Court, with the Jesuit Jon Cortina, was won thanks to the activity of the UCA. They have won a case that has forced the government of El Salvador to open talks with them and another has been introduced. This is why Antonio Guerrero says "We don't want that whatever is done in another country, such as Spain, may interfere with what our colleagues in El Salvador must do. Although if the families want to do it, we have to respect and support them."
-
The Jesuits get ready for the 2009 World Social Forum
The Jesuits and their collaborators will analyze which is their political commitment on these issues.
During the Pre Forum, the intervention of the Society of Jesus at the WSF will be prepared. The Jesuits will present Fe y Alegría´s education proposal as a tool for social transformation, the SAPI initiative (South Asian People's Initiatives) and the conclusions of the Pre Forum.
Our colleague, Lucía Rodriguez will participate in the Forum, at the end of which, we will report on the issues addressed and the conclusions reached.
-
New ideas to help the South
This is a question that a close Entreculturas collaborator, whose dream was to cross the Pacific in an amateur regatta around the world, made to himself. He contacted friends through internet:" bet on the time I will take to cross the Pacific. The winner will receive 1.000 Euros and I will give the money raised to two projects: the reconstruction of the schools in Pisco, Peru, destroyed by the earthquake and support to the refugee camps in the Grate Lakes area". The replies did not take long. Hundreds of bets and donations coming in from people who could also follow the adventure through the regatta web page.
-
Queen Sofia visits an Entreculturas education project in Dominican Republic
Queen Sofia wanted to visit these countries in order to have a close look at the cooperation development projects carried out. The Queen was met in Dominican Republic by the Spanish Ambassador Diego Bermejo.
Accompanied by the Secretary of State for International Cooperation, Soraya Rodríguez, the Spanish Ambassador in Dominican Republic and the Dominican State Secretary, the Queen visited the Angélica Massé School, in the area of Villas Agrícolas of Santo Domingo, where Entreculturas in collaboration with the Spanish Agency for International Cooperation Development (AECID), has started a project to improve primary education.
-
Ivory Coast dreams with reconstruction
"In October, my counterpart* and I, spent two weeks in Madinani investigating the health, education, and documentation needs of children in order to take measures to protect their rights. Lastly, we lead an awareness raising campaign on children's school attendance.
Spending time with families and sharing in their everyday realities and activities allowed us to experience the effects of the crisis first hand. A team of JRS staff and community members met with more than two hundred families and local and traditional authorities. Together, we identified several major needs.
Precarious healthcare conditions The Madinani hospital serving a population of 11,000 is staffed by only one doctor. Most patients cannot afford consultations in addition to the high costs of medication. Consequently, they resort to traditional treatments or medicines sold on the street which are often unsafe and ineffective since diagnoses are not always accurate.Moreover, no nurses' offices or teachers trained in providing medical care exist in the schools visited.
Undocumented children Though the town hall and a second centre exist, most people in N'Gapié and Kebiko villages do not possess birth certificates or related documents which are necessary for accessing education and other basic rights. Unfortunately, the mobile court system, "audiences foraines" which is responsible for issuing documentation in rural areas does not assist children younger than thirteen years.
Additional measures should therefore be taken to help those younger than 13 who comprise a great part of the school aged population. Likewise, an awareness raising campaign would help parents obtain birth certificates for their children.
Low school attendance rates This situation is mainly linked to the armed crisis which forced teachers to abandon their posts. Volunteers from within the community have replaced certified teachers with support from student parent committees. Parents pay volunteers 15 USD per student per year not including the cost of books, pencils, and other essentials.
Families unable to meet this cost often send their kids to Koranic schools instead which are less expensive. However, many parents say that public schools would open their children to more job opportunities serving the community. Also, the use of "child herders", kids as young as seven who tend cattle, also contributes to poor school attendance rates.
-
Awareness raising agents by clicking once
Think on how many relatives or friends you have. Then think how many relatives and friends they have. Then think on the multiplying effect that an e-mail you send them can have and if they also send it on to their list of contacts. And so on. In Entreculturas we want to promote the awareness raising capacity we have by only clicking once.
At Entreculturas, we want you to realize your potential as an awareness raising agent. We suggest that when you receive this bulletin and since you believe in our work, you send it on to your list of contacts and encourage them to do the same.
-
Internet users, loudspeakers of denounce
This spot is promoting discussion among visitors who say things like "if we put ourselves in the place of those children at war, we would not be able to resist it". The spot says that those children should be holding a chalk instead of a gun.
We invite you to see our account and to share with your friend the videos you most like. Once again, Internet allows you to be an awareness raising agent and thus contribute towards education being a right for all.
-
On-line communities, a new social articulation
We understand as on-line communities those groups of people that get in touch long distance and share information with some common field of interest and a certain "group belonging."
"It's about new awareness raising strategies, new ways of being present in society, in the day to day social relations that today millions of people establish through these on-line communities" says Carolina Moreno, Entreculturas Technology Initiatives Head. "And not only that, but enabling at the same time an important degree of interaction in order to transmit closeness and trust and show that our NGO adapts to reality and is beating alive in it" she adds.
The opening of our own account in Facebook allows us, on one hand to show Entreculturas, the type of activity we carry out, our principles and values and the goals we pursue. All those interested in knowing more about Entreculturas can write on our "wall", send us a message or if they already know us and support our work, they can include us as a "friend" which allows us to spread our message among many people who may not have heard about us. In addition "Facebook allows us to share photographs, videos and more information regarding our education and awareness raising programmes. It becomes an informal communication channel with a great potential" says Carolina Moreno.
Mundo Escolar, an on-line community focused on education
-
Mueren asesinados 8 alumnos de Fe y Alegría en Venezuela
"No hubo poder público que asistiera a los chicos, de manera que cada papá tuvo que recoger a su muchacho y llevárselo al hospital del Vigía, donde tampoco recibieron asistencia médica de inmediato, por lo tanto, a punta de protestas y piedras al hospital, los atendieron y trasladaron a Mérida. Hasta hoy día no han sido entregados a sus familias porque el forense del H.U.L.A dice que no da abasto con todos los muertos del día anterior. Ésta es la explicación que le dan a la Directora del colegio, quien se encuentra acompañando desde la madrugada a los familiares de los muchachos... Es horrible. Uno se pregunta ¿a quién le importa la vida o la muerte?", cuenta Ivonne, profesora de la Escuela.
A las puertas del Día Escolar Mundial por la Paz y la No Violencia (30 de enero), tuvimos noticia de la muerte de ocho alumnos de los centros educativos que apoyamos en Venezuela. En Entreculturas consideramos imprescindible promover una Educación por la Paz y la No Violencia tanto en el Norte como en el Sur para que todo ser humano pueda vivir en condiciones que le permitan realizarse como personas.
-
Entreculturas en la 68º Feria General de Muestras de Zaragoza
La 68º Feria General de Muestras de Zaragoza ha sido una buena plataforma desde la que hacer llegar a la población el mensaje de la importancia de la Educación. "Este año era la primera vez que la Feria incluía un espacio para ONG, por lo que nos pareció interesante aprovecharlo para darnos a conocer, ¡y eso que hay que resaltar que para la gente más joven ha supuesto un esfuerzo de renuncia a las fiestas del Pilar!", comenta Francisco Mallén desde la delegación de Entreculturas en Zaragoza.
A la vez que informaban sobre la labor de Entreculturas, entretuvieron a los niños y niñas con un taller de globoflexia y pintura de caras. "El Director de la Feria nos felicitó por haber sabido adaptar nuestra propuesta a la feria", cuenta Francisco.