Inserción laboral de jóvenes y adultos en poblaciones de alta vulnerabilidad
- Brasil
Piauí, Minas Gerales, Santa Catarina y Sao Paulo
Línea de acción - Entreculturas:Cooperación al desarrollo
Sublínea de acción - Entreculturas:Técnica
Estado del proyecto:Terminado
Programa:Educar Personas, América (Inditex 013-015)
Fecha de inicio:1 Jan 2014
Fecha de finalización:31 Dec 2016
Socio local:Fe Y Alegría Brasil Oficina Nacional
Financiación de Inditex:926 244€
Financiador:Industria de Diseño Textil, S.A.
Financiación aportada:917 000€
Código de proyecto:13/BR/117
Incluido en el Programa educar personas, generar oportunidades, del convenio de Inditex (2013-2015) con Entreculturas, se articula en dos grandes líneas de actuación dentro del ámbito educativo: la formación técnico profesional y la formación y atención de colectivos más vulnerables. La ejecución del proyecto lo llevará a cabo nuestro socio local Fe y Alegria Brasil en consorcio con el Centro Técnico de Santa Rita.
El proyecto desarrolla propuestas de educación técnica integral, que permitan obtener mejores condiciones para el acceso al mercado laboral, condiciones de empleabilidad y lograr transformaciones en las condiciones actuales en las que desempeñan su empleo o sus emprendimientos. Se desarrollan dos modalidades: una formal, con propuestas educativas regladas de 3 años, que atenderá sobre todo la mejora de la empleabilidad de los participantes; y otra en el ámbito no formal, con formaciones cortas y moduladas pensadas tanto para jóvenes, como población adulta que ya está en el mercado laboral pero en condiciones precarias.
La gran desigualdad que caracteriza las sociedades latinoamericanas afecta especialmente a la juventud que ve seriamente comprometido su futuro. Es necesaria una atención y formación para los colectivos más vulnerables, centrado en los jóvenes como foco del programa, que se concretará principalmente en jóvenes en riesgo de exclusión (pandillas, barrios marginales, violencia), inclusión de personas con discapacidad (formación, empleo, derechos), atención a migrantes y también el desarrollo y promoción de jóvenes indígenas (formación, desarrollo socio-productivo y cultura indígena).
El proyecto en cifras
- 570 talleres previstos
- 820 jóvenes atendidos