XXXVIII Congreso Internacional de Fe y Alegría
A partir de experiencias concretas que se están llevando a cabo en Nicaragua, El Salvador, Venezuela y Dominicana, en el congreso se han perfilado líneas de actuación en el trabajo con las comunidades. Así se ha destacado la importancia de trabajar en red con otras instituciones tanto públicas como de la sociedad civil y de la Compañía de Jesús, de potenciar la acción ciudadana de los estudiantes de Fe y Alegría, de alejarse del asistencialismo, de mantener una actitud permanente de reflexión sobre las acciones acometidas y de sistematizar las experiencias para que puedan servir de referencia para la institución y para las políticas públicas. Esta sistematización tiene que contemplar siempre una flexibilidad dadas las complejas realidades de las comunidades con las que se trabaja.
Pero por encima de todo se ha puesto de manifiesto que en toda esta acción, las comunidades han de ser las verdaderas protagonistas de su desarrollo.
Este congreso ha tratado, como expuso Jorge Cela, coordinador general de la Federación Internacional Fe y Alegría, de “consolidar la forma de autopercibirse la escuela como parte integral de la vida de nuestros pueblos, con la función de ser catalizadora no sólo del crecimiento personal de sus estudiantes, sino inspiradora del caminar hacia la construcción de una sociedad nueva donde las comunidades tienen que ser protagonistas”.