XXXII Asamblea General de la Federación Internacional de Fe y Alegría

  • Paraguay
  • Acabamos de volver de Paraguay, donde hemos celebrado la XXXII Asamblea General de la Federación Internacional de Fe y Alegría, de la que formamos parte. 
  • Nuestros directores Daniel Villanueva SJ y Ramón Almansa junto con nuestro coordinador de cooperación internacional Pablo Funes han participado en el diálogo sobre las prioridades federativas y la comunicación estratégica. 
  • Fe y Alegría Paraguay ha sido el anifitrión de este encuentro, que este año celebra su 25º aniversario al servicio de la educación popular.

La Asamblea ha sido un encuentro para fortalecer la identidad y la mirada federativa y seguir profundizando en las prioridades: las nuevas Fe y Alegrías en África, la educación popular, las sinergias con otras redes, la incidencia y el fortalecimiento de la Federación Internacional como una gran red global de educación en el mundo.

Los y las participantes en la Asamblea pudieron también acercarse al trabajo de Fe y Alegría Paraguay, y visitaron centros educativos en el Bañado Sur de Asunción, una zona al pie de un basural donde viven miles de personas al límite y en situación de pobreza extrema.




Carlos Fritzen sj, coordinador de la Federación Internacional Fe y Alegría se dirige así a los amigos, amigas y colaboradores de Fe y Alegría tras la Asamblea:

"Los dos aspectos centrales que se priorizaron en la agenda de la Asamblea fueron la Comunicación y el POA 2017, dos instancias que para abordarlas, desde la nueva estructura federativa y bajo la luz del PPF, requieren de un profundo conocimiento que permita la más empática y efectiva implementación. Implementar el PPF significará que cada una de las instancias federativas: Direcciones nacionales, Coordinadores de ejes, Coordinadores de redes, Comisiones técnicas, Referentes, puedan involucrarse y empoderarse de las prioridades y retos federativos, con la misión de  convertirse en transmisores y difusores de la identidad federativa en cada a una de las Fe y Alegrías.

Para abordar el tema de la Comunicación se llevó a cabo un taller en el que discernimos acerca de los temas que serán definitivos para asumir el futuro como la Red Global que Fe y Alegría desea construir. El trabajo se centró en la definición de un mensaje común federativo, surgido desde la esencia de nuestro Movimiento multicultural, el público objetivo al que queremos acercar nuestra propuesta de educación transformadora de vidas y sociedades y en la elección de los medios adecuados para la consecución de dichos fines.

Para asumir la temática del POA se presentó a los asambleístas la lista de iniciativas priorizadas, que desde el Taller de planificación del PPF, realizado en Bogotá, se han trabajado y perfeccionando, y que se convierten en las acciones desde las cuales, las Redes Federativas esperan incidir en la Educación popular de calidad de nuestros pueblos. Algunas de las iniciativas son acciones que ya se venían desarrollando en el nivel federativo, otras surgen de las necesidades que vamos descubriendo en los contextos en los que trabajamos y otras se convierten en los retos que nos imprime nuestra misión. 

Para todos y todas la Asamblea fue un espacio de encuentro y reflexión en el que se fortaleció la identidad y la mirada federativa. Se logró visibilizarnos desde un entramado de redes que potencializarán nuestra acción y nos  permitirán seguir creciendo y posicionándonos en los entornos en donde ya hemos puesto la primera piedra.  Nuestras prioridades seguirán siendo África, la Educación popular, las sinergias con otras redes, la incidencia, en últimas el fortalecimiento de la Federación Internacional como una gran Red Global de Educación en el mundo".

Enlaces relacionados