XIII Encuentro Nacional de Entreculturas: “La educación que transforma el mundo”
Más de 260 asistentes (entre personas contratadas y voluntarias de las 27 delegaciones y de la sede central), se dieron cita a finales de septiembre como miembros de una identidad compartida: Entreculturas. Estos encuentros, que llevan celebrándose en Madrid desde hace 13 años, tienen la finalidad de fomentar la relación interpersonal y el sentimiento de equipo entre todas las personas vinculadas con la organización.
Este año, el lema del encuentro ha sido "La educación que transforma el mundo", queriendo enfatizar el sentido, la urgencia y la pasión por la educación. Una educación que es seña de identidad del trabajo de Entreculturas y que se entiende como propuesta de inclusión y transformación social.

Puedes ver aquí todas las fotos del evento. / Entreculturas.
Además, a modo de formación y crecimiento profesional, se organizan ponencias en las que se invita a participar a expertos relacionados con la educación que aportan nuevas ideas, o a personas que comparten sus experiencias de primera mano y fomentan la reflexión al tiempo que contribuyen a renovar la motivación para seguir trabajando por la justicia y por la garantía de los derechos de todos los seres humanos.
Os invitamos a escuchar dichas ponencias :
APERTURA DEL XIII ENCUENTRO NACIONAL:
- Palabras de apertura de Agustín Alonso sj, DIrector de Entreculturas; y Francisco José Ruiz, sj Padre Provincial de España y Presidente del Patronato de Entreculturas.
"EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Y LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS"
- Intervención de JAVIER TAMARIT, director del Área de Calidad de Vida de FEAPS.
- Intervención de Rafael García Mora, director de Fe y Alegría Bolivia.
"PANEL DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS"
- DESDE EL CENTRO ONGAY, FE Y ALEGRÍA ARGENTINA (CORRIENTES): DORITA CHIFFLETS.
- DESDE EL CENTRO PADRE PIQUER , COMPAÑÍA DE JESÚS, MADRID: ANGEL SERRANO
"EXPERIENCIAS DE VIDA: CÓMO CAMBIÓ MI VIDA CON LA EDUCACIÓN"
- ADELA COLQUE. Docente en Fe y Alegría Bolivia. Actualmente forma parte del equipo del Programa Federativo de Fe y Alegría de Formación para el trabajo.
- ANA PAOLA OLMOS, voluntaria de la delegación de Valencia, +18 y antigua alumna de Fe y Alegría en Bolivia
- RAFAEL LAYÓN, voluntario del Colegio de la Paz, Barrio de la Milagrosa, Albacete