Vuelta al cole: ante todo, una educación de calidad

Al igual que los niños y niñas españoles, estudiantes de otras partes del mundo vuelven a la escuela. En Brasil, acuden a sus escuelas en la amenazada selva amazónica; en Perú, algunos estudiantes pueden regresar a colegios reconstruidos tras el terremoto de hace un año, mientras que otros lo tienen que hacer todavía en aulas prefabricadas. En otros lugares como en Haití, el inicio de las clases se ha visto aplazado hasta el próximo mes de octubre debido a los estragos causados por los sucesivos huracanes.

Entreculturas trata de que todos estos estudiantes -y otros tantos cuyos países también atraviesan dificultades- puedan acudir a escuelas que brinden una educación de calidad. Escuelas donde los niños y niñas no sólo aprendan a ser, a hacer, a conocer y a convivir, como indica el informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI, sino también a transformar la sociedad en la que viven.

 

"Una educación de calidad implica desarrollarse como seres humanos, hombres y mujeres en equidad de género, en ejercicio de democracia plena, no de ensayo, sino real en el aula. Que la escuela se presente como una posibilidad de convivencia pacífica y armoniosa", apunta Julia Fernández, directora del colegio 52 de Fe y Alegría en Ilo, Perú. Este Movimiento de Educación Popular presente en 18 países es el principal socio local de Entreculturas en América Latina.

 

Escuelas donde los padres y madres se impliquen en la educación de sus hijos, en la reconstrucción de infraestructuras, en la preparación y distribución de desayunos que complementen la deficiente dieta del alumnado o en la puesta en marcha de iniciativas de ocio saludables que favorezcan el desarrollo pleno y pacífico de los jóvenes. En definitiva, Entreculturas apoya escuelas que cambien el mundo.

 

VueltaAlCole08_inter1 VueltaAlCole08_inter2

 

 

75 millones de menores aún no van a la escuela

Pero queda mucho camino por recorrer para que todos los niños y niñas del planeta disfruten de esta educación y de estas escuelas. Pese a los avances experimentados en materia de educación desde la aprobación de los Objetivos del Milenio por la Comunidad Internacional, alrededor de 75 millones de menores aún no van a la escuela.