Tres Cumbres por la Educación: Monte Perdido
La iniciativa Tres cumbres por la educación, que aúna deporte y cooperación, tenía como objetivo en este primer año conseguir financiación para "escolarizar a niños y niñas, formar a docentes y trabajar la interculturalidad en la frontera colombo-ecuatoriana, donde hay más de tres millones de desplazados", explica Chus de la Fuente, coordinadora de la propuesta.
Los participantes -voluntarios, monitores, profesores y gente del mundo de la educación- han querido concienciar con este gesto "sobre la realidad y los problemas que tienen muchos niños en otros países a la hora de acudir a la escuela", ha asegurado Esther Sanguino, una de las excursionistas.
En esta primera edición, la cumbre propuesta ha sido el Monte Perdido (3.355m de altitud), al que un grupo de 22 personas subieron durante el sábado. Por su parte, otro grupo de 11 personas que también quisieron participar en la iniciativa optaron por realizar el domingo una ruta de senderismo a través del Valle de Ordesa hasta la zona conocida como Cola de Caballo.





>> Fotos en Google+ de la ruta por el Valle de Ordesa
>> Fotos en Google+ de la ascensión al Monte Perdido
Según Jose Díaz Argote, otro de los coordinadores de Tres Cumbres, "el tiempo acompañó en todo momento, no tuvimos ningún incidente y la experiencia ha sido maravillosa. La gente está deseando repetir el año que viene.
Esta es la primera jornada que Entreculturas realiza en la montaña y han elegido esta zona del Pirineo para colocar una bandera de la organización en la cumbre y llamar la atención sobre lo necesario que sigue siendo defender un derecho básico como la educación. "Es un pequeño gesto que simboliza mucho", afirma Chus.
El proyecto de Tres cumbres por la educación empezó a fraguarse hace un año aproximadamente. Todo el dinero recaudado en esta primera edición irá destinado a financiar el acceso y la permanencia en la escuela de 50 niños, niñas y adolescentes en situación de movilidad humana en la provincia de Esmeraldas (Ecuador).
Si deseas colaborar con el proyecto, puedes hacerlo mediante una donación al siguiente número de cuenta: 0049 0496 80 2310183666