Sur Sudán: la vuelta al cole en una escuela de ladrillo

"Toda la comunidad ha participado en la preparación de la inauguración del centro. Llevan semanas despejando el terreno de hierbas y arbustos y preparando bailes y canciones", comenta Alistair Davies, técnico de Entreculturas en Sur Sudán.

 

 

 

 

 

La puesta en marcha de este nuevo centro educativo forma parte del Convenio de Cooperación que Entreculturas está implementando en la zona. Gracias al apoyo de Inditex, el JRS -principal socio local de Entreculturas en África- ha podido levantar esta infraestructura que, sin duda, contribuirá a mejorar la calidad de la educación de los niños y niñas de Lobone.

Pamaikong Primary School es la primera escuela permanente de Educación Primaria de toda la comarca. El resto son de paja, barro y bambú. El JRS ha liderado la construcción del colegio, pero será el Gobierno quien asuma la gestión del mismo, convirtiéndose así en una escuela pública.

 

 

En la inauguración estuvieron presentes varios delegados del gobierno sudanés y representantes del Ministerio de Educación del gobierno de Sur Sudan, además del propio Director del JRS-África del Este y, de parte de Entreculturas, Alistair Davies.

"El trabajo del equipo del JRS en Lobone es increíble. Tienen un gran respeto y reconocimiento por parte de la comunidad y del Gobierno, tanto que a la entrada de Sudan, cuando cruzas la frontera desde Uganda, hay un cartel que dice `Welcome to Sudan, the home of the JRS supported education program´, [bienvenido a Sudán, el hogar del programa educativo del JRS]", afirma Isabel Menchero, técnica de proyectos en África de Entreculturas.

Sudán: se triplican los niveles de asistencia escolar

El pasado mes de julio, la agencia de la ONU para la infancia (UNICEF) anunció que los niveles de matriculación escolar se habían triplicado en Sudán desde el acuerdo de paz de 2005. Según los autores del informe, Barreras socio-económicas y culturales a la escolarización en el Sur de Sudán (2008), sólo el 20% de los niños acudían a la escuela durante la guerra y sólo un 1% de las niñas acababan la escuela primaria. Tras la puesta en marcha de la iniciativa 'Ir a la Escuela' en 2006, la matriculación ha pasado de los 343.000 en tiempos de guerra a más de 1,3 millones a finales de 2007. Los datos del informe fueron recogidos entre agosto y octubre de 2008.

Sin embargo, los índices para las chicas siguen muy por debajo de la de los chicos. El bajo nivel de matriculación femenina se atribuyó a valores socioculturales, normas y prácticas, agravadas por las dificultades. En algunas comunidades, los chicos abandonaban la escuela porque tenían que vigilar el ganado o ir a pescar, apuntó el estudio, mientras que, en algunas escuelas, las chicas sufrían acoso sexual, embarazos precoces y violencia entre compañeros.

La región tiene el nivel de matriculación más bajo del mundo, está en el vagón de cola respecto al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. A las escuelas aún les faltan saneamientos adecuados y otras instalaciones, así como maestros formados.


La significativa contribución del JRS

En 2008, el JRS ofreció servicios educativos a más de 40.000 estudiantes, maestros y padres en 78 escuelas de primaria y 16 de secundaria en tres condados fronterizos del sur de Sudán. Los equipos distribuyeron, entre otros, materiales educativos, apoyaron a las asociaciones de padres y maestros y se encargaron de la formación de maestros.

En los últimos 18 meses, unos 240 maestros han recibido formación del JRS y otros 232 han recibido apoyo para acudir a centros de formación de maestros. En ciertas áreas, el JRS es uno de los principales ofertantes de los servicios educativos. Por ejemplo, en el condado fronterizo de Kajo Keji, desde 2001, tres cuartas partes de los maestros han recibido formación del JRS.

Además, este año, el JRS ofreció un curso intensivo de dos semanas para 150 estudiantes de secundaria a fin de prepararlos para los exámenes en la vecina Uganda. Seis maestros, seleccionados en base a sus calificaciones, experiencia y reputación, ofrecieron clases intensivas de inglés, matemáticas, física, química, biología y geografía. El curso es primordialmente para los estudiantes de las escuelas apoyadas por el JRS, aunque se admitió también a estudiantes de otras escuelas.

 

Link relacionado: