Sonia Adames: "Puerto Príncipe es un campo de refugiados en este momento"
Ante la situación de miles de personas durmiendo fuera de sus casas, Entreculturas apoya al Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes (SJRM) y centra su acción en estas primeras semanas de emergencia en hacer llegar a la capital haitiana agua, alimentos enlatados, medicamentos y tiendas de campaña.
Sonia Adames, directora de acción social del Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes de Santo Domingo, considera que, tanto la comunidad internacional, como República Dominicana "tendría que plantearse una reconstrucción total de Haití, no sólo a nivel físico, sino en términos de sociedad. Yo creo que es un reto muy fuerte a largo plazo. Haití se ha sacudido físicamente, pero esa sacudida ha tenido una réplica de sacudida al mundo para que nosotros pongamos los ojos en Haití". Desde la semana pasada, el SJRM "está acompañando directamente ocho puntos donde hay campos de víctimas. Y, a la vez, compartimos la ayuda que nos llega con otros grupos que se acercan para pedir nuestra colaboración. Poco a poco vamos logrando un nivel más grande de organización que hará que esta ayuda sea más oportuna y efectiva", explica Adames.
Plataforma de Ayuda Haití
Las instituciones religiosas de República Dominicana se han organizado a través de la Plataforma de Ayuda Haití.La ayuda distribuida por la Plataforma desde el día 16 hasta el 26 de enero ha llegado a 52.523 personas, se ha asistido médicamente a 40.501 personas y se han enviado 26 contenedores.
Por otra parte, un Comité de Urgencia coordinado por el jesuita Kawas François se reúne cada mañana en el noviciado de los jesuitas en Puerto Príncipe para evaluar la situación y planificar las acciones de ayuda humanitaria que se están llevando a cabo por la Compañía de Jesús de Haití y a través del Servicio Jesuita Refugiados y Entreculturas en República Dominicana.
Un equipo de médicos dominicanos se ha desplazado en un convoy de ayuda humanitaria a la zona de Léogane, a unos 20 kilómetros de la capital. Según el padre Kawas, el 90% de los edificios y casas de esa población han sido destruidos por el terremoto y la situación es terrible. También se está trabajando en la llegada de un grupo de médicos desde Puerto Rico que se distribuirán en diferentes centros de intervención.
El Servicio Jesuita de Refugiados desplazado desde República Dominicana y encabezado por Mario Serrano se ocupa, juntamente con los novicios jesuitas haitianos, de recibir los contenedores que el SJR está mandando desde Dominicana y de la distribución de agua en los diferentes centros de intervención. Se está trabajando para dar más responsabilidades a los haitianos en esta tarea para que puedan asegurar el relevo en la distribución de la ayuda. Las prioridades de ayuda son agua, alimentos enlatados, medicamentos, tiendas de campaña y electricidad.
- Podéis seguir el día a día de la Plataforma de Ayuda a Haití y ver fotografías en: http://plataforma-ayuda-haiti.blogspot.com/
- Fotografías (Propiedad intelectual ©SJRM): http://picasaweb.google.com/ayudahaiti/FotosHaitiPorJoseManuelMoreno#
Santander 0049 0496 83 2010200200 BBVA 0182 4000 62 0208002127 Banco Popular 0075 0927 29 0600155000
Banesto 0030 1306 76 0002591271 Barclays Bank 0065 0100 18 0001541615 La Caixa 2100 4770 11 0200104459 Caja Madrid 2038 0603 28 6006374747 Ibercaja 2085 9981 34 0330155450 |
Noticias anteriores:
- Entrevista con Sonia Adames, Directora de Acción Social del SJRM en R. Dominicana 19/01/2010
- Entrevista con Mario Serrano, Director del SJRM Dominicana 19/01/2010
- Haití sigue precisando ayuda urgente 18/01/2010
- "Es imposible salir de ahí sin que el corazón se desborde en llanto" 15/01/2010
- La Compañía de Jesús se moviliza para ayudar a Haití 14/01/2010
- Un terremoto de gran magnitud sacude Haití 13/01/2010