Seminario SOMOS MIGRANTES en CaixaForum Madrid

  • España

El pasado 15 de diciembre tuvo lugar el seminario Somos Migrantes en CaixaForum Madrid, organizado por Entreculturas y el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) con el apoyo de Obra Social “la Caixa”. El seminario, que surge en el contexto de la exposición fotográfica Somos Migrantes, trata de ir un paso más lejos y añadir a la exposición un camino para la reflexión, la profundización en torno a las migraciones y a las fronteras físicas, pero también a las fronteras culturales. Fue "un espacio para el debate compartido y para la generación y el intercambio de ideas", como afirmó en la inauguración del acto nuestro director, Dani Villanueva.

La muestra fotográfica Somos Migrantes invita al visitante a ponerse en la piel de las personas que transitan por corredores migratorios como la frontera entre México y Estados Unidos, la frontera Hispano-Marroquí, el paso del Estrecho o el éxodo de la población siria. La muestra de 38 fotografías realizadas por 14 fotógrafos y fotógrafas procedentes de 6 países se podrá visitar hasta el 8 de enero de 2017

La mesa que sirvió de apertura al seminario trató en torno al éxodo. En primer lugar, Gonzalo Sánchez-Terán habló de las causas de las migraciones forzosas en África. Gonzalo es experto en Ayuda Humanitaria y geopolítica africana, y situó el cambio climático, la gobernanza no democrática y la desigualdad como causas revocables de estas migraciones forzosas. Por su parte, José Luis González Miranda sj, aportó su visión sobre las migraciones forzosas en Centroamérica. Esta mesa concluyó con la intervención de Amaya Valcárcel, responsable de incidencia del Servicio Jesuita de Refugiados, invitando a la reflexión: "El refugiado no es un problema, el refugiado tiene un problema” .

En la segunda mesa de la jornada, sobre acogida, Miguel González, Coordinador del Servicio Jesuita a Migrantes España, que actuó como moderador, abrió la intervención afirmando que “ante todas las razones para acoger, estamos metiendo a personas en CIEs y comprando países para ocultarlas”. Estas contundentes palabras dieron paso a las intervenciones de María Jesús Herrera, Jefa de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones España y Mariana Morales que habló de la respuesta real de España en lo que respecta a la acogida. La visión más humana llegó con la aportación de Nicole Ndongala, coordinadora del Programa de Mujeres de ONG Karibu, que relató su día a día trabajando con mujeres que han sufrido abusos en sus países de origen. “Se habla de nosotros como números, no como personas. El tono que se utiliza es muy molesto”, afirmó Nicole.

La primera mesa de la tarde giró en torno al relato de las migraciones forzosas en los medios de comunicación y contó con la presencia de Javier Bauluz, director de Periodismo Humano, fotoperiodista y Premio Pulitzer 1995, que centró su intervención en transmitir el poder que puede llegar a tener una fotografía. Por su parte, Xavier Obach, periodista y director del programa 'Atención Obras' de TVE, apeló a la responsabilidad de los medios de comunicación en torno al tema de  las migraciones: "Tenemos que ser capaces de crear relato para la mayoría de esa gente que anda despistada". Esta mesa contó, además, con las aportaciones de Mireia Pujol, creadora del documental 'Diario del hambre', que se proyecta hasta el 8 de enero en la exposición y María José Sánchez Leyva, profesora de la Universidad Rey Juan Carlos.

La última mesa, centrada en la educación, comenzó con la intervención de José Luis Villena, profesor Universidad de Granada, en el campus de Melilla y los profesores del colegio San Ignacio de pamplona, Mª Pilar Pérez Larrea y Gonzalo Fernández Jarne que recordaban que “el objetivo de la educación no debe ser crear las mejores personas del mundo sino las mejores personas para el mundo". El seminario terminó con el relato de Ángel Benítez sj, que habló de su experiencia en un colegio del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) en Líbano.

Irene Ortega, nuestra coordinadora de Ciudadanía, clausuró la jornada invitando a firmar el manifiesto #YoSoyTierraDeAcogida de la Campaña Hospitalidad.es por una Europa de dignidad y derechos. El seminario fue un espacio para reflexionar y dialogar de la mano de diferentes expertos y nos reafirmó en seguir avanzando en la defensa de los derechos de las personas migrantes y refugiadas.

Enlaces relacionados

Galería de imágenes