Naciones Unidas reconoce la labor del Servicio Jesuita a Refugiados

Fuente:Servicio Jesuita a Refugiados.

 

La abogada del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS), la Dra. Katrine Camilleri, ha sido galardonada por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). La Dra. Camilleri, que defiende los derechos de los refugiados en la isla de Malta, en el sur de Europa, recibió el Premio Nansen 2007 de Naciones Unidas por su valor y compromiso en la defensa de los derechos de los refugiados.

El Premio Nansen en favor de los Refugiados es un galardón que otorga el ACNUR a particulares y organizaciones que se han distinguido por su labor en favor de los refugiados.

"Confío que este premio sirva para llamar la atención sobre el sufrimiento de miles de personas inocentes detenidas en Malta y en cualquier parte del mundo y que aliente una búsqueda real de alternativas que respete los derechos y la dignidad de las personas", dijo Katrine.

Desde 1997, la Dra. Camilleri ha ofrecido asesoría legal a cientos de detenidos, ayudándoles en sus solicitudes de asilo o denunciando su detención, especialmente la de los más vulnerables, como podrían ser enfermos crónicos y personas con discapacidades o problemas de salud mental. La respuesta del gobierno a la llegada de cada vez más solicitantes de asilo y el consiguiente aumento de detenidos, llevó al JRS a ampliar sus servicios a los detenidos, en 2002, impulsando iniciativas como la de los visitantes voluntarios, proyectos de asistencia trabajo social y facilitando el acceso al sistema de salud.

Esta joven abogada, y madre de dos hijos, también da clases sobre la ley de refugio a estudiantes universitarios, organizando prácticas y ayudando a que jóvenes malteses apoyen a solicitantes de asilo. Esta actividad forma parte de la campaña de sensibilización del JRS para contrarrestar la expansión de la xenofobia. Esta podría ser la razón que motivó el ataque incendiario en 2006 contra la casa y el coche de la Dra. Camilleri. Lejos de amedrentarse, ella continuó luchando por aquello en lo que cree.

"Este premio es un tributo a los miembros del JRS que trabajan en todo el mundo en condiciones durísimas, a veces incluso peligrosas, y sin esperar recompensa alguna para servir y acompañar a los desplazados más necesitados. Si no fuera por ellos, y por el personal de organizaciones similares, muchos refugiados no tendrían acceso a servicios legales cruciales para ellos, y languideciendo en los centros de detención o, peor aún, siendo repatriados a países donde podrían sufrir persecución," añadió la Dra. Camilleri.

Los estados deben asumir sus responsabilidades según la Convención de 1951 de Naciones Unidas para los Refugiados. Los casos de Alí y Sivaswary son sólo dos ejemplos de la importancia vital de estos servicios.

Alí huyó de Sudán. A su llegada a Libia, pagó 1.200 dólares para ir a Italia. Tras un terrible viaje, en el que perecieron cinco de sus 16 compañeros, funcionarios del gobierno le negaron el derecho a solicitar asilo. Posteriormente fue detenido. Con la ayuda del JRS Italia, Alí presentó un recurso contra su expulsión, ganándolo y consiguiendo que se le concediera un permiso que le permitiría seguir en el país por razones humanitarias.

Sivaswary, por su parte, huyó de la persecución en Sri Lanka y buscó asilo en Béligica. Cuatro años después, su solicitud fue desestimada por lo que fue detenido. Aquí fue donde por primera vez se encontró con un miembro del personal del JRS Bélgica que le puso en contacto con un abogado. Tras un mes en detención, fue liberado ya que las autoridades temían que si lo enviaban de regreso a su país podría ser víctima de la tortura o de algo peor.

El Premio Nansen para los refugiados fue creado en 1954, en memoria del insigne explorador noruego Fridtjof Nansen, primer funcionario internacional que trabajó en favor de los refugiados. Otras personalidades y organizaciones que han recibido este galardón fueron Eleanor Roosevelt y Médecins Sans Frontières.

El premio se presentará oficialmente durante la ceremonia de la reunión anual del Comité Ejecutivo de Gobierno del ACNUR, en Ginebra, el 1 de octubre