Movilizaciones europeas en apoyo a los refugiados: #PasajeSeguroYA
- España
Este sábado, 27 de febrero, ciudades de toda Europa saldrán a la calle para exigir vías seguras para las personas refugiadas. Esta iniciativa, que surgió en Portugal de la mano de “Coragem disponível, apoio a refugiados e imigrantes” y que en España está liderada por Bienvenidxs Refugiadxs, cuenta ya con el apoyo de numerosas ciudades. En España, casi 50 localidades ya se han sumado a la propuesta y, en Europa, lo han hecho más de 65 ciudades de 17 países.
Entreculturas se suma a las movilizaciones y animamos a la ciudadanía a participar en las iniciativas que se llevarán a cabo en todo el Estado español.
En Madrid: Concentración el 27 de febrero a las 18:30h frente a la Comisión Europea (Paseo de la Castellana, 46)
La concentración se realizará sin logos ni distintivos de organizaciones, colectivos, sindicatos ni partidos políticos.
Consulta en este enlace las movilizaciones previstas en otras ciudades.
Es urgente tomar medidas que garanticen los derechos de las personas
Desde muchos sectores y rincones de la UE venimos denunciando la enorme gravedad de esta situación. Nunca antes fue tan evidente la debilidad del proyecto europeo. Ni la legislación europea, ni sus instituciones están a la altura de los complejos retos a los que nos enfrentamos. Ahora, más que nunca, deben primar los valores fundacionales de la Unión Europea y la defensa a ultranza de los derechos humanos.
Por todo ello, recordamos que:
- Es urgente abrir y garantizar vías seguras para que las personas que huyen de graves conflictos puedan hacerlo en la mejor de las circunstancias. Debe garantizarse, especialmente, que las mujeres no estén sometidas a violencia sexual y de género.
- Europa debe cumplir los acuerdos asumidos en materia de acogida. Es intolerable que de las 160.000 personas refugiadas que Europa se comprometió a acoger en la Cumbre de septiembre, apenas unas 400 hayan sido reubicadas.
- Debe garantizarse la protección de las organizaciones y personas que apoyan a la población refugiada. La complejidad de la situación hace que su trabajo sea absolutamente necesario y debe ser complementario al que las instituciones europeas están obligadas a realizar.
- Deben combatirse activamente los discursos y narrativas xenófobas. Las consecuencias de no hacerlo pueden ser muy preocupantes.
- Finalizar la militarización de la zona que puede derivar en conflictos aún más complejos con gravísimas consecuencias para la población.
- España debe agilizar los trámites de acogida de las personas que se ha comprometido a acoger y respetar los derechos humanos en la frontera sur.