Mesa redonda sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los desafíos que afronta hoy la educación en el mundo

  • España

Entreculturas y la Secretaría General Iberoamericana organizan el próximo viernes 13 de noviembre en Madrid una mesa de expertos para analizar la situación del derecho a la educación en el mundo, retos y propuestas políticas, tras la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles el pasado mes de septiembre en la Cumbre de Nueva York.

Actualmente, 124 millones de niños, niñas y adolescentes están sin escolarizar en el mundo. De estos, 59 millones de niños y niñas no acuden a la escuela primaria y 65 millones de adolescentes no están matriculados en el primer ciclo de secundaria. Pero lo más grave es que, tal y como denuncia UNESCO, estas cifras van en aumento. Hoy hay dos millones más de niños, niñas y adolescentes sin escolarizar que en 2011, cuando esta cifra era de 122 millones.

 Este año 2015 ha representado un momento histórico para la consecución del derecho a la educación. La comunidad internacional se ha reunido en diversas ocasiones para dilucidar las nuevas agendas de Educación y Desarrollo Global que marcarán la nueva hoja de ruta para los próximos quince años, hasta 2030. Por ello, desde Entreculturas se presenta el informe titulado “La educación en el centro. Clave de desarrollo en la agenda post 2015”. El documento parte de la triple naturaleza de la educación como derecho humano, como bien público o bien común global, y como vector del desarrollo, para pasar a hacer un balance sobre los 15 años desde la adopción de los Objetivos de Educación para Todos en el Marco de Acción de Dakar.


También analiza los desafíos que afronta hoy la educación en el mundo y se presentan una serie de propuestas políticas y de recomendaciones. El informe acentúa también la participación de la sociedad civil en los procesos educativos y presenta dos estudios de caso: el de la Campaña Mundial por la Educación, a nivel internacional y en España y el del Movimiento por el 4% en Educación de República Dominicana.

El acto comenzará a las 12 horas y contará con las intervenciones de:

  • Salvador Arriola, Secretario para la Cooperación Iberoamericana de SEGIB.
  • Valeria Méndez de Vigo, Responsable Departamento Estudios e Incidencia de Entreculturas. Moderadora.
  • Marta Pedrajas, Vocal Asesora de Políticas de Desarrollo de la Secretaría General de Cooperación  Internacional para el Desarrollo.
  • Gloria Angulo, autora del informe, consultora y especialista en cooperación al desarrollo. Trabaja en la División de evaluación de políticas para el desarrollo y gestión del conocimiento SGCID.
  • Hanglet Tejeda, Director del Centro de Formación Social y Agraria (CEFAA) EN República Dominicana.
  • Roberto Jaramillo, Delegado y coordinador del Sector Social de la Conferencia de Provinciales Jesuitas en América Latina (CPAL).
Acto: Mesa redonda sobre “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los desafíos que afronta hoy la educación en el mundo”
Día: viernes 13 de noviembre de 2015
Lugar: Secretaria General Iberoamericana. En el conversatorio.  Paseo de Recoletos, 8, 28001 Madrid. Metro Banco de España
Hora: 11:45 horas 

Enlaces relacionados