Más de 10.500 personas han corrido por el derecho a la educación

  • España

Esta iniciativa deportiva tiene como objetivo sensibilizar a la población española en la importancia de que todas las personas puedan tener acceso a una educación y a un futuro digno.

Cada año, los fondos recaudados con las inscripciones y las aportaciones de las empresas colaboradoras se destinan a un proyecto educativo de Entreculturas en América Latina o en África. Este año, los fondos recaudados irán destinados a Ecuador, a la formación profesional de 778 personas (405 mujeres y 373 hombres) de entre 15 y 29 años de edad que viven en las ciudades de Manta, Portoviejo y Guayaquil, en un contexto de exclusión. Los fondos ayudarán a la realización de módulos formativos en las áreas de Mecánica Industrial, Mecánica Automotriz, Corte y Confección e Informática.

El proyecto se llevará a cabo a través de los CECAL (Centros de Capacitación Laboral de Fe y Alegría Ecuador), socio local de Entreculturas en el terreno que tiene como líneas directrices la formación técnico-ocupacional, una oportuna vinculación al mercado laboral, la articulación con las necesidades de los sectores productivos laborales y el fomento de actividades de emprendimiento.


La carrera se ha celebrado en un total de 9 ciudades: Zarazoga, Madrid, Sevilla, Santander, Málaga, Bahía de Cádiz Valladolid, Valencia y León, reuniendo a más de 10.500 corredores y corredoras. 


La carrera en Zaragoza

Zaragoza fue la primera ciudad donde se celebró, en diciembre de 2014, la IV edición de la carrera solidaria de Entreculturas ‘Corre por una causa, corre por la educación'. La población maña se volcó con esta iniciativa durante la cual casi un centenar de corredores portaron una silla roja como símbolo de los millones de niños y niñas que no pueden ir al colegio en el mundo.

Francisco Mallén, delegado de Aragón, resaltaba el doble objetivo de la carrera: "por una parte, el dinero recaudado, que irá destinado a la formación profesional de cientos de jóvenes en Ecuador pero, además, queríamos realizar una labor de sensibilización con todas las personas que han venido hasta aquí". Haciendo balance, Mallén se considera satisfecho: "Hemos superado todas las expectativas, esperábamos conseguir 600 ó 700 inscritos y hemos superado la cifra con creces. El año que viene será aún más grande".


 

La carrera en Madrid

En Madrid, la carrera de 5 km y 10 km dio comienzo a las 9:30h de la mañana, con un recorrido planificado en la zona del Lago de la casa de Campo. El director de cine Javier Fesser, además de participar en el evento, dio el pistoletazo de salida dedicando unas palabras a todos los asistentes: "muchas gracias por estar aquí esta mañana de domingo y por correr por una causa solidaria como es el derecho a la educación". Fesser declaró: "Creo que casi todos los problemas que existen en el mundo tienen la solución en la educación, tienen la solución antes de que surjan. La verdad es que correr para ayudar a que otros con su preparación nos ayuden luego a todos a que el futuro sea mejor no es ninguna mala idea".

Posteriormente, a partir de las 11:15h, se sucedieron las tres carreras infantiles en el Parque de Atracciones amenizadas por la presencia del ex jugador de baloncesto Fernando Romay.

A la cita acudió el Consejero de Sanidad de la comunidad de Madrid, Javier Maldonado, quien valoró esta iniciativa como "una carrera solidaria por una causa justa, por la educación y un futuro digno para muchas personas en Ecuador, que también sirve para promocionar y hablar de la necesidad de hacer deporte".

Terminadas todas las modalidades, el acto concluyó con un evento en el Auditorio del Parque de Atracciones en el que, además de Juan Carlos Gil y Ana Vázquez (trabajadores de Entreculturas que moderaron el acto), el director de la ONG, Dani Villanueva SJ se dirigió al público para agradecer "la participación de las más de 10.000 personas que han corrido por la educación. Nos gusta todo aquello que nos mueve hacia la solidaridad y hoy, sin duda, ha sido la fiesta de la solidaridad. Hoy es uno de los días más importantes del año para Entreculturas". Además, afirmó "es esperanzador constatar que miles de personas en España están dispuestas a hacer lo que haga falta para cambiar el mundo a través de las escuelas".

Tras la entrega de un obsequio a las principales entidades colaboradoras de la carrera (Parque de Atracciones, Mapfre, Fundación Real Madrid, Alsa y Balearia entre otras), se procedió a la entrega de premios de los ganadores, desde lo más pequeños a los corredores de 5km y 10 km.



La carrera en Sevilla

En Sevilla, el parque del Alamillo se llenó de solidaridad en una gran fiesta familiar que además de la carrera, contó con talleres infantiles, cuentacuentos, teatro, sorteos y música en directo entre otras actividades de animación.

En la edición sevillana, junto a los 1.000 participantes de la carrera, se estima que otras 3.000 personas, de todas las edades, participaron también en esta gran fiesta solidaria de Entreculturas como espectadores, así como en las demás actividades paralelas: talleres infantiles, cuentacuentos, teatro, música en directo, sorteos de camisetas firmadas del Sevilla y del Betis, gran barra solidaria, etc. De este modo, muchas familias completas han disfrutado hoy en el parque del Alamillo de Sevilla de una jornada en un ambiente divertido y sobre todo solidario.

  • FOTOS: (En breve colgaremos las fotos)



La carrera en Málaga

En Málaga, la carrera ha contado con la participación de 1.500 corredores: 721 en la modalidad de 10 km, 440 en la de 5 km y 339 niños. En el evento han participado más de 100 voluntarios, entre ellos, jóvenes de la Red Solidaria de Jóvenes de Entreculturas. La jornada ha estado presidida por la Silla Roja de la Fundación, que simboliza los 58 millones de niños y niñas que no tienen acceso a una educación de calidad. El concejal deportes, José del Río, ha sido el encargado de dar el pistoletazo de salida a la carrera.

La jornada concluyó con la entrega de trofeos a cargo del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el director del Muelle 1, Patricio Gutiérrez del Álamo; el consejero consultivo del Málaga Club de Fútbol, Ben Barek; el Tte. De Alcalde Delegado de las Área de Derechos Sociales y Ordenación del Territorio y Vivienda, Francisco Pomares y la directora General de Participación Ciudadana, Ruth Sarabia.



La carrera en Bahía de Cádiz

En El Puerto de Santa María, corrieron en torno a 800 personas en cuatro modalidades: 9 km, 5 km y dos infantiles para niños y niñas de 6 a 11 años. Cientos de portuenses y visitantes acudieron a Los Toruños y se sumaron a esta cuarta edición de esta carrera. Además, el evento contó con actividades complementarias como talleres para niños, sorteos y servicio de bar.

En la organización de la carrera colaboraron la Consejería de Vivienda de la Junta de Andalucía, La Diputación de Cádiz, los ayuntamientos de El Puerto de Santa María y Jerez de la Frontera, y empresas como Northgate, Bodegas González Byass, Frusur, Carrefour El Paseo, Centro deportivo OK+ El Puerto, Xefar, Nanga Parbat, Fitness19, SAFA y otras.

El concejal portavoz del Partido Andalucista, Carlos Coronado, y la concejala María Antonia Martínez, acompañaron a la organización en este evento, participando en la entrega de premios tras disputarse la carrera. Coronado felicitó a la ONG "por haber logrado una respuesta tan positiva de cientos de portuenses, se han repartido casi 800 dorsales, muy cerca del cupo máximo de corredores marcado por la organización" y al mismo tiempo ha señalado que "han sido un todo ejemplo de buena organización, demostrando que se ha realizado un trabajo serio y bien hecho".


 

La carrera en Valladolid

En Valladolid, han corrido en Arroyo de la Encomienda más de los 700 inscritos del año pasado, 600 atletas en las pruebas de cinco y diez kilómetros, y más de cien niños, menores de doce años en las pruebas cortas. Desde las 10.30 horas, los participantes se han congregado en el Edificio Multiusos de La Vega.

Además de la carrera se celebraron talleres y juegos infantiles a lo largo de la mañana mientras se dirigía un calentamiento conjunto para los adultos. El acto contó con las deportistas de fondo Nuria Lugueros y María Asensio como madrinas. Esta carrera fue totalmente solidaria, sin clasificación ni tiempos, cambio del que la gente habló muy positivamente.


 

La carrera en Santander

En Santander, más de 380 personas han corrido por el derecho a la educación en las distintas modalidades: 10 km, 5 km y 1,3 km. La carrera ha contado con colaboradores locales como Gobierno de Cantabria , Fondo Cantabria Coopera, Red de Escuelas Solidarias, Ayuntamiento de Santander, Universidad de Cantabria , Diario Montañés, DeLuz, Marisma, Diferente y Peña de Fondo Cantabria.
 


 

La carrera en Valencia

El pasado domingo 22 de febrero tuvo lugar la carrera "Corre por una causa, corre por la educación" en Valencia, convirtiéndose en la novena ciudad que corre en esta edición. El evento se celebró en el tramo 3º del antiguo cauce del río Turia y contó con la participación de 300 corredores. La carrera apareció en LaSexta Noticias del domingo, puedes verlo aquí a partir del minuto 43:35.


 

La carrera en León

El pasado domingo 1 de marzo, León celebró la carrera solidaria de Entreculturas, un mes después de la fecha prevista inicialmente a causa de la nieve, que obligó a cancelarla. Más de 200 personas corrieron por la educación en Ecuador, con José Manuel García González (Premio Príncipe de Asturias del Deporte 1997) como padrino del evento, que dio el pistoletazo de salida y participó en la modalidad de 10 km.

Además de la carrera, también tuvo lugar un maratón de zumba en la plaza de San Marcos, y un sorteo de productos donados por empresas patrocinadoras y deportistas leoneses. La entrega de premios contó con la presencia del Concejal de Educación Javier Reyero.


Web oficial de "Corre por una Causa"