Los niños y niñas como actores de sus propios derechos

Red de Jóvenes Solidarios de Entreculturas, escuela de ciudadanía 

La Red de Jóvenes es una propuesta para chicos y chicas de entre 14 y 18 años, de segundo ciclo de la ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos, para que den cauce a su solidaridad desarrollando actividades en sus centros escolares.

Su objetivo consiste en ofrecerles espacios para el aprendizaje de la participación pro-social, desde el ejercicio de sus derechos y responsabilidades de ciudadanía por una sociedad local y globalmente más justa.

Esta iniciativa parte de los principios de la Educación Popular y de la psicopedagogía constructivista, que nos lleva a una visión de los y las jóvenes como sujetos activos. Con estas bases, pensamos que la mejor manera de interiorizar la participación pro-social, con los valores, actitudes y habilidades que ésta conlleva, es a través de la acción. 

En cada uno de los centros educativos adscritos a la red se forma un grupo de jóvenes acompañado y dinamizado por un profesor o profesora. Este grupo lleva a cabo las actividades solidarias que ha planificado previamente en conjunto, constituyéndose así como agente de sensibilización y dinamización de la vida de la comunidad educativa. Los grupos de los diferentes centros se coordinan regionalmente. En estos momentos contamos con redes de Jóvenes en Andalucía, Asturias, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Galicia, Madrid y Murcia. En los primeros meses de cada curso escolar, cada red organiza una Asamblea de encuentro y convivencia. Tanto para los jóvenes como para los tutores, estas asambleas suponen la posibilidad de conocerse, compartir sus inquietudes solidarias, intercambiar experiencias y recibir formación mediante talleres. Además, periódicamente Entreculturas organiza encuentros a nivel estatal.

 

Para saber más...

sobre la Red de Jóvenes Solidarios

sobre las Asambleas de cada Comunidad Autónoma

 

Centro del Muchacho Trabajador, Ecuador

El Centro del Muchacho Trabajador (CMT) es una institución ecuatoriana comprometida socialmente con las niñas y niños trabajadores y sus familias. El CMT se fundó con el propósito de trabajar con este colectivo de una forma integral promocionando su crecimiento personal, su capacitación laboral y la integración en la sociedad partiendo de la propia familia...

Con la participación en el Centro, los jóvenes disfrutan de una experiencia de aprendizaje en los talleres de capacitación en oficios básicos a la vez que se incorporan a la escuela. Los niños y niñas trabajadores, junto con sus familias, se convierten también en promotores del desarrollo de su comunidad a través del trabajo voluntario que realizan semanalmente de cara a la mejora, entre otras cosas, de las viviendas y los servicios básicos de sus barrios. Este trabajo va haciendo crecer el espíritu comunitario de los miembros del CMT. El Centro trata de que las familias se conviertan en agentes de cambio que contribuyan a la construcción de una sociedad justa y solidaria que promueva la participación equitativa y el respeto a los derechos fundamentales.

La participación de las familias en el trabajo y actividades de formación del Centro es un requisito obligatorio para que los niños y niñas pasen a formar parte del programa. Esta implicación de las familias es, en gran medida, parte del éxito del programa. El CMT trata de potenciar la unidad familiar, capacitarlas para autofinanciarse y que tengan acceso a educación, salud y servicios básicos de calidad.

El Centro también cuenta con áreas de producción y negocios a pequeña escala: muebles, juegos didácticos, artículos de costura, panadería, restaurante, sala de belleza y servicios en los talleres de mecánica industrial y carpintería. Estas unidades de producción y de gestión, cuya rentabilidad cubre una parte del coste de las actividades sociales del Centro, también tienen una finalidad formativa.