Las dificultades escolares en Perú después del terremoto

Por suerte, aquel 15 de agosto hacía 40 minutos que las clases habían terminado. Esa circunstancia evitó que la cifra de escolares fallecidos fuera mayor. En total, fueron 8 estudiantes de las escuelas de Fe y Alegría los que perdieron la vida al derrumbarse sus casas como consecuencia del seísmo. Las ciudades más arrasadas fueron las de Chincha, Pisco e Ica.

En general, las infraestructuras escolares de Fe y Alegría no se vieron seriamente dañadas. La preocupación por la calidad en la construcción de tales inmuebles garantizó su resistencia, a excepción del colegio nº30 de Chincha, que sí se vio más deteriorado y que hizo las veces de albergue provisional en los inicios del desastre. A día de hoy, Fe y Alegría ha habilitado 22 aulas provisionales de madera para que el alumnado de primaria y secundaria pueda retomar las clases.

Pese a todo, la situación en la que han quedado las viviendas de muchas familias, las cuantiosas pérdidas económicas que han registrado los barrios y el agotamiento físico y moral de la población, son algunos de los factores que ralentizarán la marcha normal del curso escolar que, dadas las circunstancias, ha dejado de ser una prioridad para muchos estudiantes.

 

Artículo de David Alonso, responsable del departamento de América Latina en Entreculturas, publicado en el diario El Mundo:

Ocho pupitres vacíos

"Dentro de poco se irán los focos, las páginas dobles y los titulares sobre el terremoto en Perú. De hecho, esta vez sorprende que siga habiendo una información amplia pasados los primeros días. Esta información necesaria, esta ventana abierta a la tragedia, tiene una clara función social, de responsabilidad con lo que sucede. Además, en esta ocasión está teniendo una respuesta solidaria que no siempre se da ante estas catástrofes, pero que cuando surge de forma espontánea y casi inmediata, representa un signo de esperanza después del caos.

Tras su eficaz ayuda en la zona se irán los logistas, los expertos en emergencias, los bomberos, médicos y psicólogos de diferentes organizaciones. Ojalá que sea lo antes posible porque será una clara señal de mejoría, aunque todavía quede mucho por hacer. Como decía Jon Sobrino, cuando sucedió el terremoto de San Salvador en 2001, los terremotos hacen una radiografía de los países por cómo les afectan y a quiénes les afectan, dejando siempre entre los principales damnificados a las poblaciones más pobres, arrasando los barrios y pueblos más vulnerables. El terremoto desvela también toda la solidaridad, toda la organización y todo el empuje de los organismos locales, de las redes vecinales, de los cimientos que se ponen en tiempo de calma, pero que nos sujetan cuando hay seísmos.

En Entreculturas creemos que las sociedades se construyen contando con la educación como principal pilar. Después de toda la ayuda que, esperemos llegue desde todos los lados, también el colegio de Fe y Alegría de Chincha dejará de ser albergue improvisado, brindando ayuda en la emergencia, en coordinación con Cáritas y las parroquias de la zona, y volverá a ser otra vez escuela. Afortunadamente la vida sigue y la educación también está en estado de emergencia para los más empobrecidos. Habrá que contar las tragedias personales y comunitarias, habrá que leerlas desde ese continuo luchar por la vida y por la dignidad, para estas gentes que nacieron aquí o que vinieron de la Sierra en busca de una vida mejor, habrá que reconstruir y reconstruirse. Curiosamente, el barrio donde se ubica el colegio de Fe y Alegría, y que ha quedado devastado, se llama Pueblo Nuevo y ahora habrá que construirlo de nuevo. Pero el primer día en el colegio ya no será igual, en el recuento veremos ocho pupitres vacíos, ocho niños y niñas que no dejarán que nos olvidemos de lo mucho que tenemos todavía que emprender, del compromiso conjunto y cotidiano con las poblaciones más pobres del Perú, antes y después de los temblores".

 

Noticias relacionadas:

Vídeo enviado por la Oficina de Desarrollo-Procura de la Compañía de Jesús en Perú. (15/09/2007)


Perú, la reconstrucción tras el terremoto
(23/08/2007)

Emergencia Perú: más de 500 muertos (17/8/2007)