La silla de tu vida: la silla de la educación

Entre la selección de piezas que componen la muestra se encuentra La Silla Roja de Entreculturas, un asiento que pretende ser símbolo de todos los niños y niñas en el mundo que no pueden ir al colegio o que reciben una educación de baja calidad. En el evento también hemos presentado el informe "Derecho a aprender: educación de calidad, educación transformadora", en el que proponemos una aproximación integral al concepto de calidad educativa, entendiendo que debe abarcar aspectos emocionales, racionales y prácticos, así como contemplar la equidad y la participación.

El año pasado Entreculturas ya presentó la campaña de La Silla Roja (www.lasillaroja.org). En palabras de Luis Arancibia -Director Adjunto de Entreculturas-, "esta campaña persigue tres objetivos; dar a conocer la realidad que viven 57 millones de niños y niñas que no van al colegio, sensibilizar a la sociedad de esta realidad para que se conviertan en embajadores del derecho a la educación y, animar a las Instituciones públicas a comprometerse a favor del derecho a la educación".

 

Spot promocional de la campaña La Silla Roja 2013, de Entreculturas

 

Entreculturas, el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid, La Asociación de Amigos del Museo y la Federación Española de Amigos de los Museos, presentan durante el mes de septiembre la muestra "Las sillas de tu vida", un recorrido por aquellas sillas que de alguna manera cambian nuestras vidas. Entre esta selección de piezas, está la silla roja, asiento que defiende el derecho a la educación de calidad de todas las personas, asiento que hará que sus vidas cambien, se transformen.

 

 
Parte de la muestra "Las sillas de tu vida" en el MNAD de Madrid / Entreculturas
 
 
 
Detalle de "La Silla Roja" en la exposición "Las sillas de tu vida" / Entreculturas

 

 

Sofía Rodriguez Bernis, Directora del Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid sostenía que "la Silla Roja en el Museo es una muestra de que ambas instituciones hemos empatado, en el sentido de empatía: nos une la silla roja de la educación y las sillas que han sido importantes en nuestras vidas".

La jornada contó también con la presencia de Ana Luisa Delclaux, Presidenta de la Federación Española de Amigos de los Museos quien transmitía su alegría por "promover la iniciativa de la Silla Roja para concienciar a nuestros niños y niñas de aquí de la suerte que tiene de ir al cole".

 

Mesa de ponentes en la rueda de prensa de presentación de La Silla Roja 2013 / Entreculturas

 

 La Silla Roja es también una alarma sobre la necesidad no sólo de acceso a la educación, sino también a que esa educación sea de calidad. El informe que acompaña a esta campaña "Derecho a aprender: educación de calidad, educación transformadora" aborda de manera integral el concepto de educación de calidad, entendiendo que "la educación debe asegurar la adquisición de las habilidades básicas para la vida, debe permitirte aprender, debe ser equitativa y no discriminatoria y promover una ciudadanía crítica. La calidad es parte inherente del derecho a la educación" según Valeria Mendez de Vigo, Responsable del Departamento de Estudios e Incidencia de Entreculturas.

Niños, niñas y jóvenes de todo el mundo sueñan con recibir una educación de calidad que mejore su vida y la de sus familias. Pero, normalmente, este sueño se frustra por causa de una educación deficiente y que no responde a sus expectativas. Especialmente, "esto sucede entre las familias afectadas por pobreza y exclusión, o pertenecientes a colectivos vulnerables: como son los niños y niñas que se ubican en zonas rurales, los niños y niñas de la calle, los que viven en países afectados por conflictos armados, en situación de refugio o desplazamiento, aquellos pertenecientes a minorías étnicas o con discapacidades", son algunos de los ejemplo que citaba Valeria Mendez de Vigo.

Contar con recursos adecuados, en escuelas seguras y libres de violencia, con curriculos flexibles y adaptados al contexto social, cultural y educativo, una autonomía escolar, promover la relación de la escuela con la comunidad educativa, y fortalecer a los equipos directivos son algunos de los factores que hacen a la educación de calidad. Los maestros, las maestras son también una pieza clave para una educación de calidad. Valeria Mendez de Vigo afirma que "no puede hablarse de educación de calidad sin dos ejes principales; la equidad en la educación y la participación tanto de los docentes y de las comunidades en la gestión de la escuela, como de los propios alumnos y alumnas, como de la sociedad civil organizada a nivel más macro para la influencia en las políticas públicas educativas".

Los innegables avances en el acceso a la educación primaria se han estancado desde 2010 como consecuencia directa de los recortes en la ayuda destinada a educación básica. Según datos de UNESCO, entre 2010 y 2011, la ayuda internacional a la educación disminuyó en un 7%. Y no sólo ha disminuido, sino que los fondos no llegan a los países que más la necesitan. A nivel nacional, la cooperación española está en riesgo de desaparecer; los recortes acumulados en la Ayuda al Desarrollo española superan el 70% desde el 2008.

Durante la mañana se ha podido escuchar el testimonio de Erika Calvo, del Programa Formación para el trabajo en Fe y Alegría Bolivia y experta en educación inclusiva. Erika hacía referencia a un proyecto de integración en la escuela de niños y niñas con discapacidad. Afirmaba que "el verdadero reto es que la sociedad cambie la percepción sobre los discapacitados, sólo de esta manera se conseguirá una inclusión en la escuela y en la comunidad efectiva y real". Ésta inclusión, cambia la vida de las personas, la vida de sus familias y la vida de la sociedad.

 

 

Vista general de la sala donde se ha llevado a cabo la rueda de prensa de La Silla Roja 2013 / Entreculturas

 

Finalmente, Luis Arancibia cerraba la mañana haciendo un llamamiento a la sociedad "a contagiarse del simbolismo de la silla roja y  a reclamar  el derecho a la educación de todas las personas".

 

 

 

     

 

 

APARICIONES EN MEDIOS MÁS DESTACADAS