La Educación Técnica une a jóvenes de Valencia y Bolivia en un mismo proyecto

Hace un año, los alumnos y alumnas del Instituto Técnico Nuestra Señora del Pilar, en Cochabamba (Bolivia) y del Instituto Politécnico San José de Valencia (España) empezaron a trabajar codo con codo en este proyecto a pesar de los miles de kilómetros de distancia que les separan, descubriendo cuántas cosas tienen en común a pesar de vivir en mundos muy diferentes.

 
Las videoconferencias entre ambos países han sido una de las partes más emocionantes del proyecto

 
María, Silverio, Jesús, Manuel Alejandro, Eulogio, Tono o María Rosario son algunos de los jóvenes bolivianos y españoles de ciclos formativos como Administración, Mecánica Industrial o Electricidad, que han participado en esta Red Interescolar promovida por Entreculturas e Intermón Oxfam. “Es un reto compaginar el proyecto con otra parte del mundo, eso es lo que más atractivo me parecía”, explica uno de ellos.

Jorge Grigoriu, director IT Nuestra Señora del Pilar, señala que gracias a esta iniciativa han podido “abrir una puerta para que los chicos vean que el mundo va más allá de estos cerros de Cochabamba, y que hay otros jóvenes como ellos en otras realidades diferentes, pero que comparten las mismas inquietudes que tenemos por aquí”.

 
Presentación del proyecto en Valencia

 
El mes pasado, los estudiantes y profesores del IP San José presentaron en Valencia esta Red Interescolar, que, como apunta Jesús Jiménez, encargado de Formación del centro, ha permitido llevar a cabo un proyecto “no solamente interdisciplinar, sino también intercontinental”. “Lo mejor de este proyecto es que hemos aprendido todos mucho”, añade.

Entreculturas trabaja para que cientos de chicos y chicas de comunidades empobrecidas de Bolivia puedan acceder a ciclos de educación técnica, ya sea esta formal o no formal, que les permite ganarse la vida con una profesión, y también acceder a la Universidad.

 

Haz clic aquí para ver el vídeo sobre el proyecto