La Delegación de A Coruña celebra el VIII Ciclo de Conferencias sobre África

La primera intervención tuvo lugar el 6 de mayo, de la mano de Jean-Arnese Yao, Doctor en Historia de América por la Universidad de Alcalá de Henares y redactor de la revista "Mundo Negro". Yao ofreció una visión general sobre los grandes movimientos de personas (desplazados, refugiados, emigrantes) en África y sobre la situación política de los principales países. Si bien la descripción de la situación de los campos de refugiados es dramática, Jean-Arnese explicó que la labor de las ONGD permite mejorar las condiciones de vida para que el día a día de las personas que residen en ellos sea un poquito menos duro. También apuntó a que, en el plano internacional, la posibilidad de acuerdos entre distintos países, así como el trabajo de la ONU podría incidir el la política interna de los estados y promover valores democráticos. 

Iván Mirón, profesor y voluntario de Entreculturas en el campo de refugiados de Kiziba (Ruanda) durante el verano de 2007, compartió con los asistentes a la segunda conferencia su experiencia con los refugiados y refugiadas con los que vivió en la frontera entre Ruanda y la República Democrática del Congo. Su testimonio sobre el día a día de estas personas, obligadas a rehacer su vida en un nuevo espacio y sin saber cuándo podrán regresar a su tierra, resultó sobrecogedor. Recalcó que él está dando testimonio de su vivencia porque así se lo habían pedido los refugiados con los que estuvo, que necesitaban que el mundo conociese su situación, que no fuesen olvidados. 

Finalmente, el 13 de mayo, José Ignacio García Jiménez SJ -colaborador del Servicio Jesuita a Refugiados en Malawi (Mozambique) y miembro del Consejo Asesor de Entreculturas-, se encargó de poner punto y final al ciclo de conferencias con una intervención centrada en el papel que juega el espíritu cristiano en la vocación por ayudar y acompañar a las personas refugiadas. José Ignacio también habló del trabajo del JRS e insitió en que la principal carácterística que la diferencia de otras organizaciones es su vocación de acompañamiento, es decir, la voluntad que tiene de acompañar a los refugiados en todo el proceso, con independencia del tiempo. 

Con estas jornadas, la Delegación de Entreculturas de A Coruña ha pretendido acercar, un año más, la realidad del continente africano a una sociedad comprometida y con voluntad de promover el cambio en pro de la justicia.