Hombeline y Elisa visitan La Palma, Tenerife y Madrid
- España
Desde República Democrática del Congo, Hombeline Bahati y Elisa Orbañanos (miembros del Servicio Jesuita a Refugiados), han visitado España con motivo del lanzamiento de ‘Escuelas en peligro de extinción’. Con esta campaña, Entreculturas pone el foco en la relación entre explotación masiva de recursos naturales, conflictos ambientales y el derecho a la educación. Actualmente, 175 millones de niños, niñas y jóvenes que no van al colegio viven en países ricos en recursos naturales.
Durante su viaje tuvieron ocasión de dar a conocer la situación de las personas desplazadas en República Democrática del Congo al personal de nuestras delegaciones en Tenerife, La Palma y Madrid, y a más de 500 alumnos y alumnas de IES Las Breñas y el IES José Pérez Pulido (en La Palma), y los colegios Nuestra Señora del Recuerdo y San Ignacio de Alcála, en Madrid.
IES José Perez Pulido en La Palma
Colegio San Ignacio en Alcalá de Henares, Madrid
Elisa Orbañanos, coodinadora de Proyectos del Servicio Jesuita a Refugiados en Grandes Lagos, explicó la situación de las personas desplazadas dentro del país por la violencia causada por el control de los territorios con recursos minerales (especialmente, la región de Kivu). Los y las estudiantes mostraron su curiosidad por la realidad del país y los territorios vecinos, donde parte de la población también busca refugio.
A continuación, Hombeline Bahati, coordinadora de las actividades de medios de vida del Servicio Jesuita a Refugiados en Masisi (R.D. del Congo), explicó las actividades de formación que llevan a cabo con las mujeres para que, a través de un oficio, tengan acceso a ciertos ingresos económicos que les permitan mantener a sus familias. A través de las formaciones, empoderan a las mujeres no sólo como lideresas en sus hogares sino también en sus comunidades.
Además, Hombeline compartió su propia historia personal como desplazada a los 13 años de edad a causa de la violencia y su alegría cuando, tras abandonar su hogar y dejar todo atrás, pudo seguir estudiando secundaria. También les contó su esfuerzo trabajando durante 10 años para poder acceder al primer ciclo de universidad y cómo ahora sigue ahorrando para completar sus estudios: “Invertir en educación es invertir en la vida y por la vida”, aseguró.
En este momento de vuelta al cole, insistió al alumnado en la suerte que tiene de poder regresar al colegio y de vivir en un país en situación de paz. Cuando le preguntaron qué pueden hacer ante esta situación tan compleja, Hombeline hizo hincapié en la capacidad de cada uno de los chicos y chicas de aliviar el sufrimiento de las personas de su entorno y en la importancia de apoyar económicamente proyectos educativos para dar oportunidades a otras personas como ella.