Fe y Alegría Uruguay presenta su estrategia educativa ante el ministro de Educación del país
Con el título "El desafío de integrar calidad y equidad educativa. Los aportes de Fe y Alegría", Suñol expuso en la Universidad Católica del Uruguay las experiencias que se están aplicando con éxito en centros educativos de América Latina, las cuales demuestran que es posible implementar mejoras significativas en la calidad de la educación de los sectores más desfavorecidos.
La actividad de Fe y Alegría empezó en Uruguay en 2009, y a partir de entonces han sido muchos los avances. Hoy atiende un total de tres escuelas y quince centros de educación no formal en las zonas de Montevideo, Canelones, Cerro Largo y Maldonado. Con la conferencia celebrada este mes, la organización ha demostrado tener el reconocimiento del Ministerio de Educación Pública. Un paso que ya ha dado grandes frutos en otros países como Ecuador a la hora de mejorar la calidad educativa.
Así, acudieron a la conferencia los ministros de Educación Pública, Ricardo Ehrlich, y Turismo y Deporte, Héctor Lescano, además del ex presidente Luis Alberto Lacalle; el líder del Partido Independiente, Pablo Mieres, y los senadores Sergio Abreu y Eber Da Rosa.
Entre los más de 300 asistentes que ocuparon el Aula Magna de la Universidad Católica de Uruguay, confiada a la Compañía de Jesús, estuvieron también su rector, el padre Eduardo Casarotti, quien presentó la conferencia, el provincial de Argentina y Uruguay y vice gran canciller de la Universidad, el padre Alfonso Gómez, y el obispo auxiliar de Montevideo, Milton Luis Tróccoli Cebedio. Tampoco faltaron a la cita los 19 directores nacionales de los países en los que trabaja Fe y Alegría, entre ellos Agustín Alonso, director de Entreculturas.
"La idea de haber invitado a esta conferencia a autoridades de la enseñanza pública, empresarios y parlamentarios es contribuir al debate que se está dando actualmente en torno a la educación", explicó el director de Fe y Alegría Uruguay, Martín Haretche, a los medios locales.