Extremadura, Andalucía y Colombia, un proyecto compartido de educación
Un grupo de diez personas de Extremadura y Andalucía han viajado a Colombia durante diez días en representación de la Red Solidaria de Jóvenes de ambas regiones para continuar el trabajo compartido que jóvenes de ambos países realizan desde hace varios meses dentro del proyecto EntrEscuelas que la ONGD Entreculturas ha puesto en marcha junto al Servicio Jesuita a Refugiado (SJR) de Colombia.

La Red Solidaria de Jóvenes es un programa que refuerza la educación integral del alumnado formándoles en valores como la solidaridad, tolerancia y justicia para construir un mundo más justo y humano. Dentro del trabajo de la Red, uno de los programas que se está potenciando es el Proyecto EntrEscuelas, que pretende acercar a jóvenes y profesorado al concepto de Ciudadanía Global y la responsabilidad que conlleva desde la propia experiencia del encuentro con otros y el trabajo compartido.
Las personas seleccionadas para vivir esta experiencia proceden del IES Albarregas de Mérida, del Colegio Ntra. Sra. de la Asunción de Badajoz, SAFA Patronato Vereda de Valdezorra y del colegio San José de Málaga. Estos centros llevan participando en la Red Solidaria de Jóvenes varios años y son 4 de los más de 120 centros que participan de este programa en la actualidad.
Durante la visita al país han podido participar en dos encuentros con jóvenes colombianos. El primero tuvo lugar en Barranquilla organizado por el SJR. En dicho encuentro, en el que participaban jóvenes de la Red SJR Colegios -programa que el SJR de Colombia promueve como forma de prevención de la violencia y apoyo a las personas desplazadas por el conflicto-, se adentraron en el conflicto armado que ha vivido y sigue viviendo el país y desde ahí se preguntaron cómo pueden ser constructores de paz en los espacios donde se mueven. Es un tema que a las representantes extremeñas les ha llamado la atención especialmente porque han descubierto que "nuestro entorno no está exento de violencia, quizá de otra forma: bullying, ciberbulliyng, a veces en las familias y entre los amigos, pero ahí también nosotras tenemos mucho que hacer y decir".
El segundo, se realizó en Cartagena de Indias. Más de 300 jóvenes de todo el país se dieron cita para plantearse la situación actual de los derechos humanos y ver qué pueden realizar para transformar la situación. Los últimos días, esta delegación viajó a Bogotá de la mano del SJR para conocer más a fondo el trabajo que realizan, visitar colegios y conocer más a fondo el trabajo que los y las jóvenes que participan en el programa de la Red SJR Colegios realizan allí y compartir el trabajo que desde Extremadura y Andalucía realizan en la Red Solidaria de Jóvenes.
En el viaje de regreso, todo el grupo coincidía en que "Ha sido una experiencia única. Nos ha permitido conocer de primera mano la realidad del país, sus dificultades, sus miedos, sus luchas... pero también la cantidad de jóvenes y profesorado que como nosotras, se compromete cada día para hacer este mundo mejor". "Volvemos ilusionadas, con ganas de contar a nuestros amigos/as, a nuestras familias, a los otros jóvenes de la RSJ... No queremos que esto se quede en una mera experiencia". "Queda mucho por hacer, y a partir de ahora el trabajo que hagamos conjunto nos permitirá unir esfuerzos para trabajar por lo mismo y conseguir cambiar este mundo".
- Para más información http://proyectoentrescuelas.wordpress.com/